top of page
Captura.PNG
Alto-occidente.png

 Marmato 

 La Merced 

 Filadelfia 

Supía

 Riosucio 

Norte.png

Pácora

 Aguadas 

Bajo-occidente.png

 Anserma 

 Risaralda 

 San José 

 Belalcázar 

 Viterbo

Edición No. 27 - abril 28 de 2023

editorial  600.jpg

BIENVENIDO, MUNICIPIO DE CHINCHINÁ.

 

Hoy iniciamos con la inclusión del municipio de CHINCHINÁ. Se trata del municipio No. 11 que entra a engrosar nuestro informativo.

 

La aceptación de EL PENSILVENSE, día a día va creciendo y por lo tanto el interés de llegar lo más pronto posible a cubrir nuestros 27 municipios; al día de hoy, ya se tiene buena información literaria sobre estos municipios, lo que conllevará a que podamos ir dándole cabida a más de uno semanalmente.

 

Aunque no es fácil trabajar casi solo, solo cuento con una persona que me ayuda con la parte técnica, y a pesar de los quebrantos de salud que he tenido que sobrellevar estos últimos quince días, ahí vamos y con la ayuda de nuestro Dios Todopoderoso, seguiremos luchando.

 

Este informativo virtual y semanal, se les envía a mis contactos de whatsApp, a más de 4000 contactos de Facebook, en su mayoría nacidos o residentes en los municipios de todo Caldas; se envía por insta graman, a cerca de 400 páginas de poesía a las cuales pertenezco y a todos los reenvíos que de la misma hacen, quienes la reciben.

 

NUEVAMENTE RECUERDO, a todos los que deseen contribuir enviando sus trabajos literarios para ser publicados, con sus datos completos, con el fin de darles el crédito correspondiente.

 

De igual manera, acudo a los encargados de las bibliotecas municipales, para que nos envíen trabajos (Textos literarios, Cuentos, Poesía, Biografías, Anécdotas, Historias de personajes típicos, en fin, de todo lo que tiene que ver con la literatura. Igual de intérpretes y compositores musicales.)

 

Recuerde, además, que estamos vendiendo espacios publicitarios, a precios muy cómodos, tanto a empresas como a dueños de establecimientos comerciales. También se reciben ayudas económicas (Cuenta Ahorros Bancolombia: 002 05627812, José Abelardo Cano Bedoya, c.c. 17146751. Gracias por su apoyo.

literatura EN GENERAL 2.png
EL GRINGO.jpg

EL GRINGO QUE SE VOLVIÓ PENSILVENSE, VIVIÓ FELIZ EN SU PARAÍSO TERRENAL PENSILVANIA

Jairo López 

 

Muchos pensilvenses escuchamos hablar o conocimos a un norteamericano de nombre MIGUEL KOTZIAN, quien llegó a nuestro municipio en los años 60, en el mandato del Presidente John F Kennedy, como comisionado de ESTADOS UNIDOS para ayudar en el programa de cuerpo de paz y la alianza para el progreso, MIGUEL el Gringo ayudó a promover el desarrollo económico y social del municipio, hizo grandes esfuerzos en mejorar la salud, agricultura, educación, la nutrición, en las escuelas coordinaba la repartición de leche en polvo y harina de maíz, alimentos fortificados, también visitó los corregimientos y muchas veredas a caballo y a pie, observaba los paisajes, árboles, aves, plantas, animales y decía que estaba en un PARAISO, el Gringo se refería a Pensilvania Caldas NO a Pennsylvania Estados Unidos.

Cuando llegó a nuestro pueblo, se llenó de felicidad y pronto se dio cuenta que Pensilvania era SU PARAÍSO TERRENAL.

Vivió en plena calle real, para él era un espectáculo presenciar las recuas de mulas que llegaban cargadas de café o papa, le gustaban los caballos, casi todo el pueblo lo conocía y lo quería, hasta el embolador del pueblo, el mismo que arreglaba cadáveres.

Miguel el Gringo dejó de ser gringo, con el paso del tiempo se fue adecuando a las costumbres y la vida cotidiana Pensilvense, se convirtió en un montañero más, cambió su carro por una caballa, así le decía a una yegua que le prestaban para visitar las veredas del municipio, cambió su indumentaria gringa, utilizaba sombrero botas y poncho, se acostumbró a nuestra comida, sancochos, frijoles, morcilla, chorizos, mazamorra, hasta la chunchurria, difícilmente aprendió el idioma español, pero fácilmente aprendió nuestro lenguaje Pensilvense, cuando salía a las veredas exclamaba "UPA CABALLA PAL MONTE, HÁGALE HIJUEMADRE PA LANTE", cuando montaba en la caballa se sentía más feliz que un montañero recién llegado al pueblo manejando carro.

Se distinguió como un gran deportista de basquetbol, entrenó a varios equipos del municipio.

El día 16 de marzo de 1969, Miguel el Gringo fallece en un accidente de tránsito cerca de Manzanares, después de haber acompañado y festejado como un Pensilvense el triunfo de nuestros deportistas en unos juegos deportivos, celebrados en fresno Tolima, allí murieron 16 personas.

Miguel el Gringo era una persona que media casi dos metros de altura, el ataúd tuvo que se traído de otra parte.

Increíblemente el que arreglo su cadáver fue su conocido Jesús Antonio Muñoz, alias Zorrilla, él fue su embolador y lo conocía de pies a cabeza, lo dejó perfecto como si estuviera vivo con su cara feliz, cuando llegaron los familiares de Estados Unidos de Miguel el Gringo, vieron el cadáver y quedaron asombrados cuando conocieron al humilde Pensilvense que andaba a pie limpio, el que lo arregló y lo embelleció, lo felicitaron y lo invitaron a Estados Unidos para acompañar al féretro, convirtiéndose Toño Zorrilla en el ÚNICO Pensilvense en pisar un avión y tierra norteamericana a PATA PELADA.

 

Es increíble que un extranjero amara tanto a nuestro pueblo y lo adoptará como propio.

 

Recordamos a nuestro inolvidable Gringo Miguel Kotzian, el que se fue con el alma llena de felicidad, se fue del paraíso terrenal Pensilvense a un paraíso en el cielo.

 

 

EL GRINGO QUE SE VOLVIO PENSILVENSE

Abelardo Cano

Medellín, diciembre 6 de 2021

 

A personajes de Pensilvania. (Con base en la historia contada por Jairo López: El Gringo que se volvió Pensilvense, vivió feliz en su Paraíso Terrenal, Pensilvania)

 

Por allá en años sesentas

A Pensilvania llegó

Un gringo que se amañó

Y es allí donde él se asienta.

Muy feliz hacía siestas

Acostado en buena hamaca

Soñando con esas guacas

Que paisanos le contaban

Y que otros se lo callaban

Para evitar la alharaca.

 

Patria del norte lo envió

Con esos cuerpos de paz

Pues se sentía capaz

De hacer lo que le encargó.

Fue así que no lo pensó

Y empezó dedicación

Ayudando a salvación

En salud y educación

Lo mismo en la nutrición

Pues era su vocación.

 

Visitó corregimientos

Y a caballo las veredas

Dejando atrás polvareda

Y también los sufrimientos.

Allí dejó el alimento

Que pedía campesino.

Vivía de peregrino

Mirando feliz las aves

Con ese volar tan suave

Y esos piquitos tan finos.

 

Su Pensilvania sí era

“Paraíso Terrenal”.

En plena calle real

Tenía su domicilio.

Desde allí buscaba idilios

Mirando chicas pasar

Y le empezaba a gustar

Este balcón tan sencillo

Al pasar recuas del “Grillo”

Que llevaban a pastar.

 

Miguel Kotzian era “El Gringo"

Que se adecuó a las costumbres

Y era feliz en las cumbres

En su estado de viringo.

Por su hablado lo distingo

Pues montaba la “caballa"

A la que así él llamaba

Pues ese si era su equino

Compañero del camino

Al que ambos ya le cantaban.

 

Se convirtió en montañero

Con botas, poncho y sombrero

La “Caballa” con apero

Pa disfrutar buen sendero

Con un muy buen compañero.

Apetecía frijoles

Con buen picado de coles,

Lo mismo que chicharrones,

Con patacones de hartones,

Servidos en los peroles.

 

El básquetbol lo jugaba

Pues estatura tenía

Y todo el mundo sabía

Que también él lo enseñaba.

A su equipo acompañaba

En unos juegos en Fresno

Y al regreso un indefenso

Falleció en ese accidente

Con quince más del Oriente

Para el dolor más intenso.

 

“Upa caballa p’al monte

Haga hijuemadre p’lante”

Es el grito que desde antes

Se volvió un eco en “Piamonte”.

Hoy mirando el horizonte

El viento trae recuerdos

De un extranjero muy cuerdo

Que se hizo tan Pensilvense

Y también un gran caldense

Porque sentía ese acuerdo.

IMG-20221021-WA0010.jpg

PENSILVANIA, MI TIERRITA

Medellín, noviembre 9 de 2019

 

Yo espero que a mi tierrita

Me la sigan consintiendo

Pues su gente es tan bonita

Que vive siempre luciendo.

 

Su progreso es evidente,

Porque manos que la rigen

No se quedan en presente

Sino en futuro que exige.

 

Sus avances en cultura

Y también en personajes

La hacen ver como futura

Gran ciudad de aprendizajes.

 

Pensilvania, mi tierrita,

Alegre espera el futuro

Seguirá siendo igualita

Por su gente, lo aseguro.

 

 

PENSILVANIA, PERLA DE ORIENTE

Medellín, marzo 21 de 2020

 

Desde que piso tu suelo

Siento un aire diferente

Que me llega desde el monte

Sembrado de puros pinos.

 

Desde el río de la miel

Empiezo a sentirme nuevo

A respirar saludable

Oliendo suaves fragancias.

 

Voy recorriendo tu tierra

Y me siento ya en la casa

Donde me espera una taza

Con el café de esperanza.

 

Es que este café y los pinos

Que hoy produce Pensilvania,

Agua que brota a caudales,

Son patrimonio invaluable.

 

Yo me siento bendecido

De llegar a mi terruño

De ser su hijo bien querido

Porque Dios así lo quiso.

 

Seguiré usando mi pluma

Para alabarte y amarte,

Porque eres lo más hermoso

Mi linda "Perla de Oriente".

 

PENSILVANIA, UN POEMA

Medellín, diciembre 16 de 2019

 

Pensilvania, yo te miro

Desde el alto "Marianita"

Tú sabes cuánto te admiro

Porque eres la más bonita.

 

Te cuida ese gran vigía

Cuyo nombre es el Piamonte

Que a todos sirve de guía

Pues este si es un arconte.

 

Una parte de tu suelo

Es pura naturaleza

Con los pinos y el consuelo

Que nos muestran su belleza.

 

El agua que de tu vientre

Brota permanentemente

Es la vida que uno siempre

Reconoce plenamente.

 

Tus montes son esa vida

Que la fauna te agradece

Porque tu gente los cuida

Y es eso lo que merecen.

 

Las flores que tú produces

Son de la raza el emblema,

Tus mujeres son tan dulces

Y bellas como un poema

 

PUERTO BUÑUELO

Medellín, mayo 22 de 2018

 

Durante Gira de Madres

Estuve en Puerto buñuelo

Visitando a los compadres

Y comiendo en ese suelo.

 

Están dispuestas las viandas

Para que escoja merienda

Buñuelos, queso, empanada

Para que aguante la agenda.

 

El chocolate no falta

Ni tampoco aguapanela

Allí el calor si resalta

Se hace con pura candela.

 

Cuando ya uno se ha saciado

Porque todo es delicioso

Usted que es chico educado

Paga lo justo juicioso.

 

Siendo una casa de campo

De ese campo campesino

Las paredes color de ampo

Y el piso de olor a pino.

 

El combustible es la leña,

Agua brota en manantial

Se consigue entre las peñas

Dese gusto esto es genial.

 

Lo que más quiera repita

Aquí todo es muy barato

Seguro que la cuentita

No le vale un garabato.

 

Me recuerdan a Pacheco

Con los mismos mil pesitos

Pa’ que en el bolsillo el hueco

Este muy bien tapadito.

 

Al músico no lo invite

Pues le sale muy carito

Se come lo del convite

Y se parece a Yopito.

 

Ay, hombre por Dios, mi Yopo

Tenga usted mucho cuidado

Puede quedar como un trompo

Y por todos bien bailado.

 

A los anfitriones, gracias,

Que Ricuras por opciones,

Especialidades varias

Faltaron los chicharrones.

 

Si de Pensilvania va

A Arboleda o Pueblo Nuevo

Con parvita usted acaba

El hambre en Puerto Buñuelo.

DECIMAS DE ABELARDO CANO

ABE-20221027_215322_edited.jpg

LUNA DE PLATA

Abelardo Cano

Medellín, octubre 20 de 2021

 

 

Por el oriente y muy bajo

La Luna ya está saliendo

De plata ya se va viendo

Que es su vestido muy majo.

Yo en esta noche si encajo

Y a Luna voy y la invito

A salir por infinito

Mientras tomamos un vino

De cosechas del destino

En las eras de Diosito.

 

Esta noche es muy hermosa

Pues la Luna está radiante

Con brocados de brillantes

Que la acompañan dichosa.

En el jardín de tus rosas

Claveles están celosos

Dejaron de ser famosos

Pues tu luz los ha opacado

Llevándolos al pecado

En esta noche de ociosos.

 

Con las estrellas asomas

Y toda la parentela

Para admirar pasarela

Cubierta con tus aromas.

Como la reina te tomas

Cada uno de los luceros

Que en bóveda son primeros.

Te siguen con pleitesía

Para alegrar romería

Y la magia de atraeros.

hecocu2150.jpg

Héctor José Corredor Cuervo

(Coronel Retirado)

 

Nació en Gachantivá (Boyacá) el 4 de mayo de 1.936
Murió en Bogotá el 05 de enero de 2021

 

Graduado en administración logística, experto en administración pública, control interno, periodismo, medios de comunicación y seguridad nacional.


Durante su carrera militar ocupó cargos importantes como analista de inteligencia, comandante de la Escuela Logística, inspector delegado del Comando del Ejercito, director nacional de reclutamiento y movilización, adjunto militar a la embajada de Colombia en Washington. Adelantó cursos de especialización en la Universidad Santo Tomás y en los Estados Unidos.

 
Ha sido distinguido con las siguientes condecoraciones: Medalla de tiempo de servicio 15-20-25-30 años, Medalla División De Vanguardia del Ejercito Libertador, Medalla de Servicios Distinguidos En Orden Público, Medalla de Honor al Deber Cumplido, Orden del Mérito Antonio Nariño, Orden del Mérito Militar José María Córdova, Cruz del Mérito Agrupación Logística, Cruz de honor de Interlanza, Gran Cruz del Sur, Medalla Policía Militar.


Profesor escalafonado en primera categoría en los campos de administración, logística, inteligencia, estrategia y acción sicológica; habiendo sido distinguido con la inscripción en el libro de oro de la Escuela Superior de Guerra por su excelencia.


En el retiro ha desempeñado cargos de importancia como jefe de división de usuarios rurales de la Empresa de Energía de Bogotá, director de seguridad de la Compañía Latinoamericana de Seguridad y Prote.

gerente de la Compañía Internacional de Logística y Seguridad. Columnista del diario de La República, Diario de Tunja, periódicos de Acore, Acorpol y en forma ocasional de otros medios de circulación nacional.


Ha escrito los siguientes libros: Apuntamientos Críticos del Sistema Colombiano y de la Seguridad Nacional, Te Amo Colombia, Jirones de Mi Patria, Orgullo Colombiano. Sus poemas han sido seleccionados por Lord Bayron Ediciones par a ser publicados en la Nueva Antología de Poesía Hispanoamericana la cual está siendo divulgada en todos los países de habla hispana, Estados Unidos y Europa.
Ha participado en varios eventos y encuentros nacionales e internacionales y sus poemas han sido difundidos en internet, en diferentes periódicos, boletines y revistas.


Es participante activo en recitales para colegios, universidades y entidades culturales. Es miembro de los siguientes centros culturales: Centro Poético Colombiano, Tertulia Cultural de Acore, Fundación poética Algo por Colombia, Tertulia Cultural Acorpolista, Tertulia Cultural de Santander- Actualmente colabora en los siguientes foros internacionales de poesía: Mundo Cultural Hispano, Auténtica Poesía, Poesía en español, Poesía Castellana, Foros de Ababolia, Poemas del Alma, Rincón de Poesía, Lo Paisa, Pasos en la Azotea, Conexión Colombia, Predicado Letras y Musas.


Actualmente participa en las siguientes comunidades internacionales: Asociación Internacional de Escritores, Encuentro Internacional Virtual de poesía, Escuela de Poesía, Nueva Poesía Hispanoamericana, Literatura Cubana en el Exilio, Poemas y Más Poemas, Poesía Romántica, Club de los Enamorados, El Cobijo de Poemas, Isla Tropical Tenerife, Paraíso Poético, Poesía en Movimiento, Sueños de Lesly, Versos y Poetas

 

Administrador de las siguientes comunidades: Colombia Poesía Canta y Tertulia Cultural de Acore.

BRINDIS DEL POETA

Héctor José Corredor Cuervo

 

 

Poetas navegantes en mar de la fantasía

rebocemos esta copa con sueños e ilusiones

para brindar porque alumbre el sol de la poesía

en todo el universo sin rencor y sin pasiones.

 

Apuremos esta copa con gran amor y euforia

por esas musas doradas que dan la inspiración,

por la lira encantada que nos lleva hasta la gloria

por la lengua castellana y por la amada nación.

 

Brindemos por la sangre que llevamos en las venas,

por héroes que lucharon con pureza de un lirio,

por los bardos que murieron en audaces faenas

de cantar con alegría y sin espanto al martirio.

A COLOMBIA
Héctor José Corredor Cuervo (Coronel Ret.)

VER VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=8wQnfmsXQic

 

Pedazo de América con bella piel morena

que descubrió Colón en osada aventura,

que sale de las aguas con cuerpo de sirena,

para mostrarle al mundo su hermosura.

 

Con la cara adornada cual flor de primavera

y con brazos abiertos a quien pisa su suelo

se exhibe muy coqueta en el sur de primera

con sus senos desnudos erguidos al cielo.

 

En toda su extensión de riqueza grandiosa

brota de sus entrañas la esmeralda, el oro,

el platino, la plata, el níquel, el mineral valioso

que hicieron del ansioso codiciado tesoro.

 

En selvas tropicales embrujadas y extensas

habita el tigre, el mono, el jaguar, la pantera;

gran cantidad de aves de variedad inmensa,

pintadas por Dios sin lápiz ni acuarela.

 

En sus fértiles tierras de sol agricultor

crecen con rapidez semillas en bonanza

y el alma de su gente que tiene sed de amor

muestra al forastero ilusión y esperanza.

 

De sus grandes montañas y de las cordilleras

se ven brotar las aguas que lleva en sus venas;

en la inmensa llanura y en las verdes praderas

florecen ilusiones y se olvidan las penas.

 

Bajo su domo azul de infinita belleza,

adornado con nubes cual copos de algodón,

se extienden mantos verdes de la naturaleza

que llevan a su entraña hombres de ambición.

 

La raza es orgullosa de su sangre mezclada

de indio, de español, de alemán, de negro,

de árabe y de judío en un crisol tostada

sin soportar jamás el yugo o el peligro.

 

Su suelo es cuna de héroes, de mujeres valientes,

blasón del nuevo mundo con grandeza en historia;

su tierra es el Olimpo de gentes florecientes

que rompieron cadenas llenándose de gloria.

 

Colombia es tierra noble, una tierra con alma,

es un rincón sagrado, donde se habla con Dios,

donde se pide paz, donde se ama la calma

para que los nietos puedan seguir en pos.

 

Quiera Dios que pronto termine esta guerra,

que germinen semillas de esperanza y amor,

que se vuelva a sembrar amistad en su tierra

y que pronto se acabe el miedo y el rencor.

 

Quiera Dios se vuelvan a contemplar estrellas,

a pescar en las noches sin redes de pavor,

a sembrar con canciones en surcos las semillas,

sin esconderle al mundo las gotas de dolor.

 

Quiera Dios se silencie el ruido de las metrallas,

que se acaben los miembros mutilados por pasión,

que se derrumben odios y también las murallas,

y que entonemos todos el himno de la unión.

AMO A MI PATRIA 
Héctor José Corredor Cuervo (Coronel Ret.)

 

 Amo la patria por soberana,

sus cordilleras y su sabana,

el amarillo de su riqueza,

el cielo azul por su gran pureza,

el rojo sangre de su grandeza.

 

Amo costumbres de gente sana,

amo a mi padre, quiero a mi mama,

que siempre gozan de la existencia

y en sufrimientos hacen presencia

sin petulancia y con transparencia

 

Amo a mi pueblo, quiero a mi raza,

amo mi música, amo mi casa,

amo las tumbas de mis mayores,

los que enseñaron en los albores

a ser ejemplo de luchadores.

 

Amo esta tierra por colombiana

con trinos de aves por la mañana,

con lindas flores de primavera

que lucen bellas sin ser quimera 

hasta en la tumba cuando ya muera.

BANDERA COLOMBIANA
Héctor José Corredor Cuervo (Coronel Ret.)

Bandera de Colombia, precioso tricolor,
con tinturas copiadas de escudo de Veragua,
que Reyes entregaron al Gran Descubridor
por el oro del sol y el azul de las aguas.

Tus colores se encuentran en obras de pintor,
de Durero y de Allegri, en el Renacimiento,
significando siempre la gloria del vencedor
bajo el dombo azul de un bello firmamento.

Tu amarillo es espiga de juventud en flor,
de cabellos rizados de novia de Miranda;
tú azul es el del cielo y del mar soñador,
que nos cubre de fe y nos llena de calma.

Tu rojo es la sangre de nuestro Redentor
que impuso la cruz sobre águilas romanas;
es la púrpura de héroes que con el Libertador
rompieron las cadenas con naciones hermanas.

En la cumbre del Bárbula ondeaste con honor
en brazo de Girardot en medio de ondinas
y con tus pliegues cubriste la hazaña y el valor
de los abanderados de huestes Granadinas.

Bandera de mi patria, insignia del Precursor,
que se cubrió de gloria en las gestas pasadas,
que se formó en el iris con sol agricultor
para servir de guía a tropas empeñadas.

Bandera de Colombia, bandera de mi amor,
que luces en los buques, en cucardas de avión,
en las astas altivas de legiones en fulgor,
quiero llevarte siempre hasta mi panteón.

BANDERA COLOMBIANA
Héctor José Corredor Cuervo (Coronel Ret.)

Bandera de Colombia, precioso tricolor,
con tinturas copiadas de escudo de Veragua,
que Reyes entregaron al Gran Descubridor
por el oro del sol y el azul de las aguas.

Tus colores se encuentran en obras de pintor,
de Durero y de Allegri, en el Renacimiento,
significando siempre la gloria del vencedor
bajo el dombo azul de un bello firmamento.

Tu amarillo es espiga de juventud en flor,
de cabellos rizados de novia de Miranda;
tú azul es el del cielo y del mar soñador,
que nos cubre de fe y nos llena de calma.

Tu rojo es la sangre de nuestro Redentor
que impuso la cruz sobre águilas romanas;
es la púrpura de héroes que con el Libertador
rompieron las cadenas con naciones hermanas.

En la cumbre del Bárbula ondeaste con honor
en brazo de Girardot en medio de ondinas
y con tus pliegues cubriste la hazaña y el valor
de los abanderados de huestes Granadinas.

Bandera de mi patria, insignia del Precursor,
que se cubrió de gloria en las gestas pasadas,
que se formó en el iris con sol agricultor
para servir de guía a tropas empeñadas.

Bandera de Colombia, bandera de mi amor,
que luces en los buques, en cucardas de avión,
en las astas altivas de legiones en fulgor,
quiero llevarte siempre hasta mi panteón.

 

SOY DECLAMADOR.jpg
26 - TECNICAS PARA DECLAMARIMG-20230419-WA0019.jpg
libro recomendado V.jpg

MACARIO GIRALDO DUQUE

José Jaramillo Mejía

 

Se trata de un hombre educado bajo la protección de los Hermanos de La Salle, cuya influencia intelectual en cientos de caldenses del oriente de Caldas aún deja frutos.

27 macario.jpg

LITERATURA
COLOMBIANA

OBRAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA EN EL RANKING DE LAS 100 MEJORESS

 

Fuente: https://www.semana.com/cultura/articulo/los-100-libros-colombianos-del-siglo/39155-3/

27 - DELIRIO - LAURA RESTREPO.jpg
27 - EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA.jpg
27 - y eran una sola sombra.jpg
27 - LOS ABISMOS.jpg
27 - CANCIOND PARA EL INVIERNO.jpg

40 - DELIRIO

LURA RESTREPO

 

Al principio el libro no llamo mi atención ya que su narración no es algo a lo que este acostumbrada a leer, se me hacía bastante pesado, pero, entre más avanzaba en la lectura comenzaba a entender más la narrativa y me comenzó agradar, al no tener separación por capitulo si no por narrativas (en total son 4 si no me equivoco); es un libro algo fuera de los parámetros ya que mantiene cambiando de narrador y perspectiva, el tiempo tiende a variar y lo único que separa cada uno de "momentos" son los párrafos.


El libro le hace un gran honor a su nombre ya que es un delirio leer mientras le coges el ritmo a leerlo.

 

39 - EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA

Gabriel García Márquez

 

Otra de las grandes obras que Gabriel García Márquez nos ha dejado es El amor en los tiempos del cólera. Una novela de amor donde los protagonistas Fermina y Florentino deberán enfrentarse al tiempo y a la sociedad. Porque, separados por la condición social de ambos y casada Fermina con un doctor, Florentino decidirá esperar al amor de su vida por 52 años.

Gabriel García Márquez vuelve a jugar con los saltos temporales y la retórica en esta novela. Que empieza por el final para saltar hacia atrás y contar esta historia de amor llena de pasión. Que no dejará indiferente a ningún lector.

 

38 - Y ERAN UNA SOLA SOMBRA

Isabel Cristina Arenas Sepúlveda


Novela que indaga en los misterios de la familia, la muerte, y las deudas del pasado.
Isabel es memoria viva y, aunque todo lo que la rodea causa una profunda tristeza en quienes la conocieron, quererla parece ser obligatorio. Temerosa ante la posibilidad de repetición de una vida, la narradora, que se llama como su abuela, necesita al mismo tiempo acercarse y alejarse de ella. Pero a veces ciertos destinos están marcados y no siempre es fácil desviarse de lo que los otros deciden.

Y eran una sola sombra es una novela luminosa, llena de plantas y pájaros, de espejos y relojes, de martillos, cuchillos e hilos, donde los objetos son lo que son y algo más. Isabel-Cristina Arenas Sepúlveda intenta reconstruir un mundo a través de voces familiares que, a menudo, se contradicen y dejan abiertos vacíos y muchas preguntas. La fabricación de tabacos y de zapatos, oficios de Isabel y de su esposo Alfredo, tejen esta historia llena de secretos y algunas heridas, que comienza en los años veinte en Bucaramanga y termina en la actualidad en Barcelona.

 

37 - LOS ABISMOS

Pilar Quintana

Una niña contempla con una agudeza y una sensibilidad extraordinaria el conflictivo matrimonio de sus padres. Entre la actitud desdeñosa y las confidencias imprudentes de ella y la amargura y el silencio obstinado de él, intenta construir la realidad que la rodea, conjeturando, adivinando, interpretando lo que no se dice, o lo que se dice a medias.


La vida de Claudia transcurre con normalidad en Cali, una infancia sin preocupaciones, como tantas otras, porque todas las familias felices se parecen. Pero como cada una es infeliz a su manera, de repente irrumpe en la ecuación alguien ajeno a ella que acaba con la armonía. Y entonces ocurre: la vida se convierte en otra cosa cuando se quiebra la línea recta del camino, desbaratada en favor de esos monstruos sin nombre, martilleos constantes hacia la agonía de sufrir cada minuto y acariciar los abismos, fríos, crueles, invisibles y despiadados.


Con el telón de fondo del estrecho universo femenino formado por mujeres acomodadas a su vida, que no pueden romper con una educación de otro tiempo, Pilar Quintana ha construido una novela intimista, con una voz narradora deslumbrante en su ingenuidad que, desde la memoria del hogar, conduce al lector por las obsesiones que pueblan la niñez de la que se está despidiendo.
«Los abismos se adentra en la oscuridad del mundo de los adultos a través del punto de vista de una niña que, desde la memoria de su vida familiar, intenta comprender la conflictiva relación entre sus padres. Con el telón de fondo de un mundo femenino de mujeres atadas a la rueda de una noria de la que no pueden o no saben escapar, la autora ha creado una historia poderosa narrada desde una aparente ingenuidad que contrasta con la atmósfera desdichada que rodea a la protagonista. Con una prosa sutil y luminosa en la que la naturaleza nos conecta con las posibilidades simbólicas de la literatura, y los abismos son tanto los reales como los de la intimidad.»

 

36 - CANCIONES PARA EL INCENDIO

Juan Gabriel Vásquez

Un nuevo libro de relatos del ganador del Premio IMPAC y el Premio Alfaguara de novela por El ruido de las cosas al caer.

Una fotógrafa comprende algo que hubiera preferido no comprender. Un veterano de la guerra de Corea se enfrenta a su pasado durante un encuentro que parecía inofensivo. Tras el hallazgo por internet de un libro de 1887, un escritor acaba descubriendo la vida de una mujer apasionante.
Los personajes de Canciones para el incendio son hombres y mujeres tocados por la violencia, de cerca o de lejos, de manera directa o sólo tangencial, cuyas vidas cambian para siempre por un encuentro fortuito o por la acción de fuerzas incomprensibles.

logo eventos.png
FELICITACIONE.jpg
27 - RECONOCIMIENTO A MARIA TERESA ARISTIZABAL.jpg
REFRANES.gif

A

  • A amor mal correspondido, ausencia y olvido.

  • A boca de jarro.

  • A borracho o mujeriego, no des a guardar dinero.

  • A brazo partido.

  • A buen amigo, buen abrigo.

  • A Buen entendedor, pocas palabras.

  • A buena hambre, no hay pan duro.

  • A burro negro, no le busque pelo blanco.

  • A Burro viejo, pasto verde.

  • A caballo comedor, cabestro corto.

  •  

  • Fuente: REFRANES, DICHOS, AGÜEROS Y CREENCIAS POPULARES –

  • Recopilación: Ángela María Aristizábal, Héctor Santamaría García
    https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgzGsmNNqQdSWCWpGGnMJxXPgqxvW?projector=1&messagePartId=0.1


LOGO.jpg

KRIPTONY TEXEIRA

Canta: 

LA CHICA DEL TRAJE ROJO (AUDIO)

https://www.youtube.com/watch?v=6cOAHjAmhlU

27 - la chica del traje rojo - Alberto Texeira -2023-04-13-21-19-34.jpg
talento humano 1.png

ERIC CHIEN – GANADOR ASIA GOT TALENT 2019

Edición No. 26 - abril 21 de 2023

editorial  600.jpg

BIENVENIDO, MUNICIPIO DE CHINCHINÁ.

Hoy iniciamos con la inclusión del municipio de CHINCHINÁ. Se trata del municipio No. 11 que entra a engrosar nuestro informativo.

La aceptación de EL PENSILVENSE, día a día va creciendo y por lo tanto el interés de llegar lo más pronto posible a cubrir nuestros 27 municipios; al día de hoy, ya se tiene buena información literaria sobre estos municipios, lo que conllevará a que podamos ir dándole cabida a más de uno semanalmente.

También se ha estado abriendo nuevos espacios, sobre todo en la página inicial; empezamos con refranes populares y cómo declamar un poema. Dos apartes literarios, importantes en nuestra hermosa lengua española.

Aunque no es fácil trabajar casi solo, solo cuento con una persona que me ayuda con la parte técnica, y a pesar de los quebrantos de salud que he tenido que sobrellevar estos últimos quince días, ahí vamos y con la ayuda de nuestro Dios Todopoderoso, seguiremos luchando.

Este informativo virtual y semanal, se les envía a mis contactos de whatsApp, a más de 4000 contactos de Facebook, en su mayoría nacidos o residentes en los municipios de todo Caldas; se envía por insta graman, a cerca de 400 páginas de poesía a las cuales pertenezco y a todos los reenvíos que de la misma hacen, quienes la reciben.

NUEVAMENTE RECUERDO, a todos los que deseen contribuir enviando sus trabajos literarios para ser publicados, con sus datos completos, con el fin de darles el crédito correspondiente.

De igual manera, acudo a los encargados de las bibliotecas municipales, para que nos envíen trabajos (Textos literarios, Cuentos, Poesía, Biografías, Anécdotas, Historias de personajes típicos, en fin, de todo lo que tiene que ver con la literatura. Igual de intérpretes y compositores musicales.)

Recuerde, además, que estamos vendiendo espacios publicitarios, a precios muy cómodos, tanto a empresas como a dueños de establecimientos comerciales. También se reciben ayudas económicas (Cuenta Ahorros Bancolombia: 002 05627812, José Abelardo Cano Bedoya, c.c. 17146751. Gracias por su apoyo.

literatura EN GENERAL 2.png
DONCITO.jpg

EL PENSILVENSE QUE CARGABA PERSONAS ENFERMAS A LA ESPALDA.

Jairo López

Hola, soy Obdulio Valdés, vez vivo en el CIELO, allá en la tierra me decían DONCITO, el que cargaba niños

en canastos y señoras enfermas en una silleta de madera a la espalda, desde Guacas y Arboleda hasta Pensilvania.

Caminaba hasta 50 kilómetros por zonas montañosas del municipio, llevando personas con más de dos arrobas a la espalda, durante los días de mucho calor o lluvia tenía que cubrir a las personas que llevaba con una sábana, para evitar que se enfermaran más y poderlas llevar vivas al hospital.

 

Muchas veces en el camino me encontré al Señor SANIN (paisanito Mirafó), llevaba a su espalda carga pesada como máquinas de coser o cajas fuertes entre otros, iba con la lengua a fuera, también me encontraba con Pablo Maya llevando cartas, encomiendas y paquetes también a la espalda, todos estábamos cubiertos de barro en los días de lluvia y de polvo en los días soleados.

Acá en el cielo tengo una silleta de madera divina, la que utilizo para orar por los pensilvenses, para que les vaya bien hoy y siempre.

DONCITO, EL SILLETERO

Abelardo Cano

Medellín, noviembre 1 de 2021

 

(A personajes de Pensilvania.
Con base en la historia contada por Jairo López:

El Pensilvense que cargaba personas enfermas a la espalda)

 

 

Si me decían -Doncito-

Perfectamente entendía

Y presuroso acudía

Al llamado y rapidito.

A la espalda el canastito

Para los niños llevar

De la casa hasta el lugar

Que me dieran por destino

Y sin cambiar de camino

A su sitio pa jugar.

 

Cuando alguien ya se enfermaba

Y un transporte requería

Llegaban a la alquería

Y enseguida me llamaban.

De mi silleta ya hablaban

Y en mi espalda la colgaba

Y con la enferma viajaba

De Arboleda a Pensilvania

Y en mi radio con la -Fania-

El viaje lo vacilaba.

 

Como buen aventurero

Y también tan precavido

Para arropar al servido

Llevo sábana en apero.

Siempre fui buen amiguero

Con quien cubría sendero.

Pablo Maya, era el cartero,

Que con su bolso a la espalda

La tristeza va y la salda

Y el amor fija certero.

 

Cuando de -Guacas- salía

Con Sanín yo me encontraba

Y en su espalda él la llevaba

Silleta igual que la mía

Con carga que difería

Pues con trebejos la suya

Cajas fuertes con su bulla,

La máquina de coser,

Utensilios para hacer

Trabajos con la cabuya.

 

Obdulio Valdez, mi nombre,

Para servirle enseguida

Con silleta bien vestida

O con canasto pal hombre.

Silletero el sobrenombre

Transportador de personas

Por terrenos y por zonas

De difícil recorrido

De experiencia conocido

Cariñoso que razona.

 

IMG-20221021-WA0010.jpg

PEDACITO DE CORAZÓN

Medellín, marzo 13 de 2020

 

Mi tierrita está cercada

De hermosas montañas verdes

Que con los rayos del sol

Su color es de esperanza.

 

Desde tu cerro precioso,

Piamonte de los ensueños,

Diviso un pueblo que quiere

Seguir siempre hacia adelante

 

El oeste es la salida

Para buscar otra vida

Este camino nos muestra

Nuestro orgullo más reciente

 

Es el pino majestuoso,

Que otrora el hacha taló

Y hoy sus hijos con orgullo

Lo siembran ¡ah! por doquier.

 

En la ruta a la Arboleda

El agua si es bendición

Parece que Dios lloró

Y lágrimas nos dejó.

 

Pensilvania es el pedazo

De gloria que nos tocó

El corazón tiene espacio,

Para ti, mi gran amor.

 

PENSILVANIA MI QUERENCIA
Medellín, agosto 31 de 2021

Cuando voy de Medellín
A visitar mi querencia
Yo quiero que ésta mi herencia
Permanezca allí sin fin.

Qué bonito que es vivir
Y queriendo a mi provincia

Disfrutando las delicias
Y lo bueno revivir.

Cuando no estoy en tu suelo
Se me arruga el corazón
Pues entiendo que es razón
Lo que me mantiene en duelo.

Regresar como un testigo
Ya sea de vez en cuando
Fin de semana pasando
Saludando a los amigos

En bar Italia un tintico
De ese que es tan sabrosito
Para pasar un ratito
Recordando edad de chico.

Que una lágrima derrame
Al decir de nuevo adiós
Que no me perdone Dios
Si por fuera no te aclame.

 

PENSILVANIA MI CUNITA

Medellín, febrero 2 de 2020

 

Le recuerdo a mis paisanos:

Tres de febrero mañana

Es un nuevo cumpleaños

Pensilvania que se ufana.

 

Son ciento cincuenta y cuatro

Años que vamos sumando

Con los meses que idolatro

Y los que vamos contando.

 

Es la "Perla del Oriente"

Zona hermosa de mi Caldas

Que hoy ya vive su presente

Con gente que la respalda.

 

Pensilvania es mi cunita

Toda cubierta de amor,

Que calma todas mis cuitas

Y me entrega su calor.

 

 

PENSILVANIA, MI TERRUÑO

Medellín, agosto de 2015

 

Somos los hermanos Cano

y hoy aquí estamos los cinco

nos gusta trovar bacano

al terruño con ahínco.

 

Tú has sido siempre mi hogar

mi Pensilvania del alma

que bueno es a ti tornar

y sentir toda tu calma.

 

Hoy tus calles yo repaso

con mi novia de la mano

y recuerdo paso a paso

ese amor que nos juramos.

 

En parque hay cuatro araucarias

Nos sentamos en un banco

nos hacemos las caricias

protegidos por los flancos.

 

Desde el balcón de mi casa

el horizonte oteaba

buscando mejor terraza

en Bogotá que anhelaba.

 

El destino me llevó

a vivir en capital

y así fue que se olvidó

el terruño que es vital.

 

Yo regresé pocas veces

y me ha dolido muy fuerte

hoy empiezo yo las preces

que te debo hasta la muerte.

 

Cuando te veo en las fotos

Estos ojos se me encharcan

con ese llanto que todos

tenemos como una marca.

 

Yo le debo a Pensilvania

Todo lo que hasta hoy he sido

pues me ha entregado su gracia

con ese amor decidido.

 

Que hermoso que es mi terruño

como lo recuerdo ahora

con las aves y su arrullo

y los rayos de la aurora.

 

 

PENSILVANIA, MI TIERRITA

Medellín, noviembre 9 de 2019

 

Yo espero que a mi tierrita

Me la sigan consintiendo

Pues su gente es tan bonita

Que vive siempre luciendo.

 

Su progreso es evidente,

Porque manos que la rigen

No se quedan en presente

Sino en futuro que exige.

 

Sus avances en cultura

Y también en personajes

La hacen ver como futura

Gran ciudad de aprendizajes.

 

Pensilvania, mi tierrita,

Alegre espera el futuro

Seguirá siendo igualita

Por su gente, lo aseguro.

DECIMAS DE ABELARDO CANO

ABE-20221027_215322_edited.jpg

LA SOLEDAD DE MI ESTRELLA

Abelardo Cano

Diciembre 18 de 2021

 

Otra noche que está sola
Mi linda estrella en el cielo,
Me llama con mucho anhelo
Pa seguir con su parola.
No quiere estar de farola
Pa cubrir necesidades
De amores con necedades.
Solo ser luz permanente
Que le sirva dignamente
A caminante en ciudades.

MARIA TERESA ARISTIZABAL MEJIA (MAYTE ARISTI)1.jpg
26 -LA PALABRA.jpg
MUJERES SIN FIN.jpg
MARIA TERESA ARISTIZABAL MEJIA (MAYTE ARISTI)1.jpg

MARÍA TERESA ARISTIZABAL MEJÍA

 

“Cuando perdamos la capacidad de asombro ante la injusticia es porque esta

muriendo inexorablemente la poeta que vibra en cada una de nosotras” (María

Teresa Aristizábal Mejía)

 

-Escritora, Gestora cultural, abogada, docente universitaria y periodista de

Santiago de Cali.
 

OBRAS ESCRITAS: - Poesía jurídica” Amar Bajo Palabra”. Derechos de autor.

-Poesía Social “Cuando las Cicatrices se vuelven Versos”. Derechos de autor.

-Poesía de amor.: “Versos de Amor en Servilletas”. Derechos de autor.

- Poesía erótica: “Corceles y Amazonas y otros amores”. Derechos de autor.

-Escritora de ensayos, crónicas y discursos. – Varios Libros en colectivo.

-Fundadora y directora del Círculo Poético “Voces del Nuevo Siglo”.

-Activista en la defensa de los derechos de la mujer, y equidad de género.

 

- MIEMBRO: -Red de artistas y Gestores del Valle del Cauca, Nodo literatura

-De la UHE. Unión Hispano mundial de Escritores. Capitulo Colombia

- Como periodista, miembro de la Corporación de periodistas del Valle del Cauca.

- Miembro de la Cámara Internacional de Escritores & Artistas de Barcelona

(España) CIESART, como Embajadora Cultural por Colombia. Fue nominada por

Colombia por Educación al premio Cristal de España 2022.

- Recibió el Búho Dorado, de la Universidad Santiago de Cali, reconocimiento que

se les hacen a sus egresados que se destacan en Cultura, lo recibió por Literatura-

poesía, en julio de 2022.

-Galardonada como poeta por Mujeres Exitosas Latinoamérica (Latan). Con 30

latinoamericanas y entre 19 colombianas, en Bogotá en la Sala de la Constitución

del Congreso de la República, en diciembre 05 de 2022.

-Postulada al Galardón de la Mujer Vallecaucana 2023.

-Reconocimiento en Investigación y Educación por la Gobernación del Valle.

LA PALABRA

María Teresa Aristizábal Mejía

 

Me marca la ruta de los sueños

brújula insurgente que acalla mis ideas

con ella entro de la mano a laberintos sin salidas

las letras me esperan atrincheradas

exaltadas se ocultan para ocuparme.

Las letras vagan como sombras errantes

transitan diluidas en mi cerebro

y se unen los vocablos extasiados.

Como embriagada caigo lentamente

en las profundidades de lo onírico,

navego y naufrago entre letras,

la luz intensa de Caronte se me acerca

 

con temor viajo en su barca al otro lado del rio…

donde me esperan dormidos los poemas,

-un truco oculto me espera-

sin pensarlo bebo de la Copa de Pitágoras

se palabrean un madrigal y un soneto.

Con –chascarrillos- me despierto

me encuentro insomne, ambulando

entre la palabra, el verso y el poema

siento que me habitan con descaro

de mi pluma sale un líquido azulado

que abraza sin piedad el papel blanco.

Nuevos escritos: “En pandemia”

“No importa lo largo de la noche, el amanecer siempre llega”

 

Nuevos escritos: “En pandemia”

MUJERES SIN FIN

María Teresa Aristizábal Mejía

 

Siempre principio, mujeres sin fin…

siempre Mujeres de nunca acabar

de siempre empezar, de siempre amar

de perdonar y tratar de olvidar

 

Mujeres siempre con un presente

con mucho ayer, con un antes

y quizás un después.

 

Mujeres dando sin mesura

y recibiendo poco, de muy poco,

de lo poco que hay.

 

Mujeres en constante gestación para si

para los demás, para lo que sea

y para todo.

 

Mujeres entregando todo de sí mismas

hasta desgarrarse y morir por lo

que creyó y soñó que se podía.

 

De la obra “Cuando las cicatrices se vuelven Versos”

VICTORIA EUGENIA

María Teresa Aristizábal Mejía

 

 

“Que este abrazo que nace en la entraña de mi alma,

llegue hasta la eternidad que te alberga”

 

Seguiré gestando en mis entrañas,

en el centro mismo de mi alma,

aquellas letras, músicas y palabras,

que concebí con amor una madrugada.

 

Se abrirá mi útero, daré a luz y a la tierra sangre versificada.

pariré versos con dolor, rosas con espinas y pájaros cantores,

de mis senos brotará dulce leche enamorada.

 

Ya regresé de otras muertes, y sin memoria, enajenada,

los versos se volverán poemas, se harán mujer,

una mujer nueva, eterna, ardiente, vibrante y soberana.

 

Poema de la obra “Cuando las Cicatrices se vuelven Versos”

libro recomendado V.jpg

… Y BENDIJO DIOS LA VILLA DEL SOL.

Jorge Eliécer Zapata B.


Ángel María Ocampo Cardona es un educador que tiene a su haber una serie de importantes publicaciones que han ayudado a dar forma al rescate de la identidad del pueblo caldense, entre las que se encuentran trabajos sobre los municipios de Marquetalia y La Merced, así como una interesante biografía de Bernardo Arias Trujillo, el muy citado autor de Risaralda, la novela de negredumbres referente de la literatura regional y un amplio estudio sobre la historia de la educación en Manizales y Caldas. Es en sí, un intelectual con un gran interés por lo regional.

… Y Bendijo Dios la Villa del Sol, nombre con el que se conoce a Marquetalia sirve de sobre título de la biografía del Pbro. Antonio María Hincapié Soto, un sacerdote que regentó por más de tres décadas la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de ese municipio del oriente caldense cuya historia comunitaria ahora comienza a escribirse con los bemoles que la hicieron trágica en los años de la violencia política de mitad del siglo pasado y con la exaltación del personaje que logró cambiar la mentalidad de todo un pueblo y orientarlo por las sendas de la educación y la solidaridad entre sus habitantes, pues a este religioso se le debe la fundación de la Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria, del colegio Juan XXlll, del colegio Santa Elena en el sector rural y del hogar del anciano entre muchas otras obras materiales que transformaron el pensamiento de los habitantes logrando aclimatar una paz ansiada por todos.

Pero el lado polémico del levita lo constituye su intervención en política partidista, exactamente en el ala alzatista del partido conservador cuando el tribuno caldense llenaba las plazas y a la vez mantenía la sartén por el mango en la política nacional. Alzate era el gran jefe y el padre Hincapié su lugar teniente en Marquetalia donde no se movía una hoja sin la voluntad del párroco que designaba los candidatos a alcalde, las listas de concejo, los nombramientos para todos los cargos públicos e imponía el ritmo de la vida social y comercial de Marquetalia.

…Y bendijo Dios la Villa del sol. Vida y obra del Pbro. Antonio María Hincapié Soto, que tal es el título completo del libro, permite en torno al protagonista tejer una visión de la violencia partidista en el oriente de Caldas, penetrar en la letra menuda de la masacre de la Italia, en las formas como se planeaban los genocidios y en la manera perversa como se ejecutaban. Ocampo Cardona recurrió con buen juicio histórico a documentos de archivo y a crónicas periodísticas de la época que relatan los acontecimientos mostrando al lector la valentía de quienes persistieron en dar los testimonios y en  vivir en pueblos donde la ley estuvo siempre ausente.

La biografía del padre Hincapié recupera un personaje importante para Marquetalia y comienza a mostrar  la historia reciente de Caldas, pues muy pocos investigadores se han detenido en hechos tan próximos, fuera de algunos estudiosos del fenómeno político trabajado a nivel nacional donde lo relacionado puntualmente con municipios de Caldas apenas se toca tangencialmente. Ángel María Ocampo Cardona abre plaza para que otros continúen adentrándose en este campo que cambió las costumbres, transformó la economía, diferenció la iglesia del Estado y permitió que miráramos hacia atrás, hacia el legado que las múltiples guerras del siglo XlX dejaron parece que para siempre. Un buen aporte a la historia regional este trabajo sobre Marquetalia.

 

OCAMPO CARDONA Ángel María. …Y bendijo Dios la Villa del sol. Vida y obra del Pbro. Antonio María Hincapié Soto. La Nueve Editorial. Manizales, 2012. Pp. 231.       

25 - Y BENDIJO DIOS.jpg

LITERATURA
COLOMBIANA

OBRAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA EN EL RANKING DE LAS 100 MEJORESS

 

Fuente: https://www.semana.com/cultura/articulo/los-100-libros-colombianos-del-siglo/39155-3/

26 - algo_tan_feo.jpg
26 - EL PADRE CASAFUS.jpg
26 - TODOS ESTABAMOS A LA ESPERA.jpg
26 - LA OTRA RAYA DEL TIGRE.jpg
26 - EL DÍA SEÑALADO.webp

ALGO TAN FEO EN LA VIDA DE UNA SEÑORA BIEN

Marvel Moreno


Algo tan bueno en la vida de un lector como estos cuentos. El relato fantasmal de la tía Oriane; el cuento que da el nombre al libro; La Noche Feliz de Madame Yvonne que es noche feliz del lector, han hecho de éste un clásico inencontrable. ¿Acaso sucederá con él lo que a tantos clásicos de los que todos hablan y nadie lee?

 

 

EL PADRE CASAFÚS

Tomas Carrasquilla


"El náufrago asombroso del Siglo de Oro que cuenta los más admirables relatos de nuestra raza, en nuestra lengua, con nuestros sentimientos".

 

TODOS ESTABAMOS A LA ESPERA

Álvaro Cepeda Samudio

 

Escrito en Nueva York, los cuentos reunidos en Todos estábamos a la espera son considerados como la inauguración de una nueva época en el género en la que la preocupación formal comenzó a importar más que la historia narrada. Sus cuentos son fragmentos de vida o instantáneas de la realidad social que Cepeda percibió no sólo en aquella mega metrópoli norteamericana sino en su Ciénaga natal.

 

 

LA OTRA RAYA DEL TIGRE

Pedro Gómez Valderrama


Detrás de la aventura de Leo von Lengerkeyde la presencia alemana en el desarrollo industnal de Santander se esconde una mirada crítica sobre la convulsionada historia política del siglo XX.

 

 

EL DÍA SEÑALADO

Manuel Mejía Vallejo


Con ecos rulfianes un hombre llega al pueblo para vengar deudas de honor filial: lo que su padre, el gamonal, le ha hecho a la madre. Como telón de fondo la violencia que azota al país y una pelea de gallos que simbólicamente libera al hijo de su misión parricida.

 

Fuente: https://www.semana.com/cultura/articulo/los-100-libros-colombianos-del-siglo/39155-3/

REFRANES.gif

A caballo regalado, no se le mira el colmillo.

A cada marrano gordo le llega su noche buena.

A cada marrano gordo, le llega su San Martín.

A cada pajarillo, le gusta su nidillo.

A cada santo le debe una vela.

A cada santo su candelero.

A calzón quitao.

A camarón que se duerme, se le lleva la corriente.

A camino largo, paso corto.

A canas honradas, no hay puertas cerradas.

Fuente: REFRANES, DICHOS, AGÜEROS Y CREENCIAS POPULARES –

Recopilación: Ángela María Aristizábal, Héctor Santamaría García
https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgzGsmNNqQdSWCWpGGnMJxXPgqxvW?projector=1&messagePartId=0.1

logo eventos.png
26 - cONGRESO iNTERNAL PARA DOCTORES.jpg
26 - FILBO BOGOTA 2023.jpg
27 - PALABRA LATINOAMERICANA.jpg
26 - FILBO BOGOTA 2023 - 2.jpg
26 - FILBO BOGOTA 2023 - 3.jpg

Edición No. 25 - abril 14 de 2023

editorial  600.jpg

BIENVENIDO MANIZALES

En esta edición damos la bienvenida al municipio de Manizales, capital del departamento de caldas y con este nuevo espacio, seguimos ampliando nuestra información a los otros municipios.

 

Es necesaria la colaboración de todos los caldenses para que nos suministren de acuerdo con su conocimiento, información sobre los representantes literarios de todos los municipios del departamento, pues es triste decirlo, en las redes sociales, existen municipios que no tienen mayor información sobre sus escritores, poetas, cuentistas, sobre su turismo, sobre su historia. La invitación es para que nos regalen los links de esos personajes que cumplan con la parte literaria, histórica y turística; También pueden enviarnos la información digitada, con sus créditos. Es muy importante, también conocer las obras de los escritores del departamento, de los poetas, y de los historiadores. Recibimos con agrado la parte de cuentos, tanto de la región como, de escritores o de aquellos que se refieran a algún lugar específico del departamento. Favor ser muy claros en su amable información.

 

Recordamos a alcaldías, empresas, negocios de la región que quieran comprar pauta publicitaria para, patrocinar cualquiera de sus segmentos, que el precio lo podemos convenir.

 

Quienes voluntariamente deseen colaborar económicamente, pueden hacerlo a la cuenta de ahorros de Bancolombia # 002-05627812 a nombre de José Abelardo Cano Bedoya. C.c. 17.146.751 – Cel: 300 6019901

 

Disfruten de esta nueva edición de “elpensilvense.com”

literatura EN GENERAL 2.png
cartas de amor.jpg

CARTAS DE AMOR ESCRITAS A MANO POR UN PERSONAJE, PARA ENAMORAR A MUJERES HERMOSAS SOLO EN SU PENSAMIENTO.

 

 

 

Evocamos a el inolvidable EDUARDO, quien fue parte de nuestra niñez, en compañía de su costal recorría las calles del pueblo, así como a José lo recordamos por la chocolatera, a Eduardo lo recordamos por su COSTAL DE ILUSIONES Y SUS CARTAS DE AMOR.

 

¿A qué mujer no le gustaría recibir una carta de amor? A principio de los años 70, muchas mujeres del pueblo recibían cartas románticas para enamorarlas escritas a mano, imaginándose ellas que se trataba de un príncipe azul con mucho billete que las haría felices, nunca supieron quien las escribía, eran cartas escritas NO por un príncipe azul sino por un príncipe blanco con muchos billetes pero de baja denominación que guardaba debajo del colchón, era Eduardo el del costal de ilusiones nuestro personaje típico, quien con mucha imaginación escribía cartas de amor donde expresaba su enamoramiento, ya que no podía hacerlo con su voz, él sabía que no era ningún delito soñar con mujeres lindas, muchas mujeres formaron parte de su vida en su pensamiento, todas estas cartas se fueron con EDUARDO al cielo y se quedaron en el corazón de muchas mujeres que ojalá algún día las revelen.

 

 

 

CARTAS DE AMOR ESCRITAS A MANO
Abelardo Cano
Medellín, agosto 14 de 2022

 

(Con base en la historia contada por Jairo López "Cartas de Amor Escritas a Mano por un Personajes, para Enamorar a Mujeres Hermosas solo en su Pensamiento") El inolvidable Eduardo que las calles recorría con costal de compañía; lleno de amores el fardo y de ilusiones de infarto. A toda mujer le hablaba y en sus cartas dedicaba las románticas palabras que con la pluma lograba y así era que enamoraba. Quien recibía misiva su amor ya se lo entregaba pues se creía premiada con este amor para diva que por ser mujer altiva su príncipe azul le hablaba con palabras que alababa su belleza y su prestancia y a pesar de la distancia la veía y la adoraba. Con el costal de ilusiones y sus recuerdos de amores Eduardo dejó dolores y se fue a buscar pasiones en lugares de visiones para recordar las cartas a niñas que aún infarta que aún esperan al dueño que las colmó con el sueño en tiempos de la alpargata.

poesia 1.jpg
IMG-20221021-WA0010.jpg

JOSE ABELARDO CANO BEDOYA

Abelardo Cano, Declamador, nace en Pensilvania (Departamento de Caldas en Colombia) el 19 de marzo del año 1945.

Cursa sus estudios primarios en la escuela municipal y su bachillerato lo realiza en el colegio Nacional de Oriente de Pensilvania, regentado por los Hermanos de las escuelas cristianas, quienes le inculcan las primeras enseñanzas en el arte de la declamación, lo que lo lleva a intervenir anualmente en todos los concursos allí realizados, saliendo victorioso en la gran mayoría de éstos.

Muy joven se radica en Bogotá y hace sus primeras presentaciones, patrocinado por extensión cultural distrital, en el museo de arte colonial, teatro de la media torta y televisora nacional.

Hace parte de la compañía colombiana de teatro y variedades, años 60’s.

Es invitado a declamar en diferentes sitios y ciudades de la geografía colombiana, entre otros en el concierto de "Sólo le pido a Dios", efectuado en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín.

No se considera poeta, mucho menos escritor, pero, se considera feliz, escribiendo rimas y algunos géneros literarios.

En su haber se encuentran dos producciones: Yo soy Cano y su último libro publicado Huellas de mi Mascota. Están en lista de impresión más de 600 trabajos en rima.

Actualmente está radicado en la ciudad de Medellín

Contacto: declamador.abecano@gmail.com

 

 

EL CAMINITO A PIAMONTE
Medellín, diciembre 12 de 2021

Para subir a Piamonte
Se hizo muy buen caminito
Que quedó lo más bonito
Hasta lo cantó el sinsonte
Dibujando el horizonte.
Teniendo en cuenta habitantes
Que no estaban tan distantes
Viacrucis se replicó
Y todo el pueblo quedó
Al pie de Dios al instante.

 

 

 EL EDÉN

Medellín, marzo 27 de 2020

 

A Pensilvania, Caldas.


 

 

 EL HACHA
Medellín, marzo 14 de 2020

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 ​EL PUENTE COLGANTE

Medellín, diciembre de 2021

 

 

 

 ​LA FINCA EL EDEN
Medellín, diciembre 15 de 2021
 

Yo tengo un Edén precioso, Igual al que Dios creó, Tan cerquita al corazón Que me muero de emoción. En sus montes majestuosos Cubiertos por la neblina Se conserva con dulzura La savia que da natura. Aquí el paisaje me invita A gritar, brincar, bailar, A respirar con soltura Para a la vida avivar. Este aire que aquí respiro Lo llevo como testigo De esa tierra saludable Que mi Dios nos regaló. Es el canto de las aves Que me mantiene despierto Su trinar es un concierto Con el coro celestial. Me arropan tantas cascadas Que la noche es placentera Arrullado con susurro De las aguas al caer. De mañana me saludan Las flores con sus aromas Siento el olor al café Cosechado aquí mismito. Aquí no existen manzanas De esas que son un pecado Aquí solo existe amor Mucho amor y solo amor.

Este instrumento que miras Acompañó travesías Cuando a pie nuestros ancestros Talaban montes para abrir vías. Esas vías eran trochas Por donde apenas cabía La humanidad de viajeros. Con el "hacha", Descuajaron la montaña, Los árboles inmensos También fueron talados. Se fue abriendo el camino Pa' que llegara el progreso. Los arrieros tras sus mulas Cargadas con los insumos Fueron sorteando las trochas Los barriales y los ríos Con el "hacha" Los árboles fueron troncos, Se convirtieron en tablas Para hacer primeras casas. El monumento que miras Es tan sólo humilde muestra De un objeto que llegó Pa' hacernos mejor la vida. Hoy se cuestiona su lucha Por convertir bosques en pastos Por destruir manantiales Y peor, siembra de males. Son los tiempos tan distintos El hacha antes era progreso Hoy la usan los infames Para acabar la natura. Si se siembra pa' talar Nuevamente se resiembra Así la industria se crece Y el mundo si lo agradece. No es el hacha la culpable. Es el hombre que con saña Destruye nuestro hábitat Por no valorar lo que daña.

Dos cadenas sujetaban Una para cada extremo. Con su ayuda Dios Supremo El puente se columpiaba Y de sus tablas llegaba El sonido de la muerte Mientras con pasos de suerte Con la mano iba la madre Sujetando como un padre Al hijo que era su fuerte. Mientras la gente pasaba Sobre el piso que eran tablas Con alambre que amarraba Y que estaban sobre rambla Pasamanos custodiaban Los lados que como guías Seguridad conseguían Evitando así caídas Sobre piedras que raídas A la muerte llevarían Debajo, el río bramaba Con la furia que le daba El invierno que llegaba Y las aguas que se alzaban A las piraguas volcaban Y su meta no alcanzaba. La tormenta ya avanzaba Y el cauce estaba subiendo Al puente que iba muriendo Y se iba como una nada. No está el puente colgante Que pasé cuando era niño. Hoy el pueblo y con cariño Uno nuevo y elegante A su lado y muy campante Con cemento han construido. El desarrollo ha venido Avanzando con futuro Con ese amor que es tan puro Pa Pensilvania querido.

Para llegar al "Edén" Finca fue de religiosas Que en la Normal muy juiciosas A las niñas que accedían Y así mismo procedían Educaban con altura les mostraban la figura Para vida de pureza Acompañada ‘e nobleza Y con el alma muy pura. Se debía andar camino Que llevaba al cementerio Y sin temor a misterios Pasar ese otro destino Que Diosito muy divino A los enfermos donó Y este hospital les quedó. Unos metros adelante Y siguiendo muy campante El Edén ya se encontró. Esta finca estaba llena De gallinas y conejos De marranas con parejos Que apreciaban luna plena. Y muy lejos de las hienas Las vacas y sus terneros. Felices los jardineros Cuidando todas las flores Y el lechero con amores Produciendo más dinero Era el sitio de Retiro Pa Hermanas de la Normal Y lo que era más usual Vacaciones y suspiros Para obtener los respiros De tanta bulla y jolgorio El sitio fue decisorio Pa paz y tranquilidad Y con toda la humildad Lugar de reclinatorio. Esta fue historia pasada Ya las Hermanas se fueron Hicieron lo que pudieron La Semilla fue sembrada Esta finca hoy es usada Para atender visitantes Que de tierras muy distantes A descansar aquí vienen Con los trinos que les tienen Aves cantoras prestantes.

DECIMAS DE ABELARDO CANO

ABE-20221027_215322_edited.jpg

LA LUNA, MI NOVIA
Abelardo Cano
Medellín, noviembre 4 de 2021

Tengo una novia en el cielo
Que me hace guiños de noche
Pues quiere cerrar con broche
Este amor que nace en suelo.
Corazón emprende el vuelo
Para aceptar el amor
De este tan lindo primor
Que con su boca y sus besos
Se encuentra en su dolor preso
Y así calmar este ardor.

MARIA TERESA ARISTIZABAL MEJIA (MAYTE ARISTI).jpg
ASOCIACÍON.jpg
EL ABRAZO.jpg
EL PRINCIPITO Y SU PLANETA.jpg

MARÍA TERESA ARISTIZABAL MEJÍA


 

 

ASOCIACION

María Teresa Aristizábal Mejía

 

 

 

EL ABRAZO

María Teresa Aristizábal Mejía


EL PRINCIPITO Y SU PLANETA

María Teresa Aristizábal Mejía


 

 

“Cuando perdamos la capacidad de asombro ante la injusticia es porque esta muriendo inexorablemente la poeta que vibra en cada una de nosotras” (María Teresa Aristizábal Mejía) -Escritora, Gestora cultural, abogada, docente universitaria y periodista de Santiago de Cali. OBRAS ESCRITAS: - Poesía jurídica” Amar Bajo Palabra”. Derechos de autor. -Poesía Social “Cuando las Cicatrices se vuelven Versos”. Derechos de autor. -Poesía de amor.: “Versos de Amor en Servilletas”. Derechos de autor. - Poesía erótica: “Corceles y Amazonas y otros amores”. Derechos de autor. -Escritora de ensayos, crónicas y discursos. – Varios Libros en colectivo. -Fundadora y directora del Círculo Poético “Voces del Nuevo Siglo”. -Activista en la defensa de los derechos de la mujer, y equidad de género. - MIEMBRO: -Red de artistas y Gestores del Valle del Cauca, Nodo literatura -De la UHE. Unión Hispano mundial de Escritores. Capitulo Colombia - Como periodista, miembro de la Corporación de periodistas del Valle del Cauca. - Miembro de la Cámara Internacional de Escritores & Artistas de Barcelona (España) CIESART, como Embajadora Cultural por Colombia. Fue nominada por Colombia por Educación al premio Cristal de España 2022. - Recibió el Búho Dorado, de la Universidad Santiago de Cali, reconocimiento que se les hacen a sus egresados que se destacan en Cultura, lo recibió por Literatura - poesía, en julio de 2022. -Galardonada como poeta por Mujeres Exitosas Latinoamérica (Latan). Con 30 latinoamericanas y entre 19 colombianas, en Bogotá en la Sala de la Constitución del Congreso de la República, en diciembre 05 de 2022. -Postulada al Galardón de la Mujer Vallecaucana 2023. -Reconocimiento en Investigación y Educación por la Gobernación del Valle.

Te propongo que nos asociemos tú con palabras yo con mis versos. Cometamos delitos de amor y obtengamos ganancias de sueños Te propongo que nos asociemos y yo con abrazos tú con tus besos y si nos capturan en flagrancia y nos doblan la pena no nos culpemos Te propongo que nos asociemos porque en cuestiones de amor todo es bueno, bajo palabra” De la obra poesía jurídica “Amar bajo palabra”

En estas ausencias de mares y de océanos en estos abrazos que son esquivos en esta falta de contacto humano sin calma, ni esperanza, ni consuelo En este silencio de abrazos y de esperas sin lenguaje corporal que nos quite los miedos con esta hambre de piel y sin placeres sin percibir presencias, ni corajes, ni sueños. Es esta esta finitud de tu vida y de la mía de desencuentros y ansiedades como reos te rodeo en el abrazo imaginario. Yo te abrazo con mis palabras y mis versos que te protegen de mi ausencia y realidades En la calma espiritual de tu existencia en el consuelo venidero que ya llega espero tu abrazo fuerte que me ciña que me quite mis tristezas y pesares en la que confiada en tus brazos yo tenía. Nuevos escritos: “En pandemia”

(Comparo este bello planeta tierra con la obra del Principito. Este escrito lo hice en mi clase de literatura y poesía para niños, jóvenes y adultos, que se encuentran situación de discapacidad física para hablarles de nuestro planeta tierra, obra que les leí por capítulos.) Nuestro amado Principito vive en un pequeño planeta, el Asteroide B 612, y lo acompañan tres volcanes, dos activos y uno inactivo su amada flor, la rosa a la que cuidaba con afán Pasa sus días cuidando su planeta y quitando arboles baobab estos y el principito no se llevaban bien. El todos los días limpiaba de hierbas su planeta, que constantemente intentan en su suelo echar raíces. Y así sigue sus días cuidando su planeta y previniendo que una de esas raíces sea baobabs, le preocupa porque que son árboles que pueden llegar a crecer demasiado, al punto de destruir su pequeño planeta. De permitirse que crezcan esos arboles partirían su planeta en pedazos. El principito un día se fue del planeta debido a sus dudas sobre el amor de la flor, limpia sus volcanes en erupción y el otro por si acaso también él abandona su esteroide y se despide de su flor, y conversa con su amigo el lobo. Recorre diversos mundos, habitados por curiosos personajes que va encontrando en su camino. Del principito debemos aprender a cuidar nuestro planeta, el valor de la amistad del verdadero amor, así como él amó a su flor. Y creo que este planeta si emite su luz propia, la del Principito. Reflexión: Podemos pensar y sentir que estos árboles son nuestros miedos. Nuestros pensamientos negativos, esos que no debemos alimentar y que debemos saber arrancar a tiempo y quizá muchas otras cosas… Nuevos escritos: “En pandemia”

LITERATURA
COLOMBIANA

OBRAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA EN EL RANKING DE LAS 100 MEJORESS

 

Fuente: https://www.semana.com/cultura/articulo/los-100-libros-colombianos-del-siglo/39155-3/

25 - CONDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DIAS.jpg
25 - CELIA SE PUDRE.jpg
25 - catalina.jpg
25 - femina_suite.jpg
25 - el_cristo_de_espaldas-.jpg

CÓNDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DÍAS

Gustavo Álvarez Gardeazabal

 

Con esta novela culmina positivamente una larga y no siempre afortunada recreación de la violencia política. El mundo sinestro de los 'pájaros' del Valle del Cauca y de su abominable jefe, 'El Condor' encuentra aquí su testimonio más centero y memorable.


CELIA SE PUDRE

Héctor Rojas Herazo


Final de una larga histona iniciada con Respirando el verano: Un patio es el escenario donde, en torno a Celia un pueblo imaginario del Caribe ventila sus atavismos, sueños y fracasos, que son los mismos del enorme país del que es su imagen.

 

CATALINA

Elisa Mujica


Una muchacha de provincia echa mano de su memoria y su sensibilidad para cuestionar el tradicional papel pasivo asignado a la mujer. Una línea subversión femenina.

 

 

FEMINA SUITE RH

Moren-Durán

Las tres partes de esta saga colombiana del siglo XX sin duda tendrán, como el Ulises, no muchos
admiradores y sí bastantes detractores. Esta novela es un juego intelectual largamente elaborado,
complejo e interesantísimo tanto por el carácter de sus personajes como por la visión que ellas y ellos presentan sobre la vida política colombiana.



EL CRISTO DE ESPALDAS

Eduardo Caballero Calderón


Sin retórica ni demagogia, esta novela es probablemente la que mejor ha tratado el difícil tema de la violencia política en Colombia. Se muestra el sectarismo asesino orientado desde el poder conservador.

 

Fuente: https://www.semana.com/cultura/articulo/los-100-libros-colombianos-del-siglo/39155-3/

confa febrero 2023.jpg

SUBSIDIO PARA ESTUDIAR INGLÉS, UN BENEFICIO PARA AFILIADOS A CONFA

 

Manizales, 14 de abril de 2023. La Caja de Compensación Familiar de Caldas, Confa, focaliza esfuerzos en el fortalecimiento de la competencia en un segundo idioma, por ello continúa entregando a los afiliados el subsidio para estudiar inglés a través de diferentes aliados y según categoría de afiliación de los mismos.  Para acceder a este subsidio se deben cumplir los siguientes requisitos: Aplica para trabajadores afiliados a Confa y sus beneficiarios mayores de 13 años (incluye cónyuges, facultativos y pensionados que aportan el 2%), categoría A y B. Las tarifas dependen del aliado seleccionado y la categoría de afiliación. La inscripción se realiza directamente con la institución educativa seleccionada. En Confa NO se hacen los trámites de inscripción. El subsidio aplica para un (1) nivel de Inglés y los cupos son limitados. Los aliados para acceder al subsidio en Manizales son: Centro Colombo Americano, la Universidad Católica de Manizales y la Universidad Autónoma de Manizales. Centro Colombo Americano Beca de 160 horas. Aplica para mayores de 17 años y menores a partir de 13 años. Horarios, modalidades y cupos, sujetos a disponibilidad del operador. Whatsapp: 300 339 0827 | Celular: 310 475 8545 Universidad Católica de Manizales Beca para 150 horas. Aplica para adolescentes mayores de 15 años.  Para adultos incluye: Certificado de conocimientos en inglés en Sistemas y Telecomunicaciones, Administración, Publicidad y Turismo, Arquitectura e Ingeniería y Salud. Aplica en modalidad virtual para Caldas y en modalidad presencial o virtual para Manizales. Celular: 314 747 4274  Universidad Autónoma de Manizales Beca por 150 horas. Aplica para mayores de 14 años Celular: 318 306 0890 Aplica en modalidad presencial para Manizales y modalidad híbrida para otros municipios de Caldas (estudiantes en clase presencial y estudiantes conectados desde otros municipios).   Subsidio de inglés  para que niños y adolescentes en Manizales y Pensilvania Confa reconoce que fortalecer las habilidades desde la infancia, genera mayor impacto; está demostrado que contar con una segunda lengua y desarrollarla a lo largo del crecimiento permite tener un pensamiento más creativo, analítico y resolutivo. Sumado a lo anterior abre puertas al progreso con perfiles más calificados desde lo académico y laboral.  Es por ello que en Pensilvania y Manizales facilita el acceso al subsidio de inglés para esta población a través de aliados.    Laboratorio Unificado de Blended Learning, Idiomas y Tecnología (LuBIT) - Pensilvania En este municipio el aliado es el Laboratorio Unificado de Blended Learning, Idiomas y Tecnología (LuBIT), en la Institución Educativa Superior CINOC, creado como un espacio innovador y con tecnologías 4.0, brindando oportunidades competitivas para la región, el desarrollo social y económico de la zona. Este laboratorio será el lugar en donde los beneficiarios podrán estudiar inglés con una experiencia única, tendrán desde inmersiones virtuales a otros países a espacios de aprendizaje como museos a nivel mundial, bibliotecas y, además, construir artefactos robóticos desde elementos de juego. Implementa un sistema modular con una duración de 160 horas, conformado por 5 módulos, divididos en 8 sesiones, cada sesión de 32 horas y con una intensidad de 4 horas semanales, para un total del curso de 1 año de estudio. Podrán acceder los beneficiarios de los trabajadores afiliados y activos, categorías A y B, que se encuentren entre los 8 a 17 años. Celular 3213564207, correo electrónico proyeccionsocial@iescinoc.edu.co. Oficina de Proyección Social carrera 5 # 6-30 en Pensilvania. Universidad de Manizales - Manizales En la Universidad de Manizales a través del programa E-Code for Kids, quien combina las habilidades del siglo XXI con el uso de tecnologías, pensamiento computacional y bilingüismo para entregar una formación integral y diferencial. Utilizan tareas creativas prácticas, proyectos y experimentos de programación informática para  ayudar  a desarrollar, analizar y lograr resolución de conflictos y habilidades colaborativas con un enfoque STEAM (ciencia, tecnología, medio ambiente, arte y matemáticas). Podrán acceder a este subsidio beneficiarios de los trabajadores afiliados y activos, categorías A y B, que se encuentren entre los 5 a 12 años. La formación tiene una duración de 160 horas sincrónicas con una intensidad de 5 horas semanales, para el desarrollo de un nivel A1, que corresponde con las edades de la población objetivo. Los encuentros son presenciales y se llevarán a cabo en las instalaciones que se dispongan por la Universidad de Manizales para tal fin y se te informarán en el momento de completar los cupos y antes de iniciar las clases. Celular 3138061414. Correo electrónico ahincapiez@umanizales.edu.co  Confa impulsa a través de estos subsidios la formación y calificación de conocimientos y competencias que aportan al progreso de las familias, lo que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las mismas.  Adjunto audios: Linda Paola Ospina Díaz. Profesional del Subsidio en Confa. Subsidio de Inglés para adultos Yuliet Sarmiento.  Profesional del Subsidio en Confa. Subsidio de Inglés para niños Confa. Contigo, con todo. -----  Comunicaciones Gerencia de Relaciones Corporativas

logo proverbios.jpg

PROVERBIOS

10 Proverbios Sabios para aprender sobre la vida:

  • 61. Para ver los errores ajenos no se necesitan gafas.

62. Antes de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu casa.

63. Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo.

64. La gente se arregla todos los días el cabello. ¿Por qué no el corazón?

65. Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio no lo digas. 

66. La primera vez que me engañes, será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía.

67. Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.

68. Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación.

69. La paciencia es un árbol de raíz amarga pero de frutos muy dulces.

70. Si te caes siete veces, levántate ocho.


Referencias bibliográficas:

  • Bailey, Clinton. (2004). A Culture of Desert Survival: Bedouin Proverbs from Sinai and the Negev. Yale University Press.

  • Dominguez Barajas, Elias. (2010). The function of proverbs in discourse. Berlin: Mouton de Gruyter.
    Fuente: 80 Proverbios Sabios para aprender sobre la vida - Nahum Montagud Rubio - 20 julio, 2020 - 18:04

LOGO.jpg
JOSE ORLANDO ARENAS.jpg

JOSE ORLANDO ARENAS

Canta: 

UN BESO Y UNA FLOR
José Luis Armenteros y Pablo Herrero

https://www.youtube.com/watch?v=HAdsBxzVLOs

talento humano 1.png

CON SOLO 6 AÑOS ADIVINA PAISES, CON SU CAPITAL Y EXTENSION  

Edición No. 24 - abril 7 de 2023

editorial  600.jpg

A partir de “El Pensilvense”, edición No. 24, correspondiente al 7 de abril de 2023, se incluirá la información de la región centro sur del departamento de Caldas que, cubre los municipios de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina y Neira, además, se tendrá un aparte para la Gobernación de Caldas.

 

Como han podido ver los lectores de “El Pensilvense”, en el número 22, ya no hay información sobre la gestión de los alcaldes de los municipios que conforman la región del Oriente de Caldas y la región del Bajo Magdalena..

 

Es muy complicado para “El Pensilvense”, sobrevivir sin la colaboración de las diferentes alcaldías y, es este el motivo para no seguir brindando la información. Aunque se les ha ofrecido dialogar sobre el particular, tampoco se ha obtenido respuesta. Sobre los periodistas de cada administración, tampoco sabemos nada.

 

Yo entiendo, que todos queremos saber lo que se hace en nuestro terruño por medio de la administración municipal, pero conseguir semanalmente esta información es dispendioso, pero como sabemos la importancia, hemos dejado la información para los eventos realizados o por realizar.

 

“El Pensilvense” seguirá con o sin la colaboración de los señores alcaldes, que así lo decidan, pues los lectores quieren conocer la labor de sus administradores; no se están pidiendo regalos, se está ofreciendo pauta publicitaria para la sección.

“El Pensilvense”, seguirá enfocado sobre su objetivo primordial “La Literatura” con el fin de hacer conocer todos los méritos de los escritores de la región.

literatura EN GENERAL 2.png
CURIOSO ARRIERO DE VACAS.jpg

CURIOSO ARRIERO DE VACAS SIN ALPARGATAS EN PENSILVANIA.

Jairo López

 

(Foto compartida por el Señor Carlos Alarcón)

 

Hola, soy Belisario Quintero, vivo en el CIELO, allá en la tierra me decían Jare Mamare, el arriero de vacas sin alpargatas, andada descalzo con un zurriago, siempre con un costal donde llevaba mis pertenencias.

 

A veces pernoctaba en el sector de la plazuela, en la casa de una familia generosa donde me daban trabajo, me brindaban posada y alimentación.

 

Llevó cuido para las vacas donde vivo, arreo vacas ajenas por algo de plata para calmar mis penas, arreo vacas con mucho pecado para el matadero del mercado, con tristeza las deshuesan desde el rabo hasta la cabeza.

 

También cuidé vacas llenas de garrapatas para comprarme unas alpargatas, estas saltaban a mis patas, las hacía explotar a estas verracas.

 

Fallecí en un accidente en un hecho insólito, el primer tracto mula que llegó al municipio me atropelló, no pude cumplir el sueño de comprar mis alpargatas, Dios me asignó un vuelo derecho al cielo.

 

Acá en el cielo no cuido ni arreo vacas, me dedico a cuidar a los pensilvenses hoy y siempre.

 

Recordamos a Belisario quintero, quien con sus pies descalzos dejó muchas huellas en la tierra, un ser humano inofensivo, rostro angelical, su mirada transmitía paz y ternura.

 

 

CURIOSO ARRIERO DE VACAS SIN ALPARGATAS EN PENSILVANIA.

Abelardo Cano

Manizales, diciembre 26 de 2021

 

Personajes de Pensilvania:

(Con base en el artículo de

Jairo López: “Curioso arriero de vacas

Sin alpargatas en Pensilvania”)

 

En costal mis pertenencias

Llevaba siempre conmigo

Zapatos no eran amigos

Sin alpargatas delicia

No sabía de codicia

Pues andaba era descalzo

El zurriago junto al mazo

Servían de arreador

Como buen coleador

Las vacas a su remanso.

 

Pernoctaba en la plazuela

De una familia en su casa

Tan generosa que abraza

La pobreza y sus secuelas.

Comida para las muelas

Y también un buen trabajo

Además, y hasta destajo

Arreo vacas ajenas

Les doy cuido y doy avena

De sobremesa refajo.

 

También cuidé garrapatas

Que acompañaban las vacas

Que antes de volverse flacas

Al matadero en sus patas.

Alguna vez me vi a gatas

Por los pecados vacunos

Siendo quizás los de algunos

Más mortales que veniales

Algunos males morales

Y otros son inoportunos.

 

Fallecí en accidente

Por tractomula arrollado

Prima que había llegado

Que tan mala fue mi suerte

Que me llevó a la muerte.

Tan insólito es el caso

Que yo vuelvo y lo repaso

Que era el único aparato

De éstos que era tan grato

Pa economía de paso.

 

No alcancé las alpargatas

En almacén se quedaron

Fue mucho lo que lloraron

Como maullaron las gatas

Pues eran para mis patas.

Yo Belisario Quintero

Jara Mamare primero

Fue este el apodo endilgado

Por muchachos alterados

De pedradas en trasero.

 

En el cielo estoy ahora

Desde atrás huellas dejar

No hay vacas para arrear

Tampoco aquí existe la hora

Y nada se deteriora

Un Ángel era en la sierra

Y mi corazón lo encierra

Un Ángel soy en el cielo

Y aquí yo causo el revuelo

Defendiendo a los de tierra.

poesia 1.jpg
IMG-20221021-WA0010.jpg

JOSE ABELARDO CANO BEDOYA

Abelardo Cano, Declamador, nace en Pensilvania (Departamento de Caldas en Colombia) el 19 de marzo del año 1945.

Cursa sus estudios primarios en la escuela municipal y su bachillerato lo realiza en el colegio Nacional de Oriente de Pensilvania, regentado por los Hermanos de las escuelas cristianas, quienes le inculcan las primeras enseñanzas en el arte de la declamación, lo que lo lleva a intervenir anualmente en todos los concursos allí realizados, saliendo victorioso en la gran mayoría de éstos.

Muy joven se radica en Bogotá y hace sus primeras presentaciones, patrocinado por extensión cultural distrital, en el museo de arte colonial, teatro de la media torta y televisora nacional.

Hace parte de la compañía colombiana de teatro y variedades, años 60’s.

Es invitado a declamar en diferentes sitios y ciudades de la geografía colombiana, entre otros en el concierto de "Sólo le pido a Dios", efectuado en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín.

No se considera poeta, mucho menos escritor, pero, se considera feliz, escribiendo rimas y algunos géneros literarios.

En su haber se encuentran dos producciones: Yo soy Cano y su último libro publicado Huellas de mi Mascota. Están en lista de impresión más de 600 trabajos en rima.

Actualmente está radicado en la ciudad de Medellín

Contacto: declamador.abecano@gmail.com

 

 

A LA ESCUELA BOYACÁ DE PENSILVANIA

Medellín, enero 6 de 2022

 

Cincuenta y tres era el año

de anterior siglo pasado

en Pensilvania adorado

se inauguró este escaño

en donde inicio y escalo

mi aprendizaje de humano.

Con tablas y a pura mano

se construyó este recinto

pa bienestar del instinto

y cultura del hermano.

 

Muy cerquita al puente que abre

el camino a San Daniel

está este panal de miel

sin púas cerca al alambre.

Aquí uno sacia el hambre

del conocimiento vivo

y con corazón altivo

se inicia nuevo camino

que nuestro Dios tan divino

nos entregó como activo.

 

Algunos años más tarde

la naturaleza brava

con su ímpetu desclava

lo que se hizo con alarde

y en conocimiento guarde

esas pequeñas historias

que se volverán memorias

en las mentes de los niños

convertidas en cariños

al narrarlas con euforia.

 

Es que todo Pensilvense

lo que es suyo lo defiende

y desde inicio lo atiende

sin importar lo que piensen.

Bienvenido lo que diesen

pa rehacer lo perdido

y con ese pueblo unido

el alma ya se la amarra

y con gran fuerza la agarra

y la escuela ha revivido

CAMINOS DE MIS ANCESTROS
Medellín, sept. 09 de 2019

Aunque no nací en Antioquia
Mi ascendencia es puro paisa
Pues vengo de la parroquia
Donde todo se divisa.

Desde pequeño el sombrero
Muleras y alpargatas
En el carriel el dinero
El Rosario para beatas.

Para las cuitas un tiple
Rememorando canciones
Con esas letras tan simples
Que producen emociones.

Mis ancestros recorrieron
Los caminos de mi tierra
Bajaron, también subieron
Desde el río hasta la sierra.

Con el hacha descuajaron
Lo difícil de la selva
En claros con palo izaron
Una bandera que envuelva.

En uno de esos claros
Pensilvania fue fundada
Con ese cielo de amparo
Como su frente dorada.

CUMPLEAÑOS DE PENSILVANIA
Medellín, febrero 2 de 2020

Le recuerdo a mis paisanos:
Tres de febrero mañana
Es un nuevo cumpleaños
Pensilvania que se ufana.

Son ciento cincuenta y cuatro
Años que vamos sumando
Con los meses que idolatro
Y los que vamos contando.

Es la "Perla del Oriente"
Zona hermosa de mi Caldas
Que hoy vive con su presente
Y gente que la respalda.

Pensilvania es mi cunita
Toda cubierta de amor,
Que calma todas mis cuitas
Y me entrega su calor.

 

 

 

DE PENSILVANIA YO SOY

Medellín.

 

De Pensilvania yo soy

Tierrita que es muy hermosa

donde con frecuencia voy

a visitar mi preciosa.

En laderas de Piamonte

enamorados vagamos

pensando en subir al monte

Para que allí amor hagamos.

 

De esta tierra tan divina

los paisajes disfrutamos

escuchamos las ondinas

los trinos nos los gozamos.

Con pinos tan elegantes

cobijamos a natura

siempre entorno es como el de antes

lo mismo que su cultura.

 

Tú que eres mi buen paisano

no te olvides del terruño

lo dice uno de los Cano

y cierra muy bien el puño.

Y cierra muy bien el puño

pa defender a los nuestros

y no se pierda el acuño

heredado de maestros.

DECIMAS DE ABELARDO CANO

ABE-20221027_215322_edited.jpg

GOLONDRINAS DE VERANO

Abelardo Cano

Medellín, diciembre 11 de 2021

 

Esta mañana, temprano

Frente a ventana volaron

Golondrinas que pasaron

Anunciando este verano.

Un invierno sin aciano

Hemos estado viviendo

Y natura destruyendo

En todo el mundo riquezas

Y dejando en la pobreza

A los que salen huyendo.

 

Diciembre se está abriendo

Con su alegría infinita

Dejando noches distintas,

Con la pólvora sufriendo.

Al pueblo le está doliendo

Esta indiferencia humana

Pues las fuentes ya no emanan

Lo vital para la vida

Y en cambio sí nos convidan

A vivir con las paganas.

 

En este diciembre nuevo

Sólo espero que cambiemos

Que pensemos que tenemos

Un corazón que lo elevo

Y con el que yo promuevo

Acciones de dicha y gozo

Que cumpla lo más precioso

Para los niños más pobres

Y que les lleguen los sobres

Y los hagan bien dichosos.

DORA LUZ COBO.jpg

DORA LUZ MUÑOZ DE COBO

 

Nacida en Cali, Colombia, en noviembre 14 de 1945.

Obras: El Aluzar del Agua, Poemario; Mi fluir en la vida, autobiografía. 

Reconocimientos: Verso Dorado del Gremio Poético Colombiano, Primer Premio poema a la mujer: Campesina y a la Mejor Edición de Libro de poesía El Aluzar del Agua; Primer Premio, Fundación Rescatando Raíces y Culturas de México, Declamación y Poesía, 2021. ’La Fulla del Taronger” en el Concurso Canto a Valencia de España, 2021.Tercer premio, Siglemas, Scriba NYC 2022.

Premio Mundial Águila Platino a la Excelencia 2022 AMLHAC, Academia Mundial de Literatura e Historia.

Participación en 10 antologías internacionales y 4 nacionales.

 

doraluzrodco@yahoo.com
 

EN MI NAVÍO*

 

“Pobre barquilla mía entre peñascos rota sin velas, desvelada y entre las olas sola”

Lope de Vega

 

En mi navío he sido muy feliz.

Desde pequeña

me mecía con la sombra de una palmera,

me embriagaba

con la luz de luna

y sigo navegando así.

 

He tenido tristezas y he salido airosa.

 

Desde la ola de la proa avisto el baile de ballenas y ballenatos en su amor filial.

 

Ahora dejo flotar mi cabellera como nube blanca

me extasío 

cuando escucho el anuncio de trompetas al alba

o medito suspendida

en el ocaso de los arreboles.

 

Y desde mi otoño

los mejores augurios diviso me llegan desde la lejanía en mi navío del Destino.

 

 

LABERINTO*

 

que habrá un mañana 

en que no sabrás 

que soy yo 

a quien dices te quiero

y qué hermosa estás.

 

que es un laberinto

y no encuentras la salida

cual corcel desbocado 

salpicando el agua 

a la orilla del mar.

 

que atrás quedan perdidos

capítulos de tu biografía,

y todos aquellos rostros

que te amaron

son tan sólo humo y ceniza.

 

que tu corazón 

nunca me olvidará 

aunque

el peso del silencio, 

y la ausencia de imágenes

no permita abrir la aldaba

para abrirme tu puerta.

 

 

VOLVIÓ A NEVAR*

 

Soy flor de invierno

la escarcha

cae sobre mis pétalos

hay nostalgia de color.

 

Volvió a nevar,

añoranza…. soy flor 

languidezco.

 

Mi fragancia se extingue

aún resplandezco

en el silencio.

 

*Dora Luz Muñoz de Cobo

Derechos Reservados de autor 

Cali 

LITERATURA
COLOMBIANA

OBRAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA EN EL RANKING DE LAS 100 MEJORESS

 

Fuente: https://www.semana.com/cultura/articulo/los-100-libros-colombianos-del-siglo/39155-3/

LA NIEVE DEL ALMIRANTE.jpg
el renacuajo paseador - rafael pombo.jpg
diana cazadora - climaco soto.jpg
las estrellas son negras - arnoldo palacios.jpg
4 años de mi miosmo - eduardo zalamea borda.jpg

LA NIEVE DEL ALMIRANTE

Álvaro Mutis


"Sintetiza toda la visión poética de Álvaro Mutis. Ahí está lo único recuperable de este país: su paisaje, sus mujeres, visto con una mirada que es universal, que nos hermana con todos porque es la mirada de un hombre que muere y lo sabe y no puede olvidarlo un instante.

 EL RENACUAJO PASEADOR, RINRÍN RENACUAJO
RAFAEL POMBO

 

Los cuentos y fábulas de Pombo le han dado la vuelta al mundo. Es el referente más importante de literatura infantil de nuestro país. El renacuajo paseador o Rinrín renacuajo es una de sus fábulas más conocidas y allí se narra lo que sucede con Rinrín cuando salió de casa muy temprano teniendo un resultado no tan esperado.


DIANA CAZADORA

Clímaco Soto Borda


La Guerra de los Mil Días como fondo del relato y restos de la vida bohemia heredada de La 'Gruta Simbólica' registrados con ironía, dibujan el primer retrato de Bogotá, ameno y cruel.

 

LAS ESTRELLAS SON NEGRAS

Arnoldo Palacios


La belleza y la miseria del Choco sirven de contrapunto a la reflexión social sobre la descorazonadora realidad de las comunidades negras de un país que hasta entonces las ha ignorado.

 

4 AÑOS A BORDO DE MÍ MISMO

Eduardo Zalamea Borda


La conciencia del intelectual capitalino se deslumbra con la salvaje felicidad que le ofrece La Guajira.

Una de las primeras novelas en anteponerla reflexión formal a la historia que narra.

logo proverbios.jpg

PROVERBIOS

10 Proverbios Sabios para aprender sobre la vida:

51. No hables demasiado, si no quieres errar.
52. Una mosca puede perturbar a un león más de lo que el león puede perturbar a la mosca.
53. Una rana en un estanque no sabe que existe el mar.
54. Si tu única herramienta es un martillo, todos los problemas te parecerán un clavo.
55. La sabiduría es como un árbol de baobab: nadie puede abarcarlo individualmente.
56. La muerte de un anciano es como la quema de una biblioteca.
57. El enojo y la locura son hermanos.
58. No sigas a una persona que está huyendo.
59. Todos estamos hechos del mismo barro, pero no del mismo molde.
60. El que quiere amigos sin defectos, no tendrá ninguno.


Referencias bibliográficas:

  • Bailey, Clinton. (2004). A Culture of Desert Survival: Bedouin Proverbs from Sinai and the Negev. Yale University Press.

  • Dominguez Barajas, Elias. (2010). The function of proverbs in discourse. Berlin: Mouton de Gruyter.
    Fuente: 80 Proverbios Sabios para aprender sobre la vida - Nahum Montagud Rubio - 20 julio, 2020 - 18:04

confa febrero 2023.jpg

Confa Salud entrega subsidio de glucómetro  

 

Manizales, 30 de marzo de 2023.
Buscando contribuir a la salud pública y el mejoramiento de la calidad de vida de los caldenses, la Caja de Compensación Familiar de Caldas abre para el 2023 la entrega del subsidio de glucómetro, gracias al que afiliados y beneficiarios con categorías A y B pueden reducir complicaciones derivadas de la diabetes, mientras crean hábitos de vida saludable a través del control de su nivel de azúcar por medio del uso adecuado de ese dispositivo. 

 

Con esta nueva entrega, la Caja pretende llegar a cerca de 650 pacientes afiliados a Confa en todo Caldas, con diagnóstico de obesidad y/o diabetes, sin prescripción de insulina, con una herramienta útil y de fácil acceso para llevar un autocontrol de salud, que les permita generar alertas tempranas a través del acompañamiento recibir educación sobre los mejores hábitos para reducir los riesgos.

 

Los beneficiarios de este Subsidio, acceden a una capacitación en el adecuado manejo del Glucómetro y el registro de sus niveles de azúcar, lo que permite detectar alteraciones que impacten en el manejo y tratamiento oportuno de la enfermedad, evitando complicaciones metabólicas.  

 

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?

  1. Trabajadores afiliados, beneficiarios y cónyuges categorías A y B en cualquier rango de edad (Incluye independientes y pensionados del 2%).

  2. Contar con un diagnóstico de:

  • ️ Obesidad (IMC > o = 30). 

  • ️ Diabetes tipo 2, sin prescripción de insulina. 

  •  Glucemia alterada en ayunas (prediabetes). 

 

Dicho diagnóstico debe ser respaldado por la historia clínica

 

Tarifas: 

 

Categoría A $24.000

Categoría B $49.000

 

Para aplicar a este subsidio los interesados deberán ingresar al siguiente enlace y diligenciar el formulario: https://app.confa.co:8366/glucometros 

 

Confa, contigo, con todo

 

--

Margarita María Maya Ortega

Profesional Relaciones Externas

Comunicadora Social y Periodista

Gerencia de Relaciones Corporativas

Cel. 310 8256591

confa.co

Síguenos en: Twitter - Facebook - YouTube - Instagram - Blog Confa

Contacto

Circular 74 A 39 B 65 - Medellín

3006019901

¡Gracias por tu mensaje!

©2022 por el pensilvense. Creada con Wix.com

bottom of page