El Pensilvense | Ediciones septiembre de 2023
Director: Abelardo Cano
Contacto: elpensilvense@gmail.com
Cel: 300 601 9901
PAUTE AQUI
Lo invitamos a que ordene su publicidad en este espacio.
Contáctenos: Cel 300 601 9901
NUESTRO IDIOMA
SOBRE EL IDIOMA
¡NUESTRO IDIOMA ES EL CASTELLANO!
Por: CARLOS ALBERTO CANO | octubre 11, 2018
El Pensilvense No. 15 - abril 26 de 2022
Antes de insistir en la enseñanza de una segunda lengua se debe hacer énfasis en la nuestra. Esta no es una arandela, hace parte de nuestra identidad
El World Economic Forum en 2018 ha establecido que el idioma castellano es el segundo idioma más hablado en el mundo con aproximadamente 437 millones de personas que lo tienen como habla nativa, seguido por el inglés con 372 millones y precedido por el chino con 1284 millones de hablantes nativos. El castellano es entonces el idioma materno de un número importante de habitantes en el mundo los datos salen del estudio Ethnologue:Languages of the Word de 2017.
El castellano es importante en el mundo según el Instituto Cervantes, porque a la par con las personas que lo tienen como lengua materna, existen otros de recuento nativo que llevaría a que el idioma lo hablasen más de 550 millones de personas en el mundo. Otro aspecto tiene que ver con la demografía, ya que el porcentaje de población mundial que habla castellano está aumentando, mientras que la proporción de hablantes de otros idiomas como el chino o el inglés viene descendiendo en los últimos años. En 2014 el 6.7% de la población mundial era hispanohablante y se espera que para el 2030 ese porcentaje pase al 7,5%.
Así mismo, es el idioma de 21 países del mundo, que lo tienen como lengua oficial, y de acuerdo con lo que se vislumbra es una lengua geográficamente sólida, esto debido a la cercanía de los países hispanohablantes, concediéndole al territorio un grado de comunicabilidad alto. Pero si de actualidad se trata es el tercer idioma más empleado en internet, y el segundo más utilizado en redes sociales, como Facebook y Twitter, creciendo de una manera sorprendente con alrededor del 807,4% entre 2000 y 2011. Otro dato extraordinario tiene que ver con el número de poblaciones de contenido en Wikipedia. De 285 lenguas que hacen sus divulgaciones allí, el castellano, que también es el idioma más hablado entre las lenguas romance, en términos de cantidad de hablantes, como en cantidad de países, ocupa la 5 posición.
Además, en Estados Unidos de América, el número de hispanohablantes actualmente supera los 50 millones de personas. Esto toma relevancia si se considera que la comunidad de hispanos es la decimocuarta potencia económica en el mundo en poder de compra, duplicándose cada década. De igual manera, la demanda que hacen en el mundo de documentos e información tiene un crecimiento exponencial, y se hace evidente en el país del norte, donde la comunidad hispana se convirtió en el grupo minoritario más grande ese país.
Por lo tanto, son muchas las razones para mostrar la importancia de nuestro idioma y la relevancia en el mundo, sin embargo este artículo más que entregar datos estadísticos que soporten argumentos es un llamado de atención sobre la pertinencia de hacer una revisión a los planes de estudios que hoy se enseñan en escuelas, colegios y universidades, en donde antes de aparecer la enseñanza de una segunda lengua (particularmente inglés) se debe insistir en el refuerzo y enseñanza de un de los idiomas más completos y complejos: el castellano. Este debe aparecer en todos los planes de estudio de todos los programas de manera obligatoria, pues primero nos debemos ocupar de lo local, de lo nuestro, para luego darle apertura a lo internacional.
El conocimiento del idioma materno no es una arandela, hace parte de nuestra nacionalidad, es parte de nuestra identidad, como lo es el conocimiento de la historia, pero desafortunadamente se está dando espacio a que se transforme esa identidad con argumentos vacíos y carentes de peso. Si bien es cierto que la internacionalización es un hecho, también lo es el de no sacrificar la identidad con este argumento. Si usted, lector, va a un país de habla inglesa, francesa o alemana está en la obligación de respetar sus costumbres, su cultura y su entorno, en consecuencia quien viene al nuestro se encuentra en la misma situación.
Por consiguiente, “cuando se olvida de dónde se viene, no se sabe a dónde se va”. Aunque esto suena a frase de cajón, si se analiza con detalle, se le encuentra sentido. Nuestro idioma hoy es una mezcolanza de extranjerismos y términos extraños que dificultan la comunicación entre generaciones. Hay que recordar aquí que por principio constitucional el idioma nacional es el castellano: “Artículo 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios, La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradición lingüística propias serán bilingües”.
Al leer este artículo de la Constitución Nacional se entiende entonces que la enseñanza en nuestro país se debe hacer con base en el idioma oficial y no con idiomas extranjeros. La observación toma relevancia porque existe una tendencia en algunas universidades y colegios de abordar materias que son trascendentales para la formación del futuro ciudadano y el profesional en idioma inglés (con la intención de mostrar la incursión en la internacionalización), transgrediendo un derecho fundamental contemplado en este artículo (10). Cabe decir que el comentario no se hace con el ánimo de descalificar la iniciativa, sino porque si al estudiante se le dificulta entender las clases a partir de su idioma materno mucho más difícil le será entenderlo desde otro idioma. Por cierto, ¿dónde está en Ministerio de Educación para perpetuar el uso de nuestra lengua materna?, ¿dónde se encuentran consejos nacionales de verificación de la calidad de la adecuación?
No se puede pretender incursionar en la internacionalización a partir del sacrificio de la calidad de los futuros profesionales, teniendo en cuenta que el 90% de las personas que se están educando en Colombia lo están haciendo para ejercer en el país y el contacto con otra lengua en muchas oportunidades va a ser nulo. Esta pretensión solo incrementa los costos de los centros de formación en idiomas extranjeros e incluso en las mismas universidades, abriendo así un nicho de mercado que está creciendo de manera importante.
Estos son “cantos de sirena”, ya que un porcentaje muy bajo de la población tendrá contacto directo con esas otras culturas que demandan el conocimiento de una segunda lengua, como se misionó. Sin embargo, hay otro aspecto, se enseña una segunda lengua (inglés) desde primaria, pasando por la secundaria y culminando con la universidad, y la mayoría de la población tiene serios problemas con este idioma, ¿por qué?, ¿acaso no aprobaron esos cursos en sus colegios?, ¿acaso no validaron con una prueba de estado ese segundo idioma? Y si es así, entonces por qué. La mayoría de la población no sabe ese segundo idioma. ¿En dónde radica el problema?
El énfasis debe hacerse en el idioma castellano, nuestra lengua materna que es rica en términos, hermosa y compleja. Además, hay que enriquecerla, enseñarla, mejorarla, perfeccionarla y no dejar que pierda importancia y rigor solo porque algunos que han estudiado en el exterior pretenden seguir viviendo en su imaginario en esos países, donde se educaron o de donde proceden sus parientes, añorando su pasado. Sí, hay que aprender de otras culturas y aprender otros idiomas, pero no a costa del sacrificio del nuestro.
Fuente: las2orillas
SOBRE EL IDIOMA
Y ASI NACIO EL ESPAÑOL, NUESTRO IDIOMA
Bernardo Vasco
El Pensilvense No. 14 - abril 19 de 2022
Hace mil años, en el monasterio de San Millán de la Cogolla, en España, un monje escribió en un texto las primeras palabras en español.
En español o castellano, al que se rinde homenaje hoy, se comunican casi 450 millones de personas y está entre las cuatro lenguas más habladas en el mundo.
Hay más de 5.000 idiomas y dialectos en el mundo. Algunos pertenecen a la familia de las lenguas indoeuropeas, romances, germánicas, latinas, eslavas; otros a las semíticas, sino tibetanas, mayas o aztecas. Algunos de ellos tienen más de cinco vocales y hasta consonantes “impronunciables” o desconocidas para un hablante occidental.
Otros se escriben en alfabeto latino, tamil, coreano, hebreo; en cirílico, como el ruso, ucranio, bielorruso, serbio y el búlgaro; en ideogramas, como el chino, el japonés, el coreano, el vietnamita. Unos más ni siquiera tienen alfabeto, o están en proceso de tenerlo, como los dialectos bolivianos more, tsimane, movima, araona, cavineño y ayoreo…
Inclusive, hay lenguas “artificiales”, como el esperanto, creado por el doctor Lázaro Zamenhoff. Y hay otras, como el klingon, una “lengua” artística creada por Marc Okrand para los estudios Paramount Pictures, como “idioma vernáculo” de la raza klingon en el universo de Guerra de las Galaxias. Hay otros, como el sánscrito, de los que ni siquiera ya quedan vestigios, pero que es algo así como el “papá” de todas las lenguas del mundo; el idioma primigenio de los seres humanos.
Sin embargo, entre todos ellos, hay un idioma particular, que empezó su trasegar en la historia hace más de mil años, cuando las legiones romanas abandonaron la península a la que los fenicios denominaron “spanhia”, o tierra de conejos, y que luego fue invadida por visigodos y por árabes venidos desde muy lejos, desde Siria, al mando del general Jebel el Táriq ibn Ziyad, cuyo nombre dio origen al peñón que separa Europa de África –allí por donde ingresó con sus tropas musulmanas- y que se trastocó en Gibraltar…
Es el idioma español, o si lo prefieren, castellano, al que se rinde homenaje hoy; lengua en que se comunican casi 450 millones de personas y está entre las cuatro más habladas en el mundo, después del chino mandarín, el inglés y el hindi. En Colombia se celebra desde 1938 y fue instituido por el decreto 707 del 23 de abril de ese año en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, el inmortal autor de El Quijote.
T
Sobre el origen del español concurren varias teorías. La más aceptada afirma que desciende de un proceso de depuración por el cual diversos dialectos se fueron modificando al influjo del latín y de los invasores romanos, visigodos y árabes. Lo cierto es que hace mil años, en el monasterio de San Millán de la Cogolla, en el antiguo reino de Navarra, un monje copista hizo sus propias anotaciones en el texto de una homilía en latín, que –al cabo del tiempo, a principios del siglo XX- don Ramón Menéndez Pidal identificó como las primeras palabras del romance de este romance, y conocidas como las Glosas Emilianenses.
En sus primeros años, aquel romance se enriqueció con vocablos germánicos, que legaron palabras del ámbito militar como guerra y tregua; con vocablos árabes, como alcahuete y ojalá (quiera Dios); italianos, como escopeta y piano; francesas, como broche, asamblea y taburete. Sin embargo, fue en América donde este idioma encontró la horma de su zapato. Tan pronto echó pie a tierra con la espada y con la cruz a cuestas, enfrentó el asedio de las lenguas taínas, aymará, maya, quechua y guaraní.
Cuando Cristóbal retornó a España, llevó en su baúl no sólo joyas y tesoros inimaginados; también cargó las dos primeras palabras americanas que entraron por la puerta grande al castellano: canoa y hamaca, y detrás vendrían vocablos como tomate, chocolate, aguacate, guayaba y huracán, la primera palabra americana incorporada al Diccionario de la Lengua Española.
La conquista fue traumática. Pero en el orden lingüístico dejó el saldo de la palabra. “Por donde pasaban, quedaba arrasada la tierra —diría de los conquistadores Pablo Neruda, en su antológico libro Confieso que he vivido—. Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes. Salimos perdiendo. Salimos ganando. Se llevaron el oro y nos dejaron el oro. Se lo llevaron todo y nos dejaron todo. Nos dejaron las palabras”.
SOBRE EL IDIOMA
OSCAR GIL "OGIL"
El Pensilvense No. 13 - abril 12 de 2022
Me han solicitado establecer la diferencia entre los términos estado, nación, país, patria y república:
Estado
Comunidad social con una organización política independiente, y un territorio con entidades de gobierno propias: "El Estado colombiano es soberano".
Nación
Conjunto de personas habitantes de un país, con un mismo origen étnico, que comparten vínculos históricos, culturales, religiosos, etc., y que tienen conciencia de pertenecer a un pueblo o comunidad particular. Generalmente hablan el mismo idioma, y comparten un territorio y sus tradiciones: "La nación colombiana vive una de las épocas más críticas de su historia".
País
Comunidad social con una organización gubernamental, política y territorial; autónoma y soberana: "Al presidente Duque lo trasnochan las crisis de países vecinos; y no, la de los colombianos", "La mayoría de países latinoamericanos se encuentra en crisis", "Nuestro país se derrumba". / Territorio de esa comunidad. / Región, tierra.
Patria
País en el que se ha nacido o al que se pertenece por vínculos históricos o jurídicos. / Tierra natal: "La patria de Uribe, Santos, Petro, “Tutucán” y “Ogil” es Colombia. / Lugar o comunidad con la que una persona se siente vinculada o identificada por razones afectivas: "Para mí la patria es sagrada". / País natal, tierra natal. / Suelo.
‘Patria chica’: ciudad, comarca, lugar, municipio, provincia, pueblo o región donde se ha nacido; en contraposición a la patria (o patria grande), referida al concepto de nación. A esta tierra se suele sentir muy unido por costumbres, acento folclore, gastronomía, etc.; y, en especial, por vínculos familiares.
República
Forma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en manos de un presidente temporal que se elige por votación en unas elecciones. / País que tiene esta forma de gobierno: "El presidente de la República de Colombia, Iván Duque, detenta el poder; pero... con la popularidad más baja de todos los tiempos".
* No obstante las sutiles diferencias prescritas para el buen uso de estos términos, siguen siendo sinónimos entre sí.
* Estado y República, por lo general, se escriben con mayúscula inicial.
Texto publicado por www.ogil.info Etiquetas: Minicátedra de lenguaje
Me han solicitado establecer la diferencia entre los términos estado, nación, país, patria y república:
Estos dos términos son sinónimos.
Aunque ‘alardear’ suena más a: ‘presumir de algo que no se tiene’.
Fanfarrón
Dícese de quien presume (con balandronadas) ante los demás, en especial, de ser bello y apetecido; o de vanagloriarse de tener –según el mismo jactancioso– una cualidad especial, con la que pretende subestimar a los amigos y conocidos de su entorno. Consiguiendo con ello ser objeto de burlas, y... receptor de enemistades.
Texto publicado por www.ogil.info Etiquetas: Minicátedra de lenguaje
SOBRE EL IDIOMA
OSCAR GIL "OGIL"
El Pensilvense No. 12 - abril 5 de 2022
Sinonimia de ‘alardear’ y ‘presumir’
Estos dos términos son sinónimos.
Aunque ‘alardear’ suena más a: ‘presumir de algo que no se tiene’.
Fanfarrón
Dícese de quien presume (con balandronadas) ante los demás, en especial, de ser bello y apetecido; o de vanagloriarse de tener –según el mismo jactancioso– una cualidad especial, con la que pretende subestimar a los amigos y conocidos de su entorno. Consiguiendo con ello ser objeto de burlas, y... receptor de enemistades.
Texto publicado por www.ogil.info Etiquetas: Minicátedra de lenguaje
SOBRE EL IDIOMA
OSCAR GIL "OGIL"
El Pensilvense No. 11 - marzo 29 de 2022
Sinonimia
Relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas expresiones o palabras.
Me han solicitado establecer la diferencia entre los términos dialecto, habla, idioma, lengua y lenguaje.
Dialecto
Variedad de un idioma que se habla en una determinada región (dialectos colombianos: amazónico, andino o pastuso, chocano, costeño, cundiboyacense, isleño, llanero, opita o tolimense, paisa, rolo o bogotano, santandereano y valluno o vallecaucano), que no alcanza la categoría social de lengua./ Sistema lingüístico que se deriva o es hijo de otro (el español es uno de los dialectos nacidos del latín).
Habla
Uso particular que un hablante o grupo de hablantes hace de su lengua (cada sujeto decide –voluntariamente– cómo hablar y qué decir).
* Perder o recuperar el habla.
* Estela habla, con mucha propiedad, el idioma inglés.
Idioma
Lengua de un pueblo o nación. / Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por escrito (alemán, chino, español, francés, inglés, italiano, ruso...). / Modo particular de hablar de un pueblo o nación (idioma de jornalero, idioma de la corte, idioma del Gobierno).
Lengua
Órgano muscular, flexible y movible, situado en la cavidad de la boca./ Badajo de la campana./ Capacidad y facultad de hablar mediante un sistema de comunicación verbal (conjunto de reglas y signos: gramática, sintaxis, vocabulario...) que utiliza una comunidad para expresarse.
Lenguaje
Facultad de expresar pensamientos y situaciones por medio de la palabra, para comunicarse con los demás; mediante sonidos u otros sistemas de signos (lenguaje culto, escrito, de programación, de señas, forense, figurado grosero, militar, musical, sencillo, soez, técnico, vulgar...).
No obstante las sutiles diferencias descritas para el buen uso de estos términos, siguen siendo sinónimos entre sí.
Texto publicado por www.ogil.info Etiquetas: Minicátedra de lenguaje
RACCONTO
Elías Domingo Galati
El Pensilvense No. 10 - marzo 22 de 2022
El racconto, es un término del idioma italiano muy usado en nuestro léxico común; significa una acción retrospectiva que resume o repasa hechos pasados.
La historia puede ser real o fantástica, pero es la relación actual que produce en el que la cuenta o narra lo que determina el racconto.
Ese recuerdo del pasado, de alguna forma se acerca al presente, y desde aquí vuelve al pasado, generando una interacción personal, que en algún momento puede volverse social.
Cuando se narra en perspectiva, un hecho, una circunstancia, o una acción, se produce el racconto, y en él se realiza una valoración del hecho histórico, que ya deja de ser puramente una relación de lo sucedido, para ser un enfoque personal y valorativo, desde el hoy, desde la situación en que se está, desde el ahora.
Podríamos considerar una sentencia de Jacobo Kogan, que señalaba “hay hechos del presente, que fundan el pasado”.
Es decir cosas que suceden ahora y que iluminan, le dan sentido a situaciones vividas antes, y de las cuales no habíamos descubierto sus verdaderas facetas.
Si bien la historia tiene un orden cronológico, hay un concepto psicoanalítico que puede ser adecuado a esta situación, y permitir contar el hecho desde el final hacia el comienzo.
Las cosas que han sucedido, sucedieron en un tiempo y un espacio anterior, y no tienen vuelta, no pueden cambiarse, pero la comprensión de lo sucedido, el análisis y el valor del mismo puede iluminarse, y hasta cambiar con circunstancias que han sucedido hoy, en un tiempo histórico.
El análisis actual tiene además la condición de poder ser más objetivo, ya que no existen las pasiones del momento, los lugares que ocupan quienes lo juzgan, y puede ser considerado de una forma más veraz.
También puede formar parte de un “mea culpa”, en el cual se analice la responsabilidad que tuvimos en los hechos considerados, y que en su momento fueron tenidos como correctos o justos, y que en rigor de verdad pudieron no serlo.
Este pensamiento crítico es de vital importancia, sobre todo desde la adultez y a la distancia, porque en el fondo debe ser un pensamiento que nos enseñe a pensar.
Cada uno, debe refundar su pensamiento, con lo que fue, lo que tuvo y con las ideas e ideales de su vida, pero comprendiendo que la vida es proyección, progreso, y que si no sucede así, se estanca, no sólo como persona, sino también en su rol social y ese estancamiento se transmite a la sociedad.
Aprender a pensar, es considerar desde que lugar pienso.
Es la primera crítica que ilumina mi historia, y la historia de la comunidad; la relación de los hechos narrada desde que lugar, desde uno mismo, desde el grupo social, desde la consideración que debo entender al otro, tal como me entiendo a mí.
Entonces como decía Kogan, este hecho del presente, funda mi pasado, ilumina y le da sentido al pasado.
Es como ponerse anteojos de colores y ver la realidad de otra forma.
El racconto de mi historia, de la historia de mi comunidad, de la historia de mi país, toma otra dimensión, lo comprendo y lo narraré de otra manera.
Pero por sobre todas las cosas, a partir de ahí, mis pensamientos y mis acciones tendrán otra dirección, irán a otro destino.
Aprenderé a pensar que mis actos, fueron producto de mis falencias, y que los actos de los otros, también lo son.
Aprenderé que vivo con el otro, en una misma comunidad, siguiendo un mismo camino y hacia el mismo destino.
Entonces no estoy aislado de los demás, mi destino es también el de ellos, y se forma junto con el de ellos.
Aprenderé que todos somos deudores irredentos, que todos en mayor o menor medida, tenemos deudas que pagar, porque el fundamento y la base de todo es la vida, y la vida es un don, gratuito, y que no puedo pagar de ninguna manera, sólo ponerme en la cadena de la existencia, y recrear la vida física o espiritualmente.
Entonces yo también debo, yo también yerro, ya también me equivoco, como todos.
La magnitud es distinta y las responsabilidades también, pero el concepto es el mismo.
Aprenderé entonces a vivir, entender y juzgar desde la bondad, desde el perdón y por sobre todo a comprender que no hay justicia posible sin misericordia, y que mi hermano es también y forma parte de mí mismo.
SIN QUERER
Hay cosas que haces sin querer
por descuido o por no ser queridas
es la vida que acota tu poder
o deja tus ilusiones perdidas
hay cosas que haces sin querer
porque otra acción no es permitida
no hay remedio, las debes padecer
es tu realidad que debe ser vivida
hay cosas que haces sin querer
pero que en el fondo son queridas
pues sabes que son tu deber
o por vivirlas compartidas,
y aquellas que haces también
por quien amas sin medida
ELIAS DOMINGO GALATI
Argentino, nacido el 5 de Marzo de 1938 en Buenos Aires
Maestro Normal Nacional (Esc. Normal M. Acosta 1955)
Abogado (UBA 1972)
Técnico en Computación (Aicos 1991)
Docente de la Cátedra de Ciencias Biológicas de la UBA
Docente de la Universidad Tecnológica Nacional
Profesor en Escuelas Secundarias de la provincia de Buenos Aires
Dicta cursos de Computación Avanzada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
Miembro de la SADE y del grupo literario The Cove/Rincón de Miami USA.
Incorporado a la base de datos de la Universidad Autónoma de Madrid y la Asociación Prometeo de Poesía
Miembro de la WAAC y de la IFLAC, participó del 25º Congreso Mundial de Poetas de Los Ángeles 2005 y el 28º Congreso en Acapulco 2008 y del Congreso de la IFLAC, 2005.
Embajador Mundial de la Paz (Ambassadeurs Universal de la Paix – Ginebra)
Ganador de ler. Bizz Awards 2005, 2006 / 2007 y 2008 con su equipo de Investigación “Estrés y comportamiento” en el rubro Investigación para la Educación de la Word Confederation of Business of Houston.
Ganador del premio Empresa Argentina de la Latin American Quality Institute de Panamá 2008, y Empresa Internacional Viña del Mar 2008
Tercer Premio en poesía en español del Congreso Mundial de Poetas de Los Angeles 2005
Ha pronunciado conferencias en la FIU (Universidad Interamericana de Florida USA) y en los Congresos Internacionales de Educación Artística de Córdoba Argentina 2003 /04
Autor de:
“El Destino Metafísico”/“Qué es la Psicología”/“La Mujer”/ Ninfas y Diosas” “El yo penitenciario”/ “La estructura de la cultura en la sociedad”/ “Cuaderno de Po”/ “Medidas Alternativas a la cárcel”/ “La Psicología del perdón”/ “La Violencia”/ “Contar la realidad como ficción”/ “Proyectos de Investigación del Estrés y Comportamiento, diseños para escuelas” y otras obras.
Investiga el estrés en el Comportamiento Animal en colaboración con la Universidad Nacional de la Patagonia. Nominado al premio a la Calidad Educativa por el Consejo Iberoamericano para la Excelencia Educativa de Lima, Perú.
Primer premio en Poesía de Pegaso Ediciones en 2003 y Segundo Premio en Narrativa de Raíz
Alternativa.
Participó en el Concurso del grupo Cl amor de la Sociedad Argentina de Escritores, Poesía Ilustrada diciembre 1997.
Columnista de Radio Miami - USA.
Jurado de Concurso de la Editorial 3+1
posadjudicación
poscuarentena
posconfinamiento
posoperatorio
pospandemia
• Ante un nombre compuesto se escribe separado:
pos conflicto armado
pos Edad Media
pos guerra civil
• Ante un nombre propio se escribe pegado y con guión:
pos-Rembrandt
pos-Renacimiento
• Se usa la forma latina ‘post’ (también inseparable) solo cuando la palabra a la que se une comienza por la letra 'ese':
postsindical
postsocialismo
postsoviético
postsurrealismo
Estos términos están íntimamente ligados; pero... denotan situaciones de diversa gravedad y alarma sanitaria.
Endemia
Enfermedad infecciosa que afecta una región o un país, por lo general, en fechas fijas. “La malaria es endemia en varios países asiáticos”.
Epidemia
Peste (en veterinaria, epizootía) que ataca la fauna (brucelosis, fiebre aftosa, moquillo), la flora (babosas, orugas, pulgones), y personas (ébola, gripe aviar, meningitis, sars).
También, daño o desgracia (plaga) que afecta gran parte de una población; causando graves perjuicios.
“Hay que combatir la epidemia del narcotráfico”.
En Colombia la corrupción es una epidemia que tenemos que combatir.
Pandemia
Enfermedad epidémica que se propaga a muchos países, y que azota casi todos los individuos.
“La pandemia del VIH <sida>, y la del cólera”.
La pandemia del Covid-19 paralizó el mundo entero.
La Organización Mundial de la Salud OMS declaró la Covid-19 como una enfermedad endémica; esto es, tendremos que aprender a convivir con ella –sin ‘decretos’ de cuarentenas–, siempre con arreglo a las medidas de prevención que imponga cada país; recayendo, en cada ciudadano, la responsabilidad de cuidarse.
Texto publicado por www.ogil.info Etiquetas: Minicátedra de lenguaje
"El Pensilvense No. 7 - marzo 1 de 2022
Haya -Halla - Hayo - Aya - Allá - Baya - bayo - Vaya - Valla
Halla
Del verbo hallar.
Sinonimia con el verbo ‘encontrar’:
“No se halla en ninguna parte”.
Haya
Del verbo haber:
“No sé si haya bastantes alumnos” - “Espero que haya venido”.
El haya común, un árbol caducifolio (que pierde cada año sus ramas), de la familia de las fagáceas (de hojas sencillas y alternas).
A los bosques de hayas se les llama hayales o hayedos.
• Haiga es un vulgarismo.
Hayo
Mezcla de coca y sales calizas que mascan los indígenas.
Aya
Sustantivo masculino y femenino: Aya, ayo.
Persona que, en una casa acomodada, se encargaba del cuidado y educación de los niños:
“Cuando nació el primogénito, se le encargó su cuidado a un ayo”.
• Halla, haya y aya son palabras homófonas: se pronuncian igual por la mayoría de los hispanohablantes, y por eso suelen plantear dudas ortográficas.
Allá
Adverbio de lugar:
“Por allá, en el banco”.
• Voz similar a las anteriores (parónima); pero esta es aguda, mientras que las otras son graves o llanas.
Baya
Fruto carnoso comestible (guayabas, pepinos, tomates, uvas, y similares).
Bayo
Color amarillento del pelo, en algunos caballos.
Mariposa.
Vaya
Del vero ir:
“El día que vaya a la universidad”.
Interjección que significa decepción o sorpresa:
“¡Vaya..., otro año más en cuarentena!”.
Valla
Aviso publicitario en las carreteras.
Cerco para delimitar terrenos.
En atletismo, para el salto de los corredores.
Fuente: Texto publicado por www.ogil.info Etiquetas: Minicátedra de lenguaje
Sábado, 17 de abril de 2021
Texto publicado por www.ogil.info Etiquetas: Minicátedra de lenguaje
A propósito del desliz freudiano-narcisista (lapsus linguae) en el que incurrió el senador Álvaro Uribe Vélez (entrevista, Mañanas Blu, con Ricardo Ospina) cuando aseguró: “¡Yo soy el ‘presidente’ de Colombia…!”, ‘chispoteada’ referida en Confidenciales (SEMANA, edición n.º 1.946); resulta oportuno y necesario –en defensa del buen uso del lenguaje– traer a colación la norma existente acerca del tratamiento correcto para los jefes de Estado:
– Presidente electo, el candidato ganador de unas elecciones; hasta la fecha en que se lleva a cabo, de manera oficial, la transmisión del mando.
– Presidente, quien ejerce el cargo en propiedad: Iván Duque Márquez.
– Expresidente, quienes hayan ejercido la presidencia y estén vivos: César Gaviria, Ernesto Samper, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.
A los expresidentes –solo cuando fallecen, y en homenaje póstumo– se les reasigna su dignidad de presidente: Guillermo León Valencia, Carlos Lleras, Virgilio Barco, Misael Pastrana, Julio César Turbay, Alfonso López, Belisario Betancur, y todos los que nos han dejado.
Luego es un despropósito, que raya en la idolatría a ultranza, llamar a Álvaro Uribe ”presidente” cuando ya no lo es; a no ser que funja como tal en ‘cuerpo ajeno’.
Conviene recordar que si en un texto va el nombre del mandatario, el cargo se escribe con minúscula; y en mayúscula, si no se le nombra: “El presidente Duque objetó los acuerdos de paz” o “El Presidente objetó los acuerdos de paz”.
La jauría de aduladores uribistas, entre ellos el presidente Duque; la vicepresidente, Marta Lucía Ramírez; el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla; la exministra de Justicia, Gloria María Borrero; la directora de la Agencia Nacional de Tierras, Myriam Carolina Martínez; el gobernador de Antioquia, Luis Emilio Pérez; los senadores Ernesto Macías, Carlos Felipe Mejía, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, José Obdulio Gaviria, John Harold Suárez; sus abogados defensores, Jaime Granados y Jaime Lombana; y –últimamente– su ‘abogánster’, Diego Cadena; y el periodista Julio Sánchez Cristo de la W-Radio; todos, en un acto de inocultables fetichismo y vasallaje –como si fuera una consigna del Centro Democrático–, nunca se refieren a Uribe con el tratamiento de expresidente ni –menos– de senador... sino que –alienados, con frenesí y fruición– insisten en llamarlo “presidente”; convirtiéndolo en un gobernante ‘eterno’, quedando el Presidente de Colombia como un pelele pusilánime.
Ahora se une a la congregación uribista la desvirolada parlamentaria gringa, Ileana Ros-Lehtinen, cubana-estadounidense; convertida en adlátere de Uribe al llamarlo –en un video que circula en las redes– “mi presidente...”.
¡Qué tal, ah...?
Fuente: Texto publicado por www.ogil.info Etiquetas: ¡Qué tal... ah?
NUESTRO IDIOMA
La Real Academia Española establece: «Para las doce de la mañana (del medio día) se recomienda el empleo de la abreviatura m. (del lat. meridies ‘mediodía’): “Estudiantes con carné, gratis antes de las 12 m.”». Tomado de www.rae.es/pdp/hora.
Observación ortotipográficas:
Si el texto está escrito en altas y bajas, las abreviaturas exigen minúsculas; con sus puntos y espacios correspondientes: 12 m. - 10 a. m. - 12 p. m.
PERO SI EL TEXTO ESTÁ ESCRITO EN MAYÚSCULAS SOSTENIDAS (COMO ESTE), LAS ABREVIATURAS EXIGEN MAYÚSCULAS: 12 M. - 10 A. M. - 12 P. M.
Para tener en cuenta:
• Si para las 12 del mediodía escribiéramos 12 p. m. o 12 P. M., incontrovertiblemente, generaríamos una confusión con las 12 de la noche.
• Después de las 12 meridiano (12 m.) las horas son p. m. (12:59 p. m.); y después de las 12 de la noche son a. m. (00:30 a. m.), hasta el mediodía.
• Es oportuno y conveniente aclarar que la ‘madrugada’ es la parte del día que transcurre desde las doce de la noche hasta el ‘amanecer’, tras el cual empieza la mañana; y que el ‘alba’ hace referencia a la primera luz del día, antes de que salga el Sol.
Texto publicado por www.ogil.info Etiquetas: Minicátedra de lenguaje
La Real Academia Española establece: «Para las doce de la mañana (del medio día) se recomienda el empleo de la abreviatura m. (del lat. meridies ‘mediodía’): “Estudiantes con carné, gratis antes de las 12 m.”». Tomado de www.rae.es/pdp/hora.
Observación ortotipográficas:
Si el texto está escrito en altas y bajas, las abreviaturas exigen minúsculas; con sus puntos y espacios correspondientes: 12 m. - 10 a. m. - 12 p. m.
PERO SI EL TEXTO ESTÁ ESCRITO EN MAYÚSCULAS SOSTENIDAS (COMO ESTE), LAS ABREVIATURAS EXIGEN MAYÚSCULAS: 12 M. - 10 A. M. - 12 P. M.
Para tener en cuenta:
• Si para las 12 del mediodía escribiéramos 12 p. m. o 12 P. M., incontrovertiblemente, generaríamos una confusión con las 12 de la noche.
• Después de las 12 meridiano (12 m.) las horas son p. m. (12:59 p. m.); y después de las 12 de la noche son a. m. (00:30 a. m.), hasta el mediodía.
• Es oportuno y conveniente aclarar que la ‘madrugada’ es la parte del día que transcurre desde las doce de la noche hasta el ‘amanecer’, tras el cual empieza la mañana; y que el ‘alba’ hace referencia a la primera luz del día, antes de que salga el Sol.
Texto publicado por www.ogil.info Etiquetas: Minicátedra de lenguaje