El Pensilvense | Ediciones septiembre de 2023
Director: Abelardo Cano
Contacto: elpensilvense@gmail.com
Cel: 300 601 9901
El Pensilvense
Edición No. 42 - septiembre 20 de 2023
FILADELFIA : VIDEO INSTITUCIONAL
TU CANAL #ENCASA FILADELFIA CALDAS
1. FELICES 204 AÑOS A NUESTRO AMADO PUEBLO RIOSUCIO
https://www.facebook.com/riosuciocaldas/videos/795237769058608/?locale=es_LA
2. COMIENZA LA FERIA DE LAS UNIVERSIDADES EN NUESTRO PUEBLO
https://www.facebook.com/riosuciocaldas/videos/635434295239034?locale=es_LA
3. RUEDA DE PRENSA SOBRE LA SITUACION DE LA NORMAL SAGRADO CORAZON
https://www.facebook.com/riosuciocaldas/videos/2592418090907402?locale=es_LA
4. PLANEACION Y OBRAS PUBLICAS
https://www.facebook.com/riosuciocaldas/videos/810418187203343?locale=es_LA
5. FESTIVAL DE BANDAS SINFÓNICAS
https://www.facebook.com/riosuciocaldas/videos/330212992724690?locale=es_LA
6. LACTANCIA MATERNA
https://www.facebook.com/riosuciocaldas/?locale=es_LA
7. NUESTRA DIRECTORA LOCAL DE SALUD DA CLARIDAD A LA INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO JUDICIAL MALLAMAS
https://www.facebook.com/riosuciocaldas/videos/623380272972494?locale=es_LA
8. VINCUATE ADOPTANDO UN ANIMALITO
https://www.facebook.com/riosuciocaldas/videos/1218375498828289?locale=es_LA
9. CIERRE DEL MES DEL9.ADULTO MAYOR
https://www.facebook.com/riosuciocaldas/videos/152604121218817?locale=es_LA
LITERATURA
Son libros que tienen que ver con Novelas, Reseñas, Historias y lo más representativo del municipio. Estos son algunos: Éxodos y Fluctuaciones, La manzana oxidada, Reseña histórica de Filadelfia, Sea consciente de su subconsciente, Filadelfia y su historia, Retratos de mi tierra, Roza palo grande, Tratados de Juris prudencia, etc. Nombre de los autores Flobert Zapata, Julián Chica, Haydé Cardona Hernández, Alberto Girado, Alfredo Ramírez, Luís Ernesto Henao, Guillermo Cardona, Alberto López, Danilo Cruz, Wadis Echeverri, Jóvenes Poetas, Hernán Ovidio, Juan Pablo Correa. Estos autores se han basado más que todo en historias Filadelfeños que han sucedido, para así mantener un recuerdo vivo del pueblo. Libros. Estos han sido los autores más desatacados del Municipio de Filadelfia.
Fuente:
https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20FILADELFIA.pdf
COLLAREJO
Julián Chica Cardona
En cada muro
En cada tapia
En cada pedazo de barro
De esta ciudad
Que germina relictos
Se escucha el eco
De una canción de cuna
Emergiendo desde sus cimientos
Amasados a mano
De piedra de río de músculo
Que crece y crece
Hasta que alguien la corta
Para un pavimento
Como una postal
Como un cultivo de rezos
En cada rincón
En cada pared que se yergue
Sobre mil silencios
De cal y de canto
En cada pedazo de sueño
De esta ciudad
Cuyo llanto llega hasta el océano
Con su ácido
Y con su tormento
Que ni siquiera redime a los muertos
Se escucha el murmullo del precio
De la subasta de vidas
Del paredón del lamento
En cada piedra
En cada bloque de ferroconcreto
En cada varilla de acero
Que levanta
Fachadas del sueño
De esta ciudad
Que es palabra
Y es gesto
Y es un oído atento
Se debaten la arcilla y la arena
El calcio de los huesos
El mineral rojo de las venas
Pero también los besos
En cada portón de madera
En cada resquicio
En cada pedazo de alero
De estas tres esquinas
De este Cantarrana
O de este Collarejo
Y donde alguien ha caído muerto
Y un día fue un racimo de versos
Que hoy es polvo
Y es la voz del viento
Siempre hay un pequeño receso
Un respiro
Que crece y crece como una flor
Para cuando alguien
Ha sembrado un huerto
(Tomado del legajo “Paredón”. Julián Chica Cardona (jchc), Pereira 21/04/08)poligono2000@gmail.com
Fuente: https://literaturarisaraldensebygermanherrerajimenez.wordpress.com/2011/08/15/julian-chica/
FILADELFIA, RETRATOS DE MI TIERRA
Alfredo Ramírez Duque
Alfredo Ramírez Duque, hijo de Filadelfia, es Ingeniero Metalúrgico de la Universidad Libre de Colombia, seccional Bogotá. En el año 2004 publicó el libro: Filadelfia. Retratos de mi Tierra.
En este libro hace un recorrido gráfico por la historia municipal.
MITOS Y LAS LEYENDAS
Los Mitos y las Leyendas son una de las costumbres más importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasía con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a través de los siglos.
https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/leyendas/la-madre-de-agua/
EL JOVEN DE LA RUANA Dice mi abuelo que cuando estaba joven venÃa de Filadelfia a caballo con unos amigos. Cabalgaba adelante de ellos, al pie de la casa de don Jesús Londoño se tropezó con un muchacho que llevaba una ruana, quien estaba recostado a la orilla del camino. Le preguntó creyendo que era su hermano. ¿Usted por qué se vino adelante? Aquel muchacho comenzó a andar y andar. Mi abuelo apuró el paso del caballo para alcanzarlo, más cuando él apuró el paso, el muchacho echó a correr y se perdió en otro trayecto de la carretera que corresponde a don Marino Salazar. Al ver que el muchacho se habÃa desaparecido, preguntó a sus amigos si habÃan visto una persona que iba adelante del caballo. Ellos contestaron que habÃan visto un niño. Mi abuelo bastante asustado siguió cabalgando hasta llegar a casa. Jhon James Osorio (estudiante) Fuente: http://www.brabs.com/filadelfia/quelogramos.htm
INFORMACIÓN BÁSICA
Nombre del Municipio FILADELFIA
Otros nombres Santa Ana y Catarras
Año de Fundación 1850
Fundadores Antonio Arias, Tomas Osorio, Ramón Ospina
Municipio desde En el año 1873 mediante la ley 250
Altura 1620 m.s.n.m
Temperatura Promedio 20°c
Extensión 19.141 Hectáreas
Población 12. 235.Habitantes.
Distancia en kilómetros 49 kilómetros A Manizales
Gentilicio Filadelfeños o Filadelfeñas
Indicativo 608
Fuente: https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20FILADELFIA.pdf
ARTESANIAS
La Cestería ha sido una tradición en el Municipio de Filadelfia, toda esta tradición fue dejada y heredada por sus padres de Cesar Salazar, la cual el conservara hasta que fallezca. Canastos hechos de dos clases de bejuco como son Tripa de perro y el más común. Se hacen grandes, pequeños, medianos o el tamaño que usted desee o encargue. Para llegar al taller de artesanía, se sale de la plaza principal, dos cuadras y media hasta llegar al Barrio Avenida Centenario. Esta artesanía es de significado local.
Fuente: https://site.caldas.gov.co/media/pdf/2014/infomunicipios/INFORMACION%20DE%20FILADELFIA.pdf
FUEGO LENTO
Diego Fernando Murillo
Artistas de nuestro bello municipio 🌈 Diegofm