El Pensilvense | Ediciones septiembre de 2023
Director: Abelardo Cano
Contacto: elpensilvense@gmail.com
Cel: 300 601 9901
El Pensilvense
Edición No. 42 - septiembre 20 de 2023
Recorrido por Aguadas, Pueblo Patrimonio
EL DE AGUADAS
Ariel Bacal
Les confieso que nunca he estado en Aguadas. Sé que es un pueblo muy bonito entre Manizales y Medellín y que fue parte del Viejo Caldas, como en su época lo era Santa Rosa de Cabal donde nació mi hermosa Madre. Que en paz descanse.
De Aguadas salió una de las leyendas más famosas que tenemos los colombianos: El “Putas de Aguadas”. Nada de nervios por favor, si usted lo está leyendo es porque en La República ya lo aprobaron. La leyenda nos cuenta que El Putas de Aguadas es un hombre que todo lo puede y nada le teme, el que a punta de coraje y visión logra lo que se propone. El verraco, el duro para ponerlo en otros términos.
Esa leyenda permeó las costumbres de los empresarios de Colombia. Recuerdo escuchar la historia de un empresario que cuando le decían que hay que contratar a otro vendedor, el respondía: “Busquen uno pero que sea de Aguadas”.
La razón por la que la leyenda del Putas es tan pegajosa es porque los humanos tenemos una tendencia muy fuerte por la acción; por construir; por agregar. Nadie se hace famoso por dejar de hacer; la fama y los premios se basan en lo que la persona hizo.
La leyenda del Putas de Aguadas opera bajo la premisa de que los problemas se abordan en lo que en filosofía se llama la Vía Positiva. Es decir, la mejor forma de resolver un problema es haciendo cosas nuevas, creando o para estar a la moda “reinventando”. Esto supone que conocemos la causa del problema y podemos generar acciones rápidas.
La otra forma de aproximarse a un problema es por Vía Negativa. Esto requiere controlar nuestro instinto por hacer y enfocarnos en qué se puede dejar de hacer. Se trata de la premisa de que en la vida lo más importante es entender qué debe uno evitar. Porque al final nosotros tenemos mucha más certeza de lo que no funciona que de lo que eventualmente puede funcionar.
En la salud el concepto de Vía Negativa es crucial. Es mucho mejor y más eficiente por Vía Negativa dejar a un lado los malos hábitos como comer comida chatarra, que desarrollar, por Vía Positiva tratamientos contra el colesterol y la obesidad. También dejar de fumar es infinitamente mejor que fumar y tener que someterse después a un tratamiento contra un cáncer de pulmón.
El problema es que en estos casos por Vía Negativa se acaba el negocio para varios sectores. Por eso, a pesar de que no hace sentido socialmente, seguimos teniendo comida chatarras o bebidas azucaradas por un lado y costosos tratamientos médicos contra sus consecuencias por el otro.
La sociedad de consumo se basa en hacernos creer que por Vía Positiva, con un carro más caro o un viaje más exótico entre otras cosas, podemos ser más felices. Pero cada vez es mas claro que es mejor concentrarse en minimizar las cosas que nos hacen infelices por Vía Negativa, que agregar complejidad y más chécheres a nuestra existencia.
Vía Positiva y Negativa no son opuestos y deben operar juntos. Pero la primera aproximación a un problema debe siempre ser la Vía Negativa. En vez de llamar al Putas de Aguadas que tenemos todos adentro y comenzar a hacer, deberíamos pensar primero en Vía Negativa; qué dejamos de hacer, qué tenemos certeza que no está funcionando para dejar de hacerlo y, a partir de ahí, ver cómo podemos agregar.
En los negocios que necesitan algún tipo de reestructuración operativa, es mejor preguntarse qué actividades hay que dejar de hacer inmediatamente antes de entrar, cual Putas de Aguadas, a cambiar todo lo que se ha hecho. Esas reestructuraciones tipo “tierra arrasada” son costosísimas y rara vez funcionan.
Les confieso que para mí esto no es fácil. A pesar de lo poderoso y simple que es abordar los problemas por Vía Negativa, mi instinto del Putas de Aguadas siempre puede más. Puede ser que a usted también le pasa, puede ser porque somos humanos y queremos sentir que estamos haciendo, generando y solucionando. También yo tiendo a pensar que algo del Putas de Aguadas se me quedó en mi ADN.
¿Será que es por la cercanía de Aguadas con Santa Rosa?
Fuente:
https://www.larepublica.co/analisis/ariel-bacal-3018015/el-de-aguadas-3198607
SONETOS DE ANTEO
Noel Estrada Roldán
1
El tiránico lastre de tus huesos
Asume en su avidez de pura arcilla
El cósmico fervor que la semilla
Condensa entre sus ímpetus ilesos.
Los humus de vigor quedan opresos
En tus plantas que eluden la mancilla.
La tierra halla en tus piés la blanda orilla
De la fuerza inmolada en sus procesos.
Toda la reciedumbre que te abrasa
En el suelo telúrico sustenta
La humana potestad que te traspasa.
Porque el nexo vital que te enardece
Es limo inaugural que se acrecienta
Cuando en tus cauces arteriales crece.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/4301/4506
EL VERRACO DE GUACAS
Octavio Hernández Jiménez
En el Diccionario de Americanismos (2010) aparece Verraco con B y con V y las dos formas con el significado de “persona valiente y audaz”, “persona bravucona y pendenciera”. El putas de Aguadas (Caldas) tiene como equivalente al Verraco de Guacas, en Antioquia.
Dicen que a Heliconia la llamaban Guacas, localidad que sobresalía por los yacimientos de sal y los huecos que quedaban de esas perforaciones. Verraco deriva del latín verres y, desde el siglo XIV, en España y luego en América, designa a un cerdo padrón. Verraquear es gruñir o dar señales de enojo. En Heliconia, un parroquiano tuvo un marrano enorme que saltaba cercos y recorría huertas y chiqueros buscando marranas que dejaba preñadas. Era un verraco en el doble sentido de la palabra: un cerdo potente y poderoso que no se le quitaba a nada. En Colombia, sin que muchos sepan en dónde queda o quedaba Guacas, se usa la expresión El Verraco de Guacas para hablar de alguien que, como el marrano de Heliconia, no hay situación por difícil que parezca que no logre solucionar.
Fuente: https://www.espaciosvecinos.com/rastros/el-putas-de-aguadas/
LA MADRE DE AGUA
Es un ser anfibio que prefiere vivir la mayor parte del tiempo bajo el agua. Allí, en las profundidades de los ríos, entre las algas, recorre sus viviendas de obsidiana y de despojos de crustáceos. En este lugar, como una ninfa acuátil, apoyada en un bastón de coral, desteje la red de su amargura. Con la mirada perdida busca a su joven amante indio, al hijo que fuera arrojado a la corriente por el abuelo español que nunca aprobó su amor por el aborigen.
Madre del río, pequeña sonámbula de los silenciosos arrecifes, además de su inclinación por la transparencia, las nubes y los pájaros, la Madre de Agua desea a los niños. Con sonidos de caracol, con mensajes de mariposa de cristal, con ramos de flores blancas que alumbran en recámaras de sílice, los atrae hasta el borde del río.
Aquellos que han visto los visajes de su rostro, en los espejos del agua, enferman y sin poder olvidar corren al abismo en busca de los cabellos de oro y del espejismo de la cantora de ojos azules.
https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/leyendas/la-madre-de-agua/
INCIDENTE DE LA FUNDACION
La fundación de la nueva ciudad, no fue fácil; los fundadores y nuevos pobladores tuvieron que luchar, a brazo partido, contra toda clase de dificultades, una naturaleza arisca e indómita, un terreno surcado de grandes barrancos, la falta de agua y a última hora la reclamación hecha, para sí, de Don Salvador de Isaza que alegaba ser poseedor de los terrenos ocupados, pues estos estaban fuera de la capitulación de 1763, donde la Corona española cedía tierras a Don Felipe de Villegas y Córdoba, padre de Don José María Aranzázu, que aún estaba en perspectiva. Los fundadores de Aguadas, nombraron su apoderado a Don Juan Salvador Palacio. Con el fin de realizar los trámites legales y ver así realizado su legítimo anhelo no solo de fundación sino de expansión”. Los siguientes documentos que reposan en el archivo Histórico de Antioquia en Medellín, y cuya trascripción hacemos ciñéndonos a su redacción y ortografías propias, nos hablan del empeño y entusiasmo de aquellos pioneros, en sus justas reclamaciones ante la autoridad competente: 1º. Trata del poder conferido por los vecinos de Arma al señor Juan Salvador Palacio. En este sito del Señor José de Arma, jurisdicción de Rionegro. “Ante mi don Manuel Antonio del castillo, alcalde ordinario y testigos Don José Narciso Estrada, don Manuel Salvador del Castillo, Don Juan Dios Duque, Don Leandro de la cuesta, Don Gabriel Martines, José Antonio Rodríguez, Don Felipe Hernández, don Vicente Echeverri, Don Francisco Suárez, Don Francisco Trujillo, Don Ignacio Cardona, Don Pedro Estrada, Francisco Pantoja, Pantaleón Belis; otorgan que dan todo su poder cumplido, el que se dice requiere y es necesario para Baler en todas sus incidencias a Juan Salvador Palacio, procurador del número, general pa. Todos los pleitos y negocios de las más causas que tienen dichos acrecieren civiles ejecutivos y criminales en que. Sean actores de ellos en los cuales demandando y defendiendo parezca ante cuales quiera justicias y jueces de su Mags., tribunales reales y eclesiásticos, inferiores y superiores qe. Convengan en los cuales representando sus propias personas aya todos los pedimentos, autos, contestaciones, suplicas, contradicciones, juramentos y lites y en los qe. (de) calumya, presente testigos. Escrituras y probanzas, pida términos, cuantos (ilegibles) y ultramarinos, abone, tache, reúne juez, escribanos, notarios, y las demás personas qe. Le pareciere,
Fuente:
https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20%20AGUADAS.pdf
TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRA
Segunda parroquia urbana de la ciudad, erigida en 1954. Es uno de los templos más modernos del Departamento. Sus bellos vitrales evocan las letanías Marinas.
Fuente:
https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20%20AGUADAS.pdf
El Pensilvense
Edición No. 41 - agosto 25 de 2023
Recorrido por Aguadas, Pueblo Patrimonio
AGUADAS ES INSPIRACIÓN
Carlos Alberto Osorio Monsalve
Aguadas es inspirador. Basta con mirar al cielo y cómo las manos invisibles de los dioses van tendiendo sobre el pueblo desprevenido su espeso y opalino manto con gélidas intenciones. O presenciar desde la cúspide del Monserrate los cambiantes colores del atardecer que se encienden en rojos fluorescentes hasta teñir el paisaje en un candente crisol que pierde intensidad a medida que el astro rey se oculta trémulo tras las lejanas cordilleras, hasta convertir el paisaje en una pintura rafaelesca de cortantes colores claro oscuro.
Las mañanas son igualmente espectaculares, parece que el sol se asomara primero en Aguadas invitando a los moradores a madrugarle al día, las nubes somnolientas a lo lejos aún reposan en los valles, y el tibio sol las invita a ascender a las montañas. Desde Aguadas se ve, en el horizonte, el límite del universo. Montañas grises casi imperceptibles por el efecto translúcido de la calima que enmarca el lindero de los dominios del gran Maitamac.
Las paredes blancas con ventanales monocromáticos que reciben de pleno las luces del sol, reflejando su fulgor incandescente y el pueblo se convierte en luz reflejo que castiga las pupilas. Repiquetean apenas las seis de la mañana en el reloj encumbrado en las torres de la Inmaculada con un concierto de campanas que interpreta con maestría sinfónica el “Ave María”. Los cuerpos cubiertos con ruanas de lana invaden las calles en cotidiana procesión para la misa matutina. Suenan pasillos en los tendejones y el aire fresco trae entre sus partículas acuosas el aroma placentero de un auténtico café recién preparado. Mientras en otras cuadras es el “calao” de brevas que libera sus perfumancias evidenciando que se está preparando el manjar de las delicias, el inigualable pionono.
Filtrándose por los tejados ya renegridos por la pátina sempiterna del humo de los fogones de leña que traen aromas de la arepa de maíz, chocolate recién batido, carne ahumada y el “recalentao” de frijol sabanero.
Como bandadas de palomas mensajeras en intrincada romería pasan los estudiantes con sus morrales de sabiduría. Del parque parten las chivas tronando sus bocinas, cargadas de trabajadores, chapoleras y campesinos que hurgan en la tierra sus bendiciones. De pronto, el parque vuelve a la calma, sólo quedan algunos jubilados y pocos paisanos que pasan parsimoniosos sin los tormentos del tiempo.
Cómo no inspirarme en el pueblo de mis ancestros, en la inquietante historia aún oculta en oscuros rincones. En el rostro adusto del campesino que es sinónimo de pulcritud. En las leyendas míticas del tesoro del cacique Pipintá, en las arremetidas del invasor español por robar a los indígenas sus deidades milenarias.
En “El Putas de Aguadas” que inspiró a artistas, cuenteros, músicos, escritores y poetas, que es también identidad e idiosincrasia del aguadeño emprendedor, aventurero y progresista.
Cómo no inspirarme en sus mujeres de piel nacarada, ojos claros, mirada profunda y sincera, de cabellos de oro. Altivas y orgullosas. Ladronas de corazones sensibles. Reinas de la simpatía. Hermosa flora silvestre que fulgura en la espesura.
De los montes de verde fecundo contrastando con el compactado bosque y la tierra arada que muestra sus sepias entrañas. De casas campesinas, de paisajes armoniosos con el cielo cundido de nubes viajeras, de cafetales tan extensos que se convirtieron en piel del campo.
Cómo no buscar inspiración en mi tierra natal donde reposaron los cuerpos cansados de enérgicos arrieros, visionarios colonos con ilusiones de tierras nuevas, de fundar pueblos, comercio y progreso. Son mi inspiración las gruesas tapias de barro pisado, columnas de casas consumidas por el despiadado tiempo que se convirtieron en mudos testigos a la vera del viejo camino y ahora sirven de guía o abrigo al peregrino.
Cómo no inspirarme en mi Aguadas que es escancia y alma.
Fuente:
Osorio Monsalve, Carlos Alberto. La Aguadeñidad – Pluma y pincel inspirados en mi tierra. Gobernación de Caldas / Municipio de Aguadas, Colección Bicentenario, Manizales, noviembre de 2011.
Fuente:
https://www.otraparte.org/agenda-cultural/literatura/la-aguadenidad/
NO ES FÁCIL SER LEÓN EN TIEMPOS DE SEQUÍA
José Martínez Sánchez
De mí se dice cabellera solar bañada por la luna
No es fácil ser león en tiempos de sequía
los cachorros lloran, la hembra se impacienta
una baba espesa destila por mis belfos.
¿Cuántas vueltas debo dar alrededor de la presa,
antes de ahogarla?
La muerte en mis fauces, es divisa irrefutable
el antílope duerme como recién nacido en mi
regazo.
Y siempre habrá dolor.
Por algo comparto con el águila el podio de la
esfinge,
los humanos, ¿de qué se vanaglorian?
Fuente:
http://www.vericuetos.fr/poemas-de-jose-martinez-sanchez-poeta-colombiano
EL PUTAS IV
Javier Sánchez Carmona
Las autoridades de Apía, Santuario y La Virginia preferían no meterse con él para no sentirse burlados, con este ser diabólico capaz de convertirse en un racimo de bananos. Los agentes de policía del norte de nuestro departamento, una vez estuvieron a punto de darle alcance a orillas del Cauca, pero cuando llegó al paso de Bufú, en una exhalación, y con ayuda diabólica, amarró unas guaduas e improvisó una balsa para cruzar el río, y mientras con las manos les hacía la vulgar pistola y con el lenguaje del gesto completaba la burla, huyó rumbo a Marmato.
LA ENTACONADA
“PILAS PUES MIJO QUE DE PRONTO SE LE APARECE LA MECHUDA ESA”
La advertencia nunca sobra, es una manera de alejar un peligro inminente que junto con persignarse y darle un beso a la santa cruz que se carga colgando en el cuello, aleja las malas compañías y especialmente las malas apariciones que andan siempre atentas y a la caza de incautos que se atreven a jugar con el mal sin saber que, con tanto fuego, seguro hay gran quemadura.
La entaconada o la mechuda es la representación de la belleza femenina que abunda por las montañas y ríos de la geografía colombiana, especialmente en las altas y escarpadas montañas del departamento de Antioquia, lugar en donde arrieros colonizadores sin miedo a nada, pero con fidelidad al altísimo, abrieron caminos para que el mundo que había pasado el océano, pudiese traer sus progresos a estas tierras tan creyentes, pero tan alejadas de lo nuevo en épocas en todo parecía añejo.
Esos arrieros que con un brazo consentían a su amorosa ninfa y que con el otro dominaban la rula, con su valor cortaban maleza, tumbaban monte y con el hacha hacían de la madera la materia prima para su arquitectura única y amplia porque su prole nunca dejaba de ser numerosa.
Esos mismos arrieros gozaban de un tiempo de descanso luego de largas faenas de agricultura, ganadería y emprendimiento y las noches pasaban con un lento tic tac del reloj entre el tapetusa y el aguardiente, la guitarra y los cantos que comenzaban a destemplarse con el número de las copas que se alojaban entre pecho y espalda.
En medio de la alegría aguardientera se escuchaba un taconeo que lograba apaciguar la música, pero acelerar las pasiones de los hombres, entonces aparecía la mujer más hermosa jamás vista por esas tierras, una mujer que parecía ser de aquí y de allá pero que nadie podía asegurar conocer su procedencia.
¡Cuidado con la entaconada!, así vociferaban algunas viejas beatas desde los balcones mientras se daban la bendición y pedían que bajaran la música porque muy temprano en la mañana debían levantarse para la misa de seis, muchos preferían hacer oídos sordos a esas viejas cansonas y seguir disfrutando de las mieles del romance mientras rodeaban con sus brazos abridores de trochas el cuerpo delicado y provocativo de la aparición celestial.
Ya las cantinas no eran lugar para un romance más avanzado porque, aunque esos eran sitios de perdición, quienes lo frecuentaban aún sentían temor de Dios y pagando sus cuentas o poniendo su firma por lo fiado en un cuaderno, se iban para sus casas rezando por la suerte de quien con la entaconada se alejaba.
La hermosa mujer se ponía muy cariñosa con su nuevo galán pero su cuerpo comenzaba a adquirir el tamaño de una bestia, era tan demoniaca su figura que hasta el más bravo de los arrieros quedaba paralizado como animalejo en trampa montañera, entonces la macabra mujer ya no taconeaba, sus pezuñas eran las mismas patas del maligno y los incautos hombres aparecían muertos a la orilla del río o simplemente golpeados a más no poder, muchos de los que sobrevivieron, todavía pierden el control y parecen poseídos cuando escuchan el sonido de un par de tacones; eso pasa por no tener presente ese: “cuidado con la entaconada”.
https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/leyendas/la-entaconada/
RESEÑA HISTÓRICA
Fundado en 1808. En enero de 1814 entra en vigencia el Decreto por medio del cual se eleva a la categoría de Municipio. Fue fundado por Narciso Estrada, José Antonio Villegas, José Rafael Trujillo, José Antonio Pérez y José Salvador Isaza. Bajaron los patriarcas, desde Antioquia la Grande, sembrando de pueblos una vasta parcela de la patria, Y llegaron a la fonda caminera… y encontraron comida, dormida y pasto para las mulas. Cerró sus ojos el cansancio… y tendidos sobre duras enjalmas, sus mentes divagaron, soñaron, y “desempacaron” sus campamentos de ilusiones…clareó el día… y en el seno de la tierra noble y generosa. A medio día ya había nacido un pueblo con “sabor paisa” no hubo en su nacer redoble de tambores, ni izar de pendones imperiales… solo retumbaron los golpes acompasados de las hachas y se elevó, majestuoso, el humo de la quema. ¡Al día siguiente, iniciaron alegres una nueva jornada! ¡Y hubo otra Fonda caminera…y surgieron uno y otro pueblo! Y así, entre jornada y fonda…entre fonda y jornada, fueron bordeando sobre la piel arrugada de Colombia, un corazón verde y palpitante: ¡el Viejo Caldas! Dice la historia que por esta época, llego de Sonsón a “LA AGUADA”, una señora doña MANUELA OCAMPO acompañada de dos hijos, y planto su choza unos metros arriba de la esquina norte del actual Parque de Bolívar (según Juan Calderón). Mientras ella preparaba comestibles y hospedaje para los transeúntes, sus hijos abrían monte y establecían cultivos. Poco tiempo después tenía una habitación más cómoda y amplias parcelas productivas. Algunos Antioqueños, informados de los buenos negocios realizados en la “Fonda de Manuela” se vinieron y construyeron ranchos cerca de la primitiva. Pasado algún tiempo, el número de fondas y habitantes era considerable. En 1808 llega de Arma Don JOSE NARCISO ESTRADA CASTRO, “varón vigoroso y pujante”, y se hospedaron en la fonda de Manuela; días después, levanta un horno para quemar teja, en sitio aledaño al actual “barrio Obrero” y edifica una amplia casa de habitación en donde funciona el Asilo de Ancianos. Como todas las viviendas de entonces, eran pajizas la habitación de Don Narciso fue llamada “CASA DE TEJA”, por ser la primera techada con este material. Esta casa existió hasta hace poco porque fue derribada. Meses más tarde llego Don José Antonio Villegas (hijo de don Felipe Villegas, el de la célebre concesión de tierras del sur Antioquia), fundador de Abejorral y se hospedo en la casa teja de Don Narciso; este le refirió su deseo de FUNDAR UN PUEBLO, en esta región y propuso a Don José Antonio se quedara, lo que así sucedió; el señor Villegas hizo regresar los peones que traía y los animales fueron “en rastrojados” en los sitios donde hoy operan el hospital “San José” y el Estadio “olivares”. Sabedor Don José Villegas de que Don Juan Antonio Pérez (hábil en trazos pues tenis conocimientos de ingeniería) se encontraba en Sonsón, le dirigió una comunicación, donde le llamaba, también se envió carta a Don JOSE SALVADOR ISAZA, quien había tomado parte de la fundación de Abejorral y a la que, a la sazón, residía allí. Reunidos los cuatro, entraron en discusión en torno a la idea y poco después se trazó la ciudad, teniendo en mira que las esquinas de la incipiente plaza señalaran los puntos cardinales (Lazarito Villegas, “geografía e historia de Aguadas”); luego “DECLARARON FUNDADA LA CIUDAD” con el nombre de -NUEVA COLONIA DE EBEJICÓ- de este hecho histórico no hay documento legal.
Fuente:
https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20%20AGUADAS.pdf
TEMPLO DE LA INMACULADA CONCEPCION
Aguadas es una tierra de acendradas virtudes religiosas, heredadas de los fundadores y colonizadores. La fe fue siempre el centro de toda actividad en todos los ámbitos lugareños: La Moral Cristiana era una ley; Hogar trabajo y religión eran los círculos en el cual se movía diariamente las gentes de nuestra ciudad. Vemos como desde el mismo momento de la fundación y acta de entrega de terrenos a los primeros pobladores, se destina un lote para “la limpia Concepción”, nombre dado en aquellos tiempos a la Inmaculada Concepción de la virgen María, con destino a su templo. Y encontramos, igualmente, a don Faustino, don Lucio y don Rafael Estrada, hijos de don Narciso Estrada el noble fundador de la ciudad, colaborando con entusiasmo en la construcción de la casa de Dios. El Templo de la Inmaculada Concepción, iglesia Madre de la ciudad. El primer templo era una choza pajiza; nos relata la historia que estuvo ubicado en el lugar ocupado por el almacén “EL IMAN”, pues ha de saberse que la antigua plaza ocupaba la manzana del frente, es decir la encerrada por las calles 5ª y 6ª. Se cuenta, igualmente, que hubo un litigio entre los primeros pobladores, al que puso término el gobernador de la provincia de Antioquia, según comunicado del juez político municipal de Sonsón, con fecha del 23 de septiembre de 1827. En cumplimiento de dicho fallo, la plaza se trasladó al lugar que ocupa en la actualidad. En 1858 entro a regir los destinos espirituales de Aguadas el Pbro. Domingo Antonio Angarita y desde el día mismo de su posesión se propuso llenar a cabo dicha obra, ya que el templo amenazaba ruina y no podía ensancharse pues su parte posterior quedaba sobre “una hondonada” (calle real-parqueadero y aledañas). Fue entonces, cuando Don Lucio Estrada hijo del fundador, dono un terreno para la nueva construcción, precisamente donde hoy queda el templo de la inmaculada. El 12 de diciembre de 1858, obtiene el padre Angarita el permiso correspondiente, concediéndosele licencia para la “colecta de limosnas” y levantar suscripciones voluntarias con destino a la obra. Se relata que la junta Asesora del padre Angarita rechazo los planos de este templo pues lo consideraban superior a las necesidades de la época. Pero el sacerdote, con visión de futuro, insistió en el proyecto, diciendo: “hoy tenemos una capilla. Pero dentro de 50 años Aguadas necesitara un templo grande, tan grande como una catedral”.
Debemos trabajar para el mañana por las generaciones que vienes… Sin embargo, la vida de este templo fue muy corta. El 3 de diciembre de 1864 se concede licencia al párroco para destruir el techo y reconstruirlo con la solidez necesaria; derribarlo enteramente y hacerlo de nuevo desde sus bases. En vista de la distancia entre la ciudad y la capilla del cementerio de Pore y las consiguientes dificultades de los vecinos para cumplir con su obligación religiosa (sol, lluvia, etc.) se autoriza al párroco para celebrar los oficios en el templo en construcción previa bendición de la parte techada hasta entonces. Finalmente, en diciembre de1883, las piadosas gentes aguadeñas ven realizados sus fervientes anhelos, cuando con inusitado esplendor inauguran la casa del señor, dedicada a su santísima Madre la Inmaculada Concepción. (Hace más de 100 años) Desde entonces hasta hoy cada uno de los párrocos que han dirigido sus destinos han puesto su celo y entusiasmó para embellecerlo y poderlo mostrar orgullosamente como uno de los más lindos templos de la Arquidiócesis de Manizales. Entre su tesoro posee un bello Órgano Tubular, traído de España en 1933. En Colombia solo existen 4 órganos este estilo Imágenes: en el templo de la Inmaculada se veneran bellísimas imágenes, entre ellas: La INMACULADA: Patrona y Reina de Aguadas. Hermosísima imagen de origen Barcelonés, inspirada en la inmaculada concepción de Bartolomé Esteban Murillo, el genial pintor español. 30 LA DOLOROSA: Hermosa imagen traída de Paris, en el año de 1888 como pago de una promesa hecha por doña Juana Henao Rico, cuando su esposo el general Faustino Estrada fue mordido por un perro rabioso. EL SEÑOR CAIDO: Declarada eximia por monseñor Juan Manuel González Arbeláez Representa al redentor “caído y flagelado” al pie de una columna. Fue donada por Don Julián y Don Segundo Medina como acto de gratitud por ser salvados milagrosamente en una tempestad en el cual perecieron sus cabalduras, víctimas de un rayo.
Fuente:
https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20%20AGUADAS.pdf
FESTIVAL DEL PASILLO, AGUADAS 2023
RESULTADOS:
El Cuarteto Herencias se creó en el 2020 con estudiantes y profesores egresados de los procesos formativos de las escuelas municipales de música de Aguadas y Pácora que desde el 2014 se vienen fortaleciendo dando énfasis a la enseñanza e interpretación de la música de la región andina colombiana.
Autor
Laura Henao Correa
LA PATRIA | MANIZALES
Yeison González Valencia (bandolista), Nicolás Arias Alzate (bandolista), Juan Diego Torres Restrepo (tiplista) y Carlos Andrés Castañeda (guitarrista) son los integrantes del Cuarteto Herencias quienes se alzaron con el Gran Premio a la Excelencia Marino Gómez Estrada durante la edición 32 del Festival Nacional del Pasillo Colombiano que se realizó el pasado fin de semana en Aguadas.
El grupo participó en la modalidad de conjunto Instrumental interpretando las obras El Milagro, de Fernando Silva; Jorge Humberto, de Manuel J. Bernal; Para quien pueda entenderlo, de León Cardona García y El Cucarrón, de Luis Uribe Bueno.
"La importancia que brinda el Festival del Pasillo a nivel nacional es mucha. Podemos decir que es el segundo festival más importante de música andina colombiana. El primero sería el Mono Núñez, por nivel y por repertorio que se debe llevar. Fue un logro importante para cada uno de los integrantes del grupo. Tuvimos la fortuna que uno de los bandolistas Yeison González y yo (Carlos) somos de Aguadas de esta forma el premio se quedó en casa", dijo Castañeda, guitarrista y director del Cuarteto Herencias.
Cabe recordar que la agrupación en la pasada edición del Mono Núnez fue el ganador en la categoría Mejor agrupación instrumental.
Otros reconocimientos
Aparte de este premio, Caldas obtuvo seis reconocimientos más, entre primeros y segundos lugares, en la competencia que contó con 54 artistas, entre solistas, dúos, tríos y conjuntos, de 11 departamentos del país.
Edilson Bustamante Ospina, director general del Festival Nacional del Pasillo Colombiano, expresó que el balance del evento es positivo: “Primero, por la calidad de los participantes en el concurso. Los jurados expresaron que fue difícil la selección. El ganador del premio Marino Gómez Estrada quedó en Caldas y otro elemento fundamental fueron las 15 delegaciones de los 15 departamentos que llegaron con niños y niñas al Encuentro Nacional de Pasilleritos Aníbal Valencia Ospina, ahí se abre una oportunidad valiosa para seguir incentivando a los menores para que también amen la música colombiana”.
Ganadores
Categoría Vocal
Modalidad solista vocal:
Primer puesto: Juan Esteban Isaza Gaviria (Caldas).
Segundo puesto: Laura Vargas (Caldas).
Modalidad dueto vocal:
Primer puesto: Aire Andino (Quindío).
Segundo puesto: Florecer Andino (Caldas).
Categoría Instrumental
Modalidad solista instrumental:
Primer puesto: Jesús Augusto Castro Turriago (Norte de Santander).
Segundo puesto: Luis Miguel Álvarez Martínez (Antioquia).
Modalidad trío instrumental:
Primer puesto: Trío Maracúa (Valle del Cauca).
Segundo puesto: Trío ¿Quién es Juan? (Risaralda).
Modalidad conjunto instrumental:
Primer puesto: Cuarteto Herencias (Caldas).
Segundo puesto: Amatista Ensamble (Cundinamarca).
Marino Gómez Estrada Premio a la excelencia
Ganador: Cuarteto Herencias (Caldas).
Obra inédita instrumental
Primer puesto: Vuelve y Juega
Seudónimo: Poncho
Compositor: Germán Darío Pérez
Intérprete: Trío Vuelve y Juega
Segundo puesto: Para un señor guitarrista
Seudónimo: Génesis
Compositor: Héctor Raúl Ariza Ariza
Intérprete: Cuerdas al Viento
Obra inédita vocal
Primer puesto: Culpa
Seudónimo: Don
Autor: Sebastián David Valdivieso Porras
Compositor: Sebastián David Valdivieso Porras
Intérprete: Juan Esteban Isaza Gaviria
Segundo puesto: Fuimos
Seudónimo: Meraki
Autor: Laura Vargas (Caldas)
Compositor: Laura Vargas
Intérprete: Laura Vargas
Categoría Coreografía Pareja
Primer puesto: Tradición Folclórica (Risaralda).
Segundo puesto: Entre Generaciones (Caldas).
Categoría Coreografía Grupo
Primer puesto: Corporación Cultural Danzar (Quindío).
Segundo puesto: Escuela de Danza Folclórica Cañabrava (Santander).
Fuente: https://docs.google.com/document/d/145BxYwdICJjeTCHZN_-M96hDbnaqUdAN5Wgs2D79Lv4/edit
El Pensilvense
Edición No. 40 - agosto 18 de 2023
EL PUTAS DE AGUADAS
Hernán Giraldo Mejía
Personaje imposible, más mítico que real, que ha salido de Aguadas hasta remontar fronteras, cruzar océanos y estar presente donde se requieran audacia, valor y arrojo. Tal carácter no resulta extraño si se piensa en lo agreste y lo impracticable del paisaje que enfrentaron sus antepasados durante la gesta de la colonización antioqueña, muy lejana y poco parecida a una leyenda rosa.
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-360/aguadas
NO ES FÁCIL SER LEÓN EN TIEMPOS DE SEQUÍA
José Martínez Sánchez
De mí se dice cabellera solar bañada por la luna
No es fácil ser león en tiempos de sequía
los cachorros lloran, la hembra se impacienta
una baba espesa destila por mis belfos.
¿Cuántas vueltas debo dar alrededor de la presa,
antes de ahogarla?
La muerte en mis fauces, es divisa irrefutable
el antílope duerme como recién nacido en mi
regazo.
Y siempre habrá dolor.
Por algo comparto con el águila el podio de la
esfinge,
los humanos, ¿de qué se vanaglorian?
Fuente:
http://www.vericuetos.fr/poemas-de-jose-martinez-sanchez-poeta-colombiano
EL PUTAS III
Javier Sánchez Carmona
Y empezó el batido; mientras, “El Putas” sacó del bolsillo de su camisa mugrosa un “cabito” de lápiz y un pedazo de papel arrugado y sucio untado de azúcar, en donde había envuelto unos “hicacos” que había adquirido en la casa de la familia Guzmán. Quisiera aquí reproducir al pie de la letra lo que anotó El Putas; pero para nuestro relato no es muy importante y, sobre todo porque la letra era fea y para la ortografía El Putas nunca fue “el putas”. Anotó paso por paso de la preparación; desde que empezaron a batir las claras de huevo hasta que fuera del horno y un poco de refrigeración estuvo a punto de dar tajada fina, sin dejar salida a los ingredientes preferidos por quien sería la homenajeada: manjar blanco, porcioncitas de brevas muy bien caladas, de bocadillo del bueno, queso cuajada y pasas muy especiales, bocado de “Reina del Cielo”. Ese apunte logrado a través de una rendija de la cocina celestial fue lo traído por El Putas y que, en un descuido, lo perdió seguramente en la Calle de Chagualo, en donde lo encontró una de las familias que principiaron a desarrollar esa interesante fórmula.
Fuente: http://academiacaldensedehistoria.blogspot.com/2012/09/el-gran-putas-porjavier-sanchez-carmona.html
EL ANIMA SOLA
Cuenta la leyenda que Celestina Abdégano, una joven perteneciente a las mujeres piadosas de Jerusalén que tenían por oficio asistir a los condenados, se le asignó el viernes santo subir al Calvario con un cántaro de agua refrescante para darles de beber a los mártires del patíbulo.
Ella dio de beber a Dimas y Gestas, los dos ladrones que acompañaron a Jesús en la crucifixión, pero por temor a las represalias de los judíos no quiso darle de beber a Jesús y fue por este hecho condenada a sufrir la sed y el calor constante de las llamas del Purgatorio.
La leyenda del Ánima sola es una creencia que está todavía muy arraigada en la masa campesina colombiana. Su devoción data desde los primeros colonizadores españoles que llegaron a nuestro país. La representan como una mujer que padece tormentos en el purgatorio y recorre los caminos con las manos atadas con cadenas, asustando a todas las personas que se crucen en su camino.
https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/leyendas/la-entaconada/
HIMNO
Letra Jesús María Gallego
Música Carlos Schweineberg B
CORO
Mientras palpita el corazón,
Con elacion y fe sagrada
Pregonaremos con orgullo,
¡AGUADAS, AGUADAS, AGUADAS!
ESTROFAS
Rindan las flores de mil primores,
De mil aromas embalsamadas,
Digno homenaje, gloría y loores
¡A tu pasado de honor, AGUADAS!
Fúlgidos cromos crepusculares,
Y en suaves lampos, las alboradas,
Ríndele ofrendas, culto y altares
¡A tu presente de amor, Aguadas!
Brinden las aves de dulce trinos,
Las fuertes brinden, alborozadas
Hímnicos cantos de estros, divinos,
¡Por tu futuro de acción, AGUADAS!
Fieles al culto de un gran pasado
De amor brindando las llamaradas
Oficializado mediante acuerdo número 19 de octubre 16 de 1.979.
Fuente:
https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20%20AGUADAS.pdf
PARQUE DEL AYER Y RINCONES DEL AYER
Aguadas tuvo un bellísimo parque, en el sector de “la Habana”, denominado “parque de los fundadores”, construido por el centro literario, en 1914. El kiosco que adornaba la plaza de Aguadas, antes de la construcción del hoy parque de bolívar, fue trasladado al sector aludido y ubicada en el centro; a un lado, y en placa de mármol, estaban grabados los nombres de los fundadores.
Fuente:
https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20%20AGUADAS.pdf
El Pensilvense
Edición No. 39 - agosto 11 de 2023
EL SOMBRERO AGUADEÑO
Hernán Giraldo Mejía
A mediados del siglo XIX, procedente del Ecuador, llegó a Aguadas la técnica para hacer sombreros, que se adapta perfectamente a la fibra de la hoja de la palma de Iraca, de gran abundancia en la región. Los aguadeños aprendieron la técnica rápidamente y la perfeccionaron, para después lograr que el sombrero cruzara fronteras, pues comenzó a exportarse a España y a Cuba. El sombrero también fue exportado a Panamá durante la construcción del canal interoceánico y usado por los trabajadores de la obra. Al igual que los sombreros ecuatorianos similares, el de aguadas fue conocido como sombrero panameño o Panamá hat. Esta fina artesanía, de renombre internacional, es un emblema de Aguadas y su patrimonio cultural mueble más valioso y significativo.
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-360/aguadas
MAREA DE VERSOS
José Martínez Sánchez
Aparecieron un poco después
del meridiano menos propicio,
detrás de la sesera y la sotana,
del padre Malaquías.
Irrumpieron como los cuervos
o como los árboles,
pletóricos de péndolas y pámpanos.
Venían en formatos acrisolados o no,
endurecidos en sus bordes.
Raídos,
sucios,
moribundos.
Sin ser caballos, acémilas o grifos, portaban en sus lomos la llave misteriosa.
Ábrete Sésamo...
Eran nostálgicos y alegres.
Eran indefectiblemente abejas zumbadoras
en la marea del éxtasis.
Se dejaban recortar
en periódicos estropeados y revistas de moda.
Aposentados en paredes de grafito.
No es fácil ser león en tiempos de sequía
De mí se dice cabellera solar bañada por la luna
No es fácil ser león en tiempos de sequía
los cachorros lloran, la hembra se impacienta
una baba espesa destila por mis belfos.
¿Cuántas vueltas debo dar alrededor de la presa,
antes de ahogarla?
La muerte en mis fauces, es divisa irrefutable
el antílope duerme como recién nacido en mi
regazo.
Y simepre habrá dolor.
Por algo comparto con el águila el podio de la
esfinge,
los humanos, ¿de qué se vanaglorian?
Fuente:
http://www.vericuetos.fr/poemas-de-jose-martinez-sanchez-poeta-colombiano
EL PUTAS II
Javier Sánchez Carmona
En Aguadas, fue "encerrador”. Entre los equinos que arreaba, había un bello ejemplar y Quico, sin permiso del dueño del alazán, participó en una competencia; ganó la carrera, pero perdió el trabajo. De todos modos, lo calificaron como el mejor jinete; era “el putas”. Se desempeñó en varios trabajos y, entre ellos, fue exitoso vendedor de sombreros; a Medellín viajaba con buena carga del “famoso blanco aguadeño”. En otra oportunidad aceptó el reto para servir como “torero” en un festival del pueblo; fue vapuleado una y otra vez por el bruto embravecido; no obstante, Quico sacó el valor calificado por las gentes como ayuda del mismísimo Demonio; tomó las banderillas, fijó la mirada en el morrillo del astado e hizo bramar al cuadrúpedo que, sangrante y sus ojos chispeantes de furia salvaje, escarbaba y con sus patas lanzaba arena, la que con tal fuerza llegaba hasta lesionar los ojos de los espectadores que estaban en las graderías de la improvisada plaza para el espectáculo. “Es un verdadero Putas”, fue el grito colectivo para aplaudir a Quico.
Y hasta aquí el relato de Grisales Echeverry.
Fuente: http://academiacaldensedehistoria.blogspot.com/2012/09/el-gran-putas-porjavier-sanchez-carmona.html
LEYENDA DEL TESORO DE PIPINTÁ
Cuentan las crónicas antiguas que ha a la llegada de los hispanos comandados por Jorge Robledo a la provincia de Arma, los aborígenes se dejaron ver de lejos, ricamente adornados. Los indios maliciosos huyeron a esconder sus riquezas pues ya conocían el ánimo y las intenciones que tenían los extranjeros recién llegados a la comarca. Luego aconsejados por los adivinos se presentaron desnudos a la batalla contra los intrusos. Las joyas escondidas por nuestros antepasados, los Armados han pasado a la historia con el nombre legendario “Tesoro de Pipintá”, riqueza que ha despertado grandes fantasías e ilusiones y definir inusitadas ambiciones. Pipintá hombre riquísimo, de gran poder y quien posiblemente anciano se presentó acompañado de un joven a rendirle homenaje al Mariscal Jorge Robledo. El tesoro fue escondido, por los Armados en un lugar tan seguro para tal fin que, a pesar de las innumerables búsquedas realizadas, la cantidad de personas, trabajos, empresas, sugerencia de adivinos nadie ha podido encontrarlo. Se dice que el tesoro fue llevado a un lugar entre la Villa de Arma y el puente de “la Cana” en el municipio de Pácora, ya que era difícil para los indios llevarlo a una distancia mayor dado el poco tiempo del que disponían y el constante hostigamiento de los españoles. 21 Martín Blandón, que murió anciano, hace más de 200 años, decía ser nieto de Paco quien su vez era nieto del gran Pipintá, dejo a un sacerdote de Santa Fe De Bogotá una relación acerca de lugar en donde se encontraba el tesoro. En su lecho de muerte, Blandón narro al Cura Santafereño lo que había en el tesoro y le indico la ruta para llegar a el. Los herederos del sacerdote de Santa Fe, que recibió esta relación de Martín Blandón, vinieron varias veces en busca del tesoro, en compañía de los párrocos de nuestra señora de la Candelaria de Medellín y San Nicolás el Magno de Rionegro y otros, entre los cuales vino a contarse después de varias expediciones el Padre Rafael Patiño, antiguo cura de San José de Pácora, este sacerdote buscó por muchos años dicho tesoro, después se cansaron de buscarlo en vista de que nada hallaron. “Pipintá” el gran Pipintá, riqueza la mejor, no está en las profundidades del Cauca, ni en la laguna “el rayo” ni en “chorrillos” ni en “Guarbaraba”, ni en el cerro del “Gallinazo”, ni en el “Dorado”, ni en ningún otro lugar sabido por hombre alguno. Pipintá es un sueño, una fábula, que alimenta la imaginación de quienes han sido víctimas de sugestivas leyendas. El cómo el célebre “dorado” de que nos habla la historia nacional, no es más que una ilusión que cada día se va apagando como se apaga la vida, como se paga los sones, el soplo devastador del tiempo fugaz…”
CONCLUSION: correspondiente a la prehistoria aguadeña debemos afirmar que sus primeros habitantes, a la llegada de los conquistadores, se hallaba en estado precultural de barbarie. Sus características: Un cacicazgo en una organización política; economía semicerrada con aislamiento de grupo; aberrante antropología; religión primitiva; idioma con acentuación aguda y vida nómada de caracteres sedentarios.
https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/leyendas/la-entaconada/
LA BANDERA
Aprobada mediante acuerdo número 43 del 9 de mayo de 1964, con ocasión de celebrarse el sesquicentenario de vida Municipal (1814 - 1964)
Está compuesta de tres fajas horizontales iguales de colores Amarillo, Azul y Blanco, en su orden.
El Amarillo representa la Gloria de los antepasados;
El Azul, representa la Lealtad en los servicios a Colombia,
y el Blanco, la Paz entre los ciudadanos del municipio de Aguadas.
Los colores amarillo y azul son los del Escudo, oro y azur;
y el blanco, símbolo de la paz, viene a proclamar no solo el hecho de ser un pueblo pacífico, sino de haber sido a lo largo de su historia un pueblo pacifista.
La tradición de los hombres significativos de Aguadas fue de servicio a las letras, más que a las armas, y sin jactancia hay que reconocer que 4 esta ciudad siempre ha sido la primera en el periodismo comarcano, de ello es quizá un bello símbolo el hecho de que tanto el fundador de "El Tiempo", don Alfonso Villegas Restrepo, como los actuales directores de "El Espectador" y "La República", los tres periódicos capitalinos, se encuentran entre los descendientes de don José Antonio Villegas, cofundador de Aguadas.
Fuente:
https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20%20AGUADAS.pdf
PARQUE DEL HOSPITAL
Antesala de la ciudad, iniciado hace pocos años y aun sin concluir. Cuando AGUADAS “allí se levanta, igualmente el Obelisco en honor de los nobles gestores.
Fuente:
https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20%20AGUADAS.pdf
El Pensilvense
Edición No. 38 - julio 28 de 2023
AGUADAS
Hernán Giraldo Mejía
Parte 2 de 2
La altura y la ubicación de Aguadas propician un cambio continuo de los factores climáticos, como la neblina, que envuelve la población en un capullo de seda, lo que le ha valido el nombre de la ciudad de las brumas. Esta característica confiere un ambiente teatral y fantástico, que, junto con los tejados, la alternancia de los volúmenes y la cadencia de los aleros permiten observar diversos planos y vistas desde las viviendas. Esta variedad de perspectivas es innumerable, por las diferentes ondulaciones del terreno a las que este conjunto de arquitectura no monumental se adapta. La abrupta topografía, siempre presente en la malla urbana, marca la espacialidad de las edificaciones: a mayor pendiente, mayor cantidad de pisos o viviendas. Este aspecto da lugar a la existencia de franjas espaciales conocidas como “altos”, “medios” y “bajos”, que favorecen la distribución de las actividades familiares y la existencia de negocios que dinamizan la economía doméstica. Así, la inserción de la arquitectura y su relación con el paisaje circundante constituye un sello único de Aguadas. El Conjunto urbano del Centro de Aguadas es un Bien de Interés Cultural del Orden Nacional, según la Resolución 0002-12-III-1982. Además, su centro es parte integral del Paisaje Cultural Cafetero, que es Patrimonio de la Humanidad, de acuerdo con declaratoria del 25 de junio de 2011 de la Unesco.
Por su importancia dentro del conjunto patrimonial, cabe referirse al Parque de Bolívar, donde se fundó la población, en 1814. En el lugar estaba ubicada la fonda caminera de Manuela Ocampo, pero después se convirtió en un terraplén de piso en tierra, plaza de ferias y mercado. En sus costados se establecieron los edificios de la alcaldía, de bancos y de comercio. En 1936, el ingeniero aguadeño Jaime Duque Estrada realizó el diseño de un nuevo parque, y don Manuel Uribe se encargó de proyectar la ornamentación y los trabajos complementarios, la escultura del Libertador Simón Bolívar y otros elementos, obras todas apoyadas por la Sociedad de Mejoras Públicas de la población.
Con su estilo neoclásico francés, a la manera de la mayoría de los parques que se dieron a principios del siglo XX en Colombia, el diseño contempló zonas verdes, en las que hay sembrados araucarias, guayacanes, yarumos blancos e iracas. Esas zonas estás cortadas por senderos peatonales diagonales que llegan al centro del cuadrilátero, que tiene forma de rotonda. En el centro hay una pila metálica de bronce traída de New York en 1891, que surtió de agua a la población durante largo tiempo.
Otra obra que merece ser mencionada es el templo de la Inmaculada Concepción, cuya obra comenzó en 1858. Está situado en lo más alto de la pendiente, a un costado del Parque de Bolívar, desde donde se accede al atrio, a través de una escalinata. La fachada es austera y tiene cuatro pilastras monumentales decoradas con almohadillado, un tipo de acabado que da la apariencia de una almohadilla, que enmarcan las naves laterales. En el centro de la fachada hay un falso rosetón. En la parte superior, como remate, hay una cornisa con frontón central semicircular, escoltado por dos torres de base octogonal con pequeñas cúpulas y lucernarios, todo en una unidad sencilla de cohesión y buen gusto. La esbeltez de las columnas y los arcos de medio punto entre las naves dotan al espacio interior de amplitud. Las maderas y el cielo raso finamente decorados en laminilla de oro, así como los nichos laterales con vitrales, crean una atmosfera plácida y serena. El espacio se complementa con un conjunto de estatuaria e imágenes de gran valor artístico, así como un órgano traído de España en 1933.
Además de la arquitectura, los aguadeños tienen manifestaciones culturales destacables: las Fiestas de la Iraca, el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, el Festival Equino, la Fiesta de San Antonio de Arma. Asimismo, Aguadas ha sido cuna de importantes artistas, entre los cuales pueden contarse el maestro Clímaco Agudelo Velásquez (1885-1952), pintor, tallador y escultor, cuya obra puede verse en el interior del templo de los Agustinos de Manizales. También, el escritor José Manuel Cardona (1902-1970), el pintor Sandy Arcila (1917-2002) y el tallador y restaurador Arnulfo Gil (1923).
Todo este paisaje, conjunto integrado de topografía, riqueza hídrica, flora y fauna nativas, así como los cultivos que propician la economía agrícola, las diversas intervenciones culturales, el urbanismo y la arquitectura, se encuentra en un umbral de alta fragilidad. En parte, porque la reglamentación y las normas del Centro Histórico, vigentes desde hace varias décadas, gracias a los estudios y a la reglamentación dirigidos por el arquitecto Juan Manuel Sarmiento Nova y su equipo de investigación, no han sido aplicadas a cabalidad. Estas y otras medidas, como las diferentes acciones enmarcadas en la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero, son vitales para conservar y dinamizar los valores naturales y culturales de gran singularidad que identifican no solo de forma puntual al municipio de Aguadas, sino a la región del norte caldense.
Además, el cultivo masivo de aguacate Hass representa una amenaza a la estabilidad del paisaje de Aguadas. Esta planta ha venido cultivándose sin tener en cuenta los posibles impactos negativos sobre la riqueza hídrica o los cultivos tradicionales. Además, ha ocasionado que las familias vendan a los cultivadores de aguacate sus minifundios, que han sido la base de la economía de la región. Si no se establecen normas específicas para estos cultivos, tendrán una repercusión directa sobre los cascos poblados y sus diversos patrimonios, factor perjudicial sobre el territorio del Paisaje Cultural Cafetero. De tal forma, los habitantes de esta población, protagonista de la colonización antioqueña del siglo XIX, experimentan serios retos para la conservación de su patrimonio cultural y ambiental.
Fuente:
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-360/aguadasReservados
MANIZALES CIUDAD DE FERIAS
Aníbal Valencia Ospina
Cual Manola, ataviada con mantilla
Manizales, ciudad de nieves y oros
lleva al pecho, claveles reventones
para adornar, la fiesta de los toros.
---
La heráldica hidalguía del Quijote
lleva en su sangre altiva y soñadora
del Quimbaya, el indómito carácter
y de paisas, la mente soñadora.
---
Sobre un agreste pico, de los Andes
las torres de su fe, levantó airosas
para mostrarle al mundo, lo que pueden
hacer unidas, gentes orgullosas.
---
De esmeralda y rubí formó con arte
un jardín, de cafetos aromados
y una corona, de cristal y plata
con los hielos del Ruiz, para sus hados.
---
Es orgullo de Caldas y Colombia
sus mujeres, son bellas y virtuosas
los hombres hacen, con sus manos rudas
del progreso y la paz metas honrosas.
---
Es época de ferias y en la plaza
el sol pinta, de gualda los tendidos
en contraste feliz, con los luceros
de los negros ojazos, encendidos.
---
Se oye un clarín y la paciencia explota
los oles ensordecen, el ambiente
mientras los diestros, en perfecta fila
visten de luces, el albero ardiente.
---
Llegan pausados, ante el palco de Usía
reverentes, se quitan las monteras,
lanzando luego, sus capotes finos
al balcón, adornado de morenas.
---
Luego se abre, la puerta de los sustos
y por ella, veloz sale a la arena
un DosGutiérrez, de afilados cuernos
que hace temblar, el alma más serena.
---
Sale el diestro de turno y va a su encuentro
desplegando, el capote con salero
y al embestir el Miura, el gran artista
mil abanicos, borda en el albero.
---
Otra vez el clarín, lanza su diana
y sale un picador, sobre su jaca,
lo mira el toro y en veloz carrera
del noble equino, contra el peto arranca.
---
Recarga, sus riñones de fiereza
el negro bicho, demostrando brío
el rudo pico, entre las carnes se hunde
como una aguja, de cristal bruñío.
---
Muge la res y en su furor salvaje
una y mil veces, a la bestia ataca
y hace que retroceda, temblorosa
cuando al jinete, de su silla saca.
---
Hombre y jaca, a la vez caen a la arena
un grito de terror, llena la plaza,
peones y diestros, con prestancia acuden
para burlar, la taurinesca chanza.
---
Nuevamente timbales y clarines
el tercio cambian, de la magna fiesta,
mientras sale el piquero, en su caballo
tinta de sangre, la amarilla testa.
---
Está quieto, en el centro del anillo
el bravo toro, de negror vestío,
mientras que avanza, majestuoso y lento
un rehiletero, audaz y muy sabio.
---
Banderillas en lo alto y paso a paso
hacia el toro, valiente va llegando,
mientras escarba, muge y se revuelve
lanzándose por fin, casi rabiando.
---
Las clava sobre el morro, ensangrentado
quedando un abanico, desplegado,
mientras la gente, delirante aplaude
esa suerte feliz, que ha saboreado.
---
Se satura, el ambiente del albero
con olores de ron y manzanilla
mientras se abre, una pausa en la faena,
y se prende, una rosa en la mantilla.
---
Otra vez, las trompetas estridentes
han ordenado, el cambio de la suerte,
y el matador, con respetuosa venia
solicita permiso, al presidente.
---
Brinda a la gente, que su gesto aplaude
y al ruedo lanza, su montera negra,
monta los trastos, de matar y entonces
al mortal enemigo, se le entrega.
---
Pases de pecho y pases de muleta
derechazos, templados naturales,
va bordando, en preciosa filigrana
en la historia, ferial de Manizales.
---
La muerte, con sus dedos descarnados
la vida quiere, para sí del diestro,
cuando en lance fatal, el toro prende
de su cuerna asesina, al fiel maestro.
---
Un rugido de horror, en las gargantas
sacude fuerte, al sorprendido coso,
más la calma, regresa prontamente
cuando el torero, se levanta airoso.
---
Vuelve a la carga, con sin par denuedo
enloquecido, el sin igual esteta,
y borracho de aplausos y ovaciones
monta por fin, su espada y su muleta.
---
Un silencio de muerte, invade el aire
cuando el diestro, se lanza sobre el miura,
y en volapié perfecto y pinturero
la espada mete, hasta la empuñadura.
---
Está herido de muerte, el DosGutiérrez
temblando retrocede, hasta las tablas,
y en agónica lucha, con la vida
cae fulminado, en las arenas blancas.
---
Los balcones, se cubren de pañuelos
sombreros cordobeses, caen al ruedo,
y las niñas, de labios sonrosados
le lanzan en claveles, sus anhelos.
---
En las manos sangrantes, las orejas
el torero exhibe, como gran trofeo,
y la Perla del Ruiz, siempre galante
su perfil graba, en áureo camafeo.
---
Así es la estampa, de esta hermosa tierra
monacal, taurina y laboriosa,
donde el tiempo, eterniza las faenas
y coloca un diamante, en cada rosa.
SANTIAGO DE ARMA
475 AÑOS DE TRIBULACIONES
Por: Javier Sánchez Carmona
Lic. en Educación
Parte 1
ANTEPRETÉRITO
Cieza de León escribió:
«Pasado habían mil y cuatrocientos y noventa y dos años que la princesa de la vida, gloriosa virgen María, Señora nuestra, parió al unigénito Hijo de Dios, cuando, reinando en España los católicos reyes don Fernando y doña Isabel, de gloriosa memoria, el memorable Cristóbal Colón salió de España con tres carabelas y noventa españoles, que los dichos reyes le mandaron dar. Y navegando mil y doscientas leguas... En cuya navegación y descubrimiento de tantas tierras, el prudente lector podrá considerar cuántos trabajos, hambre y sed, temores, peligros y muertes los españoles pasaron; cuánto derramamiento de sangre y vidas suyas costó. Lo cual todo, así los Reyes Católicos, como la real majestad del invictísimo César don Carlos, quinto emperador deste nombre, rey y señor nuestro, han permitido y tenido por bien porque la doctrina de Jesucristo y la predicación de su santo Evangelio por todas partes del mundo se extienda y la santa fe nuestra sea ensalzada. Cuya voluntad, así a los ya dichos Reyes Católicos como de su majestad, ha sido y es que gran cuidado se tuviese de la conversión de las gentes de todas aquellas provincias y reinos, porque este era su principal intento; y que los gobernadores, capitanes y descubridores, con celo de cristiandad, les hiciesen el tratamiento que como a prójimos se debía; y puesto que la voluntad de su majestad ésta es y fue, algunos de los gobernadores y capitanes lo miraron siniestramente, haciendo a los indios muchas vejaciones y males, y los indios, por defenderse, se ponían en armas y mataron a muchos cristianos y algunos capitanes. Lo cual fue causa que estos indios padecieron crueles tormentos, quemándolos y dándoles otras recias muertes. No dejo yo de tener que, como los juicios de Dios sean muy justos, permitió que estas gentes, estando tan apartadas de España, padeciesen de los españoles tantos males; pudo ser que su dicha justicia lo permitiese por sus pecados, y de sus pasados, que debían ser muchos, como aquellos que carecían de fe. Ni tampoco afirmo que estos males que en los indios se hacían eran por todos los cristianos; porque yo sé y vi muchas veces hacer a los indios buenos tratamientos por hombres templados y temerosos de Dios; porque si algunos enfermaban, los curaban y sangraban ellos mismos, y les hacían otras obras de caridad; y la bondad y misericordia de Dios, que no permite mal alguno de que no saque los bienes que tiene determinado, ha sacado destos males muchos y señalados bienes, por haber venido tanto número de gentes al conoscimiento de nuestra santa fe católica y estar en camino para poderse salvar. Pues sabiendo su majestad de los daños que los indios recebían, siendo informado dello y de lo que convenía al servicio de Dios y suyo y a la buena gobernación de aquestas partes, ha tenido por bien poner visorreyes y audiencias, con presidentes y oidores; con lo cual los indios parece han resucitado y cesado sus males. De manera que ningún español, por muy alto que sea, les osa hacer agravio. Porque, además de los obispos, religiosos, clérigos y frailes que con tino su majestad provee, muy suficientes para enseñar a los indios la doctrina de la santa fe y administración de los santos sacramentos, en estas audiencias hay varones doctos y de gran cristiandad que castigana aquellos que a los indios hacen fuerza y maltratamiento y demasía alguna... Y que el sacro Evangelio es predicado y poderosamente va volando de levante en poniente y de septentrión al mediodía, para que todas naciones y gentes reconozcan y alaben un solo Dios y Señor.» (Cieza de León, La crónica del Perú, pág. 68).
· Jorge Robledo, en las huestes de Belalcázar, llegó a tierras de los Cocuyes. Así escribió el cronista: Cuando los descubrimos la primera vez que entramos en esta provincia con el capitán Jorge Robledo, me acuerdo yo se vieron indios armados de oro de los pies a la cabeza, y se quedó hasta hoy la parte donde los vimos por nombre La Loma de Los Armados... (Op. Cit. pág. 60).
Fuente:
http://academiacaldensedehistoria.blogspot.com/2017/11/v-behaviorurldefaultvmlo.html
LAGUNA DE EL “RAYO”
Distante un kilómetro, mas o menos de la plaza de Arma, hacia el este, donde muchos consideran que se encuentra el fabuloso tesoro de Pipintá. Expedicionarios ilusos que buscaron en dicho lugar, solo encontraron piezas de cobre, corazas y lanzas, objetos de tumbaga, petos y narigueras, tal vez ofrendas depositadas allí cuando el cacique iba a sus ceremonias religiosas.
ESCUDO
Aguadas trae partido de oro y azur; en las primero tres fuentes, puestas en pal, de sínople llenas de azur, atravesadas cada una por dos ondas de plata; y en el segundo, las armas de la antigua Villa de Santiago de Arma.
Timbre: trae por cimera un cóndor explayado, de sable con lengua, cresta, cabeza, cuello y patas de gules; gola de plata; pico y garras de oro, sostenido en el escudo; por adorno, en astas armadas de plata, una bandera de la ciudad a cada lado, recogidos sus extremos bajo la punta del escudo por una cinta de plata con el mote de sable: "NACIO CON LA PATRIA".
Explicación: El escudo de Aguadas está dividido en dos mitades, verticalmente, es decir, de arriba hacia abajo.
La primera mitad es de oro y la segunda de azul. El oro representa la SABIDURIA y por ser éste el color de la ciudad, los aguadeños deben instruirse para ser iluminados por la verdad y ser sabios, ya que solo "La verdad nos hará libres". El azur, denota JUSTICIA Y LEALTAD y por ser color de la ciudad, deben practicar la justicia y servir con lealtad y desinterés a la República de Colombia. En la primera mitad (oro) se ven, puestas una sobre otra, tres fuentes o nacimientos de agua, ya que esa es la interpretación del nombre "AGUADAS". Las fuentes o manantiales significan la vitalidad del pueblo aguadeño (pues el agua en surgimiento representa la fuerza vital del hombre).
En la segunda mitad (de azur) se ve un león rampante (manos abiertas y garras extendidas) que significa la bravura y valentía del pueblo. El león lleva al cuello un "Sello Real" (o del rey) con las armas de Castilla y León, y es el recuerdo de España cuyos hijos poblaron a Arma y de cuyos descendientes se pobló la ciudad. Encima del Escudo se ve un cóndor explayado (con alas abiertas), de sable (negro), que es el símbolo de la libertad colombiana, pues el cóndor es soberano entre todas las aves, así se representa la Soberanía Nacional. La lengua del cóndor, la cabeza, la cresta, el cuello y las patas de gules, gola de plata; el pico y las garras de oro; el cóndor va sostenido en el Escudo; por adorno en astas armadas de plata una Bandera de Aguadas, a cada lado, recogidas bajo la punta del Escudo por una cinta de plata con el mote (lema) de sable: "NACIO CON LA PATRIA", indicando que Aguadas fue fundado cuando nuestra patria indicaba su lucha para emanciparse de España.
Fuente:
https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20%20AGUADAS.pdf
PARQUE DE BOLIVAR
Es la sala de recibo de la ciudad y uno de los más bellos de Caldas. La idea de su construcción, se gestó en la ilustre cuidad de Popayán donde tres jóvenes estudiantes Aguadeños, de la Universidad del Cauca acostumbraban a ir al parque de Caldas a estudiar sus lecciones (Bernardo Jiménez Estrada, Darío Orozco y Jaime Duque Estrada). La sociedad de mejoras públicas (presidida por Don Alberto López) y su cuadro de honor acogió la idea rodeada con beneplácito, en su primera sección de marzo de 1936. Luego que el concejo y la S.M.P. aprobaron el anteproyecto, se dio iniciación a la obra con base a los planos del doctor Duque Estrada, antes mencionado. Su ejecución estuvo a cargo de Don Manuel Uribe, experto en partes y ornamentación contratado en la ciudad de Medellín. Rodeada de imponentes Araucarias (traídas algunas de Riosucio y otras de la residencia del Dr. Nicolás Estrada y sembradas por Quijano Gaviria) se yergue altiva e imponente “la pila” de bronce, traída de Nueva York por Don Faustino y Don Nicolás Estrada. Fue estrenada el 7 de agosto de1891, complementando así la inauguración del primer acueducto con tubería metálica. “La Pila” es una obra artística, adornada con tres diosecillas y dos sirenitas. Nuestros poetas criollos le cantaron y alabaron. Entre las más famosas poesías a ella dedicadas, está la del domingo Marín, apodado “el poeta de olivares”. “Cuatro negros con focos en las manos Alumbran misteriosos en la Pila Y aparecen los cuatro ser hermanos Por el serio mirar de sus pupilas Y no solo en los ojos se aparecen: También la espalda, que la tienen fría Y al tiempo que la noche se oscurece Alumbran ellos imitando el día”. Las alusiones negros y focos a que hace alusión el poeta, se refiere a que la pila fue “untada de pinturas” hacen algunos años, para ocultar su broncíneo color natural y los diosecillos pintados de negro. El parque esta precedido por la estatua del padre de la Nación, en cuyo honor lleva su nombre inmortal. Por mucho tiempo hobo animales en el parque: palomos, patos, gansos “guacharaca”, pavo real, etc. Se fueron retirados hace pocos años. Ignoramos la causa.
Fuente:
https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20%20AGUADAS.pdf
El Pensilvense
Edición No. 37 - julio 21 de 2023
AGUADAS
Hernán Giraldo Mejía
Parte 1 de 2
El municipio de Aguadas tiene una extensión de 482,7 kilómetros cuadrados y, según el Departamento Nacional de Estadística (DANE), allí habitan 22.081 personas, que viven en el casco urbano y en la zona rural. El casco poblado está ubicado a 2.214 metros sobre el nivel del mar, y el terreno en el que se asienta el municipio, que cuenta con gran riqueza hídrica, le permite contar con todos los climas. Los pobladores se dedican, entre otras actividades, a cultivar café, plátano, caña de azúcar, aguacate Hass, palma iraca y productos de pan coger, así como a la ganadería. En el municipio se encuentra la reserva natural de Tarcará, bosque andino o de niebla de gran variedad en flora y fauna.
A comienzos del siglo XIX, en el sitio de Las Aguadas, como se llamó por entonces, a pocos kilómetros al oriente de Arma Viejo, surgió el primer bastión del proceso, del recorrido y de las fundaciones de la colonización antioqueña, al sur del cañón del río Arma, después de las fundaciones de Sonsón (1797) y Abejorral (1805).
La ocupación española del territorio en el que hoy se encuentra el municipio de Aguadas está estrechamente relacionada con la fundación de la villa de Arma, que tuvo lugar a mediados del siglo XVI. En 1542, en tierras que pasarían a ser parte de la Provincia de Antioquia, Miguel Muñoz, por orden de Sebastián de Belalcázar, fundó la villa de Santiago de Arma, en una zona que previamente había sido explorada por Jorge Robledo. Al parecer, el nombre de “Arma” responde a la impresión que la indumentaria de guerra usada por los indios del lugar causó a Robledo y a su hueste. Según Pedro Cieza de León, quien acompañó a Robledo en su incursión por esas tierras, “se vieron indios armados de oro de los pies a la cabeza, y se le quedó hasta hoy la parte donde los vimos por nombre la loma de los Armados”1.
Durante el período colonial, la población fue trasladada en varias ocasiones sobre la margen oriental del río Cauca, zona dentro de la cual había sido inicialmente fundada, hasta que, a finales del siglo XVIII, quedó establecida en el lugar que ahora ocupa Arma Viejo, un corregimiento que en la actualidad está dentro del territorio municipal de Aguadas. Es posible que alguno de esos traslados diera lugar a que los pobladores reclamaran mayores privilegios a la Corona y, en esa vía, la población dejara de ser “villa”, para convertirse en “ciudad”, denominación con la que Arma es identificada en la documentación de finales de la Colonia. Esta población se estancó, por el agotamiento de las minas y la falta de mano de obra indígena para explotarlas. En 1783, por decisión de las autoridades de Antioquia, varios vecinos se trasladaron al valle de San Nicolás el Magno de Rionegro y llevaron consigo los privilegios y títulos de la ciudad de Arma, con lo cual se creó la ciudad de Santiago de Arma de Rionegro, que hoy en día está al oriente de Medellín. El territorio de Arma Viejo no quedó despoblado y allí siguieron habitando algunos españoles, mestizos e indígenas, que estaban relacionados con una estación que existió en ese lugar para los arrieros que cubrían la ruta entre las provincias de Popayán y Antioquia.
A comienzos del siglo XIX, en el sitio de Las Aguadas, como se llamó por entonces, a pocos kilómetros al oriente de Arma Viejo, surgió el primer bastión del proceso, del recorrido y de las fundaciones de la colonización antioqueña, al sur del cañón del río Arma, después de las fundaciones de Sonsón (1797) y Abejorral (1805). En 1808, pobladores tanto de Arma Viejo como del oriente de Antioquia intentaron fundar el poblado, bajo la dirección del armeño (realista “blanco”) José Narciso Estrada. Después, llegaron los rionegreros Salvador Isaza y José Antonio Villegas (patriotas “blancos”), y los tres, por la supuesta posición de hidalguía que los vinculaba y el parentesco que existía entre algunos de ellos, se unieron para fundar el poblado en 1814, haciendo valer con ello sus intereses particulares. Los pobladores armeños quedaron excluidos. La fundación, que se llamó inicialmente Nueva Colonia de Ebéjico, pasó a llamarse Aguadas.
El poblado se convirtió en la nueva base y en la referencia de esa migración procedente de Antioquia y se constituyó en un alto en el camino que, a través del Páramo de Herveo, a unos 3.000 metros sobre el nivel del mar, conducía a Mariquita y a Honda. Esa vía permitía la comunicación de la Provincia de Antioquia con el resto del país y aun con el mundo. Así, Las Aguadas fue un lugar de gran importancia durante todo ese proceso de poblamiento: como punto de encuentro y centro de todo tipo de negocios, estación de aprovisionamiento de víveres y herramientas, sitio de descanso y hospedaje. También, en muchos casos, fue punto de observación, información y control social, político y económico de los movimientos de los colonos, ocupados en abrir el claro en la espesura de la montaña negra.
Fuente:
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-360/aguadasReservados
HOLA Y ADIÓS
José Martínez Sánchez
Uno viene a la vida cualquier día del mundo
viene a ver las mutaciones del crepúsculo
el primer árbol
la primera gota de rocío
Viene a estudiar el alfabeto de los muertos
a escuchar música
a oír el descomunal ruido de las máquinas
Despide a los viajeros en los puertos
cosecha triunfos
paga los impuestos
y no está por lo demás tener un hijo
Se alejan los arrullos con el postrer aleteo de los
pájaros
viene a ver del amor los desencantos
al hijo que se aparta
y una larga cadena de hospitales
queda la sensación de que la nada ha pasado
salvo la sombra detrás de la ventana
Fuente:
http://www.vericuetos.fr/poemas-de-jose-martinez-sanchez-poeta-colombiano
SANTIAGO DE ARMA
475 AÑOS DE TRIBULACIONES
Por: Javier Sánchez Carmona
Lic. en Educación
Parte 1
· Cerca del Apocalipsis
· “. . . Yo conozco tus sufrimientos y tu
· pobreza, aunque en realidad eres rico. . .”
· (Apocalipsis : II-9)
· El retroceso de «La Muy Noble y Muy Leal Villa Serrana de Santiago de Arma» ha obedecido a factores sociológicos, y telúricos.
· En cuanto a los primeros, es necesario considerar la debilidad de las instituciones, indudable origen de los casos de desviación social; a guisa de ejemplo, las instituciones políticas corrompidas pues, en su esencia, ya no puede faltarles el engaño, la falacia, el soborno y el robo.
· En cuanto a los segundos, pueden considerarse los fenómenos naturales como los sismos violentos y las inundaciones.
· En este cuadro, está enmarcada la llegada de la villa de Arma a un estado de necesidades en relación con las instituciones básicas y un pueblo sacrificado para el progreso de otros.
· Este artículo aclara el mito de la gran urbe, los traslados a Rionegro y a Pácora, la persistencia de los armeños por permanecer en un sitio amenazado por los movimientos telúricos, y la búsqueda del título de municipio.
Sigue……
http://academiacaldensedehistoria.blogspot.com/2017/11/v-behaviorurldefaultvmlo.html
UNA HISTORIA DEL PUTAS...DE AGUADAS
Carlos Osorio
Es frecuente encontrar visitantes y hasta parroquianos preguntando por ahí por un tal Quico Quintana. Quizás sean muy pocos los que den indicios sobre el susodicho personaje. Algunos dirán que fue un campesino de los lados de Pore, quien sembraba col, iraca, hortalizas, café y plátano en una pequeña parcela donde vivía con su anciana madre enferma. Unos, que fue un campesino venido de Mermita o Rioarriba conocedor de las treinta y tres paradas del machete y con un importe indeterminado de hechizos y brebajes. Los más versados en conocer a Quico, dirían que fue un trabajador de oficios varios, capaz de realizar misiones imposibles, de aquellas que nadie se atrevía a cumplir y que sólo él se les media. Otros, la gran mayoría, no nos darían ningún dato del personaje por evitar comprometerse con las vidas ajenas o darles rienda suelta a fantásticos dietarios de personajes aguadeños. Los más eruditos dirán que es el personaje central de un cuento que escribió Juan Ramón Grisales en 1979, donde Quico surgió de entre la muchedumbre para enfrentarse al mundo con sus odiseas. Otra cosa sucede si se pregunta directamente por “El Putas de Aguadas”. A él si lo conoce el mundo entero, tiene mil caras, todas las estaturas, de gran carisma y simpatía, fuerte y vigoroso, emprendedor, trabajador, sabio y progresista. Hombre verraco, bello, inteligente, galante, con una ennoblecida historia de arrieros, colonos y fundadores de pueblos y caseríos. Así, el que busca al Putas de Aguadas, notará que El Putas somos todos los aguadeños, los paisas, los llaneros, los costeños… los colombianos.
El escritor Grisales dio vida al Putas con sus cuentos y rápidamente se hicieron populares. Él de pronto se inspiró en el libro “Mitos de Antioquia”, editado en 1956 donde se hizo referencia del Putas. O en 1939 cuando el filósofo de Envigado, Fernando González escribía: “¡Antioquia! Pueblo sorprendente que vende acciones, vacas adelantadas, atados, marranos en pie, minas y coños. Aquí va a surgir algo, aquí es indudablemente donde va a nacer “El Putas” redentor de Suramérica”. Y aunque el llamado “Brujo de Otraparte” pronosticaba sobre El Putas y vaticinaba que gracias a su talento caería parado en el Parque de Berrío, parece que la historia prefirió que fuera en Aguadas, el sitio ideal para que surgiera como un héroe de carne y hueso.
La historia nos sigue llevando a épocas más recónditas, El Putas puede tener más de doscientos años, tan bicentenario como Aguadas, fueron los mismos arrieros y colonos quienes dieron vida al Putas, mote dado al personaje entre ellos destacado por su valor, fuerza, coraje e inteligencia; héroes dedicados a devorar montañas y a recorrer caminos imposibles, llevando a cuestas el pesado bagaje del progreso. Ellos, montados en sus mulas bestias, con cascos acerados y músculos templados llegaron a “La Aguada” trayendo entre tarugas y enjalmas el más famoso mito de Colombia. Pero aún ellos, los arrieros y colonos, no fueron los precursores del Putas. Fue el producto de la mofa al español invasor que vinieron con “El Patas diablo” o patetas del infortunio metido entre sus ideales de conquista. “El Patas” se convirtió en “El Putas Criollo”, símbolo de una raza indomable y pujante. Así, El Putas ha sobrevivido como historia y como mito, funcionando porque es eficaz, tan antiguo y tan actual porque es real. Tan real porque nos revela su significado, su razón de vida y de ser.
Ahora, el mito como tal evoluciona contemporáneo trayendo tras de sí, cuentos de fantasía, leyendas increíbles, temas musicales, comentarios buenos o mal intencionados, hermosas e inmortales obras de arte, literatura y poesía. Todo ello en manifestaciones de vida latente de un Putas que se fortalece en concepto y significado.
El Putas de hoy es la suma de todas las experiencias, sinónimo del hombre emprendedor y progresista capaz de dominar las inclemencias, es quien suma a su gen evolutivo las magnificencias y logros. El que no ve imposibilidades para alcanzar una estrella, viajar entre las nubes, lograr sus objetivos… El Putas ahora es la suma de todo lo que somos y hacemos para merecer nuestros propósitos. Somos los campeadores de la vida que nos alzamos en el pódium de los triunfadores, héroes de la realidad que a base de constancia, entereza, esfuerzo, logran romper con su mente y con un sombrero en el pecho, la cinta que marca el fin de un camino y el comienzo de un nuevo periplo a superar.
Cada uno de nosotros poseedores de ideales por agenciar, con metas a superar, con sueños por hacer realidad somos los Putas contemporáneos que dan vida al mito, lo hacen suyo y lo ponen de ejemplo.
El mundo sabrá que el concepto de El Putas surgió de un pueblo encumbrado en las verdes montañas del Norte de Caldas, cobijado por inmaculadas neblinas viajeras, de casas coloniales con románticos ventanales y damas sonrientes… La tierra del Pasillo, del sombrero de iraca, el delicioso pionono; en Aguadas, la tierra del Pu
Fuente: http://laobradeosorio.blogspot.com/2011/08/una-historia-del-putasde-aguadas.html tas.
Los Mitos y las Leyendas
Son una de las costumbres más importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasía con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a través de los siglos.
Información básica
Nombre del Municipio AGUADAS
Otros nombres LA AGUADA, NUEVA COLONIA EBEJICÓ
Fecha de Fundación 1808
Fundadores Narciso Estrada, José Antonio Villegas, José Rafael Trujillo, José Antonio Pérez y José Salvador Isaza.
Municipio desde 1814
Altura 2214 MSNM
Temperatura Promedio 17ºC
Extensión 482.7 Km. 2
Población 22.307 habitantes
Distancia en kilómetros 126 kilómetros A Manizales
Gentilicio AGUADEÑO O AGUADEÑA
Indicativo 608
Fuente:
https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20%20AGUADAS.pdf
AVENIDA DE LOS FUNDADORES
Cubre parte de la carrera 3ª, de la calle 12 a 15. Fue realizada por la acción comunal del barrio “la Habana” (la Vana), (para otros) y gracias al entusiasmo y dinamismo del sacerdote aguadeño Pbro. Alberto Calderón Salazar. En un principio, la franja divisora de las vías era una zona verde, pero en vista de su deplorable estado causado por las personas y animales se cambió por un murito de cemento. En 1917, con motivo del centenario del martirio de Policarpa Salavarrieta, el Honorable Concejo Municipal “Avenida de la Pola” este tramo, prolongando hasta el hospital (carrera 3ª calle 17) mediante acuerdo No 5 del año citado y en homenaje a la heroína colombiana. Años más tarde, en la celebración del Centenario de la Batalla de Boyacá, tomo el nombre de “avenida 7 de agosto y la Sociedad de Mejoras Publicas: aprobó un plan para su arborización. En 1955, cuando el departamento de Caldas celebraba su cincuentenario y los pueblos todos se aprestaban a conmemorar tan feliz efemérides con obras tales como: acueductos, alcantarillados, pavimentación de calles, etc., estos árboles fueron derribados.
Fuente:
https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20%20AGUADAS.pdf